
El proyecto, desarrollado por BASF a través del programa “Conectar para Transformar”, Nazca, La Ciudad Posible y Municipalidad de Quinta Normal, busca fortalecer el trabajo de los recicladores de base de la comuna y a la vez mejorar el entorno de los puntos limpios de la zona.
Para este proyecto, se desarrollaron actividades orientadas a la capacitación de los recicladores en el contexto la Ley 20.920 (Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje), al diseño participativo con la comunidad para mejorar 9 puntos verdes de la comuna (los que son administrados por recicladores y la municipalidad) y la realización de talleres colaborativos entre el municipio y empresas del sector.
Asimismo, el proyecto buscó educar también a la población con respecto al valor que poseen los residuos orgánicos para la generación de un fertilizante natural, el cual será utilizado en beneficio del vivero municipal y de los vecinos partícipes de esta iniciativa. Con esto se genera comunidad a partir de la participación de cada persona involucrada. Se destaca también la capacitación a funcionarios municipales y colaboradores de empresas, generando articulación entre ellos y los recicladores, algo importante para el trabajo de gestión de residuos.
La iniciativa tiene como objetivo transformar la comuna a través de la generación de recursos en armonía con la naturaleza.
En los últimos años Quinta Normal ha crecido exponencialmente, lo que generaba una serie de complicaciones, como el incremento en la cantidad de residuos que se produce dentro de la comuna. El alcance de la iniciativa es mayor dado que existen vecinos en edificios y viviendas que no se encuentran registrados en los libros, pero que sí tienen acceso a estos puntos de reciclaje.
Por otra parte, este fenómeno también propiciaba la generación de microbasurales en distintos puntos. Todo esto, sumado a que el sistema de retiro de material de reciclaje no era el adecuado (lo que incrementaba la contaminación ambiental, especialmente a la orilla del Río Mapocho), los vecinos se mostraron interesados en colaborar y eliminar la basura a través de alguna actividad o iniciativa.
Resultados cuantitativos: