Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 10.2 - 11.7

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Grupo de interés / Beneficiario:

»Clientes »Comunidad

Sector:

» Retail

Responsable iniciativa:

» SMU y filiales en Chile

Relacionados:

»

Hora Silenciosa – SMU

Año de inicio y vigencia: 2024 - Sigue vigente 2025

La inclusión de personas en situación de discapacidad ha sido históricamente un foco de trabajo en SMU y filiales, lo cual nació tempranamente gracias a su vinculación con distintas organizaciones. 

La Compañía busca potenciar una inclusión real en todas sus operaciones. En apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), SMU y filiales han implementado en sus locales el programa la “Hora Silenciosa” nacido del compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva que valore la diversidad. La Compañía promueve ambientes de compra más agradables y en esta línea con menos estímulos ambientales (ruido, sonidos), facilitando la experiencia de quienes presentan TEA mediante la reducción de estímulos sensoriales.

El programa se implementa diariamente entre las 15:00 y las 16:00 horas en todos los locales UNIMARC a lo largo del país, desde Arica a Punta Arenas. Durante este horario, se realiza la disminución del volumen de la música, la atenuación de luces y la reducción del sonido de las cajas de atención a clientes(as). Estas adaptaciones buscan reducir la sobrecarga sensorial, creando un espacio más tranquilo, predecible y cómodo para las personas con TEA. Además, la iniciativa fomenta una mayor conciencia social y contribuye activamente a la construcción de una sociedad más inclusiva.

El programa contempla acciones de sensibilización, capacitación y comunicación dirigidas a los equipos de trabajo de todos los locales Unimarc, las cuales incluyen:

  •       Comunicaciones dirigida a trabajadores(as) de todos los locales, en la cual se abordaron contenidos clave sobre el programa y las características de las personas con TEA.
  •       Charlas de sensibilización para trabajadores(as), las cuales tienen como objetivo fomentar el respeto hacia las personas TEA. 

La formación continua de los equipos ha sido clave para consolidar el Eje Cultural y Social del programa. A través de charlas, materiales educativos y espacios de sensibilización, se ha contribuido a promover la empatía y el compromiso de los trabajadores y las trabajadoras, promoviendo una cultura inclusiva que trasciende los locales para crear un impacto positivo en la comunidad.

Durante 2025, el programa “La Hora Silenciosa” se implementará en los formatos Mayorista 10 y Super 10 y para 2026, se proyecta alcanzar los 68 locales planificados.

En paralelo, el ALVI, con presencia de 38 locales a lo largo de Chile, ha planificado la implementación del programa en el 100 % de sus locales, reafirmando el compromiso de contribuir a la inclusión y valorar la diversidad.

 

Resultados Cuantitativos:

Desde el inicio del programa, se han registrado 80.460 horas silenciosas en 298 locales de Unimarc distribuidos en todas las regiones de Chile, alcanzando un 100% de implementación a nivel nacional.

En 2025, el programa “La Hora Silenciosa” en Mayorista 10 y Super 10 A, se ha puesto en marcha en el total de 10 locales ubicados en las IV y V, y en la Región Metropolitana, alcanzando un 14,7% de implementación a nivel nacional, registrando 900 horas silenciosas ejecutadas.

 

Información complementaria:

https://assets.ctfassets.net//Memoria_Integrada_SMU_2024_esp.pdf

Red Pacto Global Chile - 2019