Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.3 - 11.4 - 11.6 - 11a - 17.7

Región (es):

» X de Los Lagos

Localización:

Cochamó

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Instituciones del estado / Gobiernos locales

Sector:

» Siderurgia

Responsable iniciativa:

» Aceros AZA S.A.

Relacionados:

» Municipalidad de Cochamó

Implementación de la Economía Circular en localidades extremas. “Yo cuido Cochamó”

Año de inicio y vigencia: 2021, sigue vigente

AZA incorpora los principios de la Economía Circular en sus procesos a través del reciclaje de la chatarra ferrosa para la fabricación de productos de acero reciclado con elevados estándares de calidad y trazabilidad ambiental. Este se trata de un modelo de recuperación de recursos, el cual AZA está implementando en conjunto con comunidades de zonas extremas que no cuentan con la infraestructura, los recursos y la logística necesarios para recuperar y valorizar este tipo de residuo.

La acumulación permanente de grandes cantidades de chatarra en estos sectores provoca la alteración de los ecosistemas, muchos de ellos con un elevado valor ecológico, la merma de la actividad económica fuertemente orientada al turismo, y la pérdida de calidad de vida de sus habitantes, entre otros impactos específicos.

Como parte del desafío de generar valor sostenible en las comunidades, AZA promueve la implementación del modelo de recuperación de recursos en las comunidades ubicadas en zonas extremas, permitiendo que la Economía Circular genere valor ambiental y social en estas localidades.

Durante 2021, AZA aplicó este modelo en alianza con la Municipalidad de Cochamó (Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos) y otras empresas locales, enriqueciendo la experiencia ya lograda con otras localidades como Rapa Nui, Isla Juan Fernández y Villa Las Estrellas en la Antártica.

Datos cuantitativos: 

  • La implementación de esta experiencia de Economía Circular se extendió por 4 meses, beneficiando a toda la comunidad y directamente a 150 familias, quienes colaboraron activamente en la recolección y acopio de la chatarra y otros residuos acumulados en la zona. En total se recolectaron 17,6 toneladas de chatarra, las que se reciclaron en la planta de AZA en Colina.
  • Las 150 familias tuvieron un ingreso económico extra por su trabajo de recolección y, junto a la comunidad, se beneficiaron de recuperar un medioambiente libre de residuos, lo que incrementará el atractivo turístico de la zona.

 

Red Pacto Global Chile - 2019