Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 8.6 - 4.4 - 4.5 - 10.2

Región (es):

» Metropolitana de Santiago » Todo Chile

Localización:

Santiago, Quilicura, Macul y Maipú.

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Nestlé Chile y global

Relacionados:

» SOFOFA, Comeduc, Inacap, Duoc UC, Coreduc, Chile Dual, Ministerios de Trabajo / Agricultura / Economía / Desarrollo Social / Relaciones Exteriores, 170 empresas privadas que ofrecen vacantes laborales, First Job, Forge, Cámara Chileno Suiza, Unesco, OIT, Injuv, SENCE, CPC, Actitud Lab, Fundación Emplea, Servicio jesuita Migrantes y Crece Chile; y empresas aliadas.

Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé

Año de inicio y vigencia: 2015, sigue vigente 2024

La “Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé”, es un programa de la compañía a nivel mundial que tiene el propósito de preparar a la siguiente generación de talentos, fortaleciendo la empleabilidad de los jóvenes para que logren sus aspiraciones de desarrollo, vinculando la educación con el trabajo. 

En Nestlé creemos que las comunidades prosperan cuando ofrecemos oportunidades para las nuevas generaciones, pero sabemos también que el contexto para ello es desafiante. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que dos de cada cinco jóvenes están desempleados o tienen un trabajo que los mantiene en condiciones de desventaja. Frente a esto, como compañía global, estamos decididos a ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades y adquirir experiencia para desarrollar una carrera laboral o crear sus propios negocios.

Asimismo, comprendemos que la empleabilidad juvenil es una problemática que sólo es posible abordar con propiedad si somos capaces, no sólo de promover acciones de desarrollo desde Nestlé, sino además ser verdaderos articuladores de la colaboración en torno a este desafío.

Para lo anterior integramos a la academia, gobiernos y los respectivos referentes técnicos, ONGs para trabajar juntos frente a esta problemática.

Nuestra meta 

Desde el 2015 la Iniciativa por los Jóvenes es un compromiso que contribuye al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, construyendo comunidades más prósperas.

Nuestra ambición es ayudar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a oportunidades económicas para 2030.

Nuestras acciones

Durante la última década, emprendimos acciones que han ayudado a preparar a cientos de miles de jóvenes para el trabajo; capacitamos y apoyamos a más de 4 millones de agricultores alrededor del mundo y desarrollamos las habilidades empresariales de 2 millones de mujeres. Ver video: https://youtu.be/XX1WiVtVX0g

Trabajando hacia nuestra ambición para 2030, nos estamos enfocando en tres áreas clave: 

  • Emprendimiento: Valoramos el espíritu emprendedor identificando y fomentando el talento de los jóvenes. Esto nos ayudará a llegar a nuevos mercados y consumidores. Son los innovadores quienes encontrarán las soluciones para el reto empresarial del futuro. 
  • Agro-emprendimiento: Apoyamos el desarrollo de la próxima generación de agro-emprendedores brindándoles herramientas que los impulsen a convertirse en líderes de la agricultura. Con ello fortaleceremos nuestra cadena de valor contribuyendo al desarrollo del campo. 
  • Empleabilidad: Estamos decididos a ayudar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades para que puedan encontrar mejores opciones de trabajo.

En los últimos 10 años

25 miembros de empresas internacionales han brindado más de 40 millones de oportunidades de desarrollo profesional para personas de todo el mundo de entre 18 y 30 años.

Establecida por primera vez en Europa durante un entorno económico desafiante, Iniciativa por los jóvenes fue el primer movimiento del sector privado dedicado a ayudar a los jóvenes a adquirir las habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral. Su ambición era crear más de 100 000 puestos de trabajo en la región. En 2019, la Alianza se expandió globalmente para convertirse en una Alianza Global. Desde entonces, ha logrado avances significativos en su misión de:

  • Crear oportunidades de desarrollo: Las empresas miembros han creado colectivamente más de 40 millones de oportunidades de desarrollo para jóvenes en todo el mundo. Los beneficiarios han podido iniciar sus carreras con sus primeros empleos, adquirir habilidades esenciales para mejorar su empleabilidad y recibir apoyo para iniciar o hacer crecer sus propios negocios.
  • Apoyar a los jóvenes vulnerables: La Alianza colaboró con JA Europe para abordar las necesidades de las comunidades desatendidas, incluidos los refugiados y los jóvenes marginados en Alemania y Polonia.
  • Empoderar a los jóvenes agentes de cambio: En colaboración con la comunidad global de Shapers y Accenture, la Alianza lanzó un Premio a la Innovación anual, dirigido a: Empoderar a los jóvenes innovadores para hacer frente a los acuciantes retos sociales y medioambientales.
  • Promover las competencias digitales esenciales: La Hackathon de Code4YOUth se lanzó en colaboración con HCL Tech, Microsoft y Publicis Group para promover la inclusión digital, fomentar la creatividad y apoyar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades digitales esenciales. Los siete finalistas, de entre 5.000 candidatos, tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas ante un panel de expertos de la industria, con el potencial de que sus soluciones tengan un impacto duradero en las comunidades de todo el mundo.
  • Ampliar las contribuciones propias de las empresas asociadas: Solo Nestlé (pdf, 6Mb) Desde 2017, 7,7 millones de jóvenes han conectado con puestos de trabajo, períodos de prácticas y aprendizaje, así como con oportunidades de formación. En 2023, facilitó casi 24 000 colocaciones laborales y cerca de 11 000 puestos de aprendizaje para personas menores de 30 años, centrándose en el desarrollo de agroempresarios.

 

Resultados cuantitativos:

Desde 2015 a 2023, hemos llegado a más de 100 mil jóvenes sólo en Chile con estos programas.

Oriéntate: 
El pilar Oriéntate entrega información sobre mercado laboral, además de preparar a quienes se encuentran en búsqueda de trabajo por primera vez. A 2023 hemos impactado a 96.263 jóvenes con:

El Programa de Apresto Laboral está dirigido a personas que buscan trabajo por primera vez y que buscan una capacitación o una conversación con personas que puedan guiarlos. Son talleres dinámicos impartidos por colaboradores voluntarios de Nestlé que ayudan a preparar las primeras entrevistas de trabajo y conocer una experiencia cercana de quienes pasaron ya por dicho proceso. 

Estos talleres se realizan en Liceos Técnicos e Institutos Profesionales de instituciones como Inacap, Duoc, COMEDUC, SOFOFA, entre otras.

Desde 2015, más de 850 alumnos duales han realizado su alternancia y práctica en Nestlé, siendo guiados por cerca de 80 colaboradores de larga trayectoria en la compañía, como son los “maestros guías”, quienes actúan como tutores durante todo el proceso de aprendizaje de los alumnos.

La Escuela de Aprendices es un programa teórico-práctico en nuestras fábricas o centros de distribución para que jóvenes entre 18 y 29 años, durante dos semanas puedan aprender sobre procesos y técnicas de producción de alimentos; y al finalizar el curso, obtienen un certificado que les permite acreditar lo aprendido. 

Son 90 horas de aprendizaje. La primera semana se los capacita sobre temas como seguridad, calidad, liderazgo, mejora continua y procesos productivos. Luego, se pasa a un entrenamiento práctico acompañado de un tutor. Al finalizar el curso, obtienen un certificado que les permite acreditar lo aprendido.

Entrénate: 
Este pilar está dirigido a jóvenes entre 17 y 29 años y en él buscamos que ellos vivan una experiencia al interior de nuestra compañía en un período más extenso, acompañándolos en sus procesos de aprendizajes, guiados por tutores. A 2023, hemos generado 4,603 entrenamientos a jóvenes.

A continuación, se presentan nuestras actividades:

La Formación Dual es un programa de dos años para jóvenes de 3° y 4° medio de Liceos Técnicos Profesionales, reconocidos por el Ministerio de Educación. Los alumnos tienen la posibilidad de trabajar en nuestras fábricas y centros de distribución junto a un colaborador que será su maestro guía, alternando sus estudios con el trabajo de la empresa. Se trata de complementar las clases con el conocimiento práctico. 

Nuestro programa de Prácticas Técnico y Profesionales considera períodos de 3 a 6 meses, en el cual podrán acercarse al mundo laboral, fortaleciendo sus aprendizajes teóricos al interior de Nestlé.  

El Programa Trainee tiene una duración de un año y permite a profesionales recién titulados o con máximo un año de experiencia conocer las diferentes áreas de la compañía, adquiriendo conocimiento práctico y teórico a través de un plan de rotación de acuerdo con el área de interés. 

El programa permite a los profesionales trabajar desarrollando proyectos específicos. Luego de los 12 meses, los participantes tienen la posibilidad de asumir una posición indefinida en la empresa, de acuerdo con el perfil y necesidades del negocio. A la fecha, han participado 287 profesionales, de los cuales 102 se encuentran aun trabajando en Nestlé Chile.

Empléate: 
En Nestlé, buscamos incorporar a nuestro equipo a jóvenes profesionales menores de 30 años, que se encuentren en sus primeros años de experiencia laboral, siempre por supuesto sujeto a las vacantes disponibles y requisitos exigidos para las posiciones. 

¿Qué buscamos en nuestros profesionales? Lo principal es un compromiso con nuestra cultura y valores, además de las siguientes habilidades: Iniciativa, Enfoque en resultados, Cooperación proactiva, Comprender el entorno empresarial, Practicar lo que se predica y Conocimiento de sí mismo. A 2023 registramos 8.413 nuevas contrataciones.

Más del 23% de nuestros 8 mil colaboradores en Chile corresponden a jóvenes de hasta 24 años, evidenciando el impacto positivo de estas y otras iniciativas en la construcción de una fuerza laboral talentosa, renovada y comprometida.

Más Oportunidades: 

Con este pilar buscamos generar un círculo virtuoso creando alianzas con el sector público, privado, ONG´s y académicos.

Junto a distintos stakeholders, buscamos ampliar el círculo de oportunidades para los jóvenes, para que ellos puedan encontrar más apoyo y opciones de inserción al mercado laboral. Queremos contagiar nuestro pensamiento a otras compañías e instituciones, para lograr a través de un trabajo en conjunto la construcción de un futuro con mejores oportunidades para los jóvenes. 

Hoy somos más de 50 aliados que en conjunto hemos logrado entregar miles de oportunidades de aprendizaje laboral a los jóvenes para preparar su entrada al mundo laboral y que desarrollen las herramientas necesarias. Queremos que los jóvenes sean innovadores, creativos y exitosos emprendedores, independiente de su nivel de experiencia.

Empleabilidad y capacitación para jóvenes del agro

Como parte de Iniciativa por los jóvenes, Nestlé Chile impulsa la capacitación de estudiantes del rubro lechero, para promover su futura empleabilidad y contribuir así también a la sostenibilidad del sector lácteo.

Para la formación y capacitación, Nestlé Chile y Fundación Tres Hojas firmaron un convenio de cooperación en 2021, que beneficia a jóvenes de la región de Los Lagos que quieran instruirse en este rubro como a aquellos que estén en búsqueda de una oportunidad laboral.

Este convenio se traduce en infraestructura y recursos para que Fundación Tres Hojas desarrolle sus iniciativas, así como becas para jóvenes agricultores.

En 2023 Nestlé concretó la entrega al Centro de Capacitación Lechero del Sur de Fundación Tres Hojas de una “vaca modular”, una nueva tecnología que simula las condiciones de este animal a escala real y que permite ejercitar la asistencia de partos denominados distócicos o de mayor complejidad.

Desde 2021 a 2023 junto a Fundación Tres hojas, Nestlé Chile ha entregado estudios y capacitación a 316 alumnos para agro emprender o mejorar producción con foco en agricultura regenerativa, formación en temas como tratamientos podales, salud animal y pastoreo. Se trata de jóvenes de las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.

 

Libro compilatorio 10 años de la Iniciativa por los jóvenes

Red Pacto Global Chile - 2019