Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4 - 4.7 - 9.1 - 9.5 - 8.5

Región (es):

» VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago

Localización:

Concepción, Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Banca y Finanzas

Responsable iniciativa:

» Banco Itaú Chile

Relacionados:

» Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Chile (UdeCh), Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Universidad de Concepción (UdeC)

Laboratorios de Finanzas en Universidades Itaú Chile

Año de inicio y vigencia: 2018 - 2032

La iniciativa de Laboratorios de Finanzas de Itaú Chile busca fortalecer de manera sostenida el vínculo entre la banca, la educación superior y el desarrollo regional. Su objetivo principal es acercar a los estudiantes al funcionamiento real de los mercados financieros, enriqueciendo su formación profesional, desarrollando competencias aplicadas al mundo laboral y generando oportunidades para la próxima generación de especialistas en finanzas.

Los Laboratorios de Finanzas son espacios académicos equipados con tecnología de punta, como Bloomberg y simuladores de trading, que permiten experiencias prácticas directamente en las salas de clases. Se trata de laboratorios computacionales que ofrecen acceso seguro a estas herramientas, beneficiando a estudiantes de pre y postgrado en carreras o menciones relacionadas con finanzas, alcanzado así una amplia cobertura de alumnos.

También impulsamos diversas iniciativas dentro de los ramos de finanzas como el Trading Challenge, el Proyecto Capstone con casos reales del banco, talleres dictados por nuestros profesionales, y mentorías para alumnas de último año con menciones en finanzas quienes luego pueden acceder al pool preferente para prácticas y cargos de entrada, apoyando la entrada de mujeres STEM al mundo laboral.

Este proyecto comenzó en 2018, cuando se inauguró el primer Laboratorio de Finanzas en el Campus San Joaquín de la PUC. Desde entonces, más de 7.620 estudiantes han potenciado su aprendizaje en este espacio innovador.

En 2023, la alianza con la PUC se renovó hasta 2028, ampliando su alcance y la incorporación de desafíos de sostenibilidad. Ese mismo año, más de 800 alumnos de Ingeniería participaron en proyectos vinculados a la reducción de la huella de carbono y al diseño de Ciudades del Futuro. Los ganadores visitaron el Cubo, el hub de innovación más grande de América Latina ubicado en São Paulo.

En 2024, la iniciativa se expandió con la apertura del segundo Laboratorio en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, beneficiando a más de 1.600 estudiantes. Ese año se desarrolló el Challenge de valorización de empresas, donde los finalistas accedieron a pasantías dentro de Itaú.

El 2025 representó un año de consolidación y expansión. En abril, se inauguró el tercer Laboratorio de Finanzas en la Facultad de Administración y Economía de la USACH y en mayo 2025, se abrió el cuarto laboratorio en la UAI, reforzando la estrategia de vinculación con las principales escuelas de negocios del país. Y finalmente, en julio 2025, Itaú Chile dio un paso trascendental al inaugurar el quinto Laboratorio de Finanzas en la Universidad de Concepción, el primero fuera de Santiago. Este espacio, pionero en regiones, también está equipado con tecnología Bloomberg, ofreciendo a los estudiantes una plataforma de investigación aplicada que los conecta con estándares internacionales.

Cada inauguración contó con la presencia del CEO, André Gailey, reafirmando el compromiso institucional con la construcción de un ecosistema académico-financiero de alcance nacional. El financiamiento de los laboratorios se realiza mediante la Ley de Donaciones, con una inversión acumulada que supera los $2.390 millones. Este proyecto democratiza el acceso de estudiantes a tecnologías financieras, brindando experiencias educativas prácticas de alto valor y ofreciendo un entorno que fomenta la innovación, el análisis y la investigación aplicada en finanzas. De esta forma la red de Laboratorios de Finanzas de Itaú Chile busca desarrollar talento joven, fortaleciendo sus competencias profesionales y mejorando su empleabilidad mediante herramientas de vanguardia, pasantías y experiencias prácticas. A la vez, promueve un ecosistema financiero más sostenible, impulsando la innovación a través de desafíos en sostenibilidad. Así, Itaú Chile contribuye a la formación de líderes responsables y a la construcción de un entorno académico-financiero inclusivo, innovador y preparado para los desafíos del futuro.

 

Resultados Cuantitativos:

  • Número de laboratorios de finanzas: 5
  • Inversión desde el 2018 hasta la fecha: $2.390.999.110 millones
  • Número de alumnos beneficiados por laboratorios desde el 2018 a la fecha: 12.890
  • Alcance de laboratorios por años de convenio:
    • Pontificia Universidad Católica de Chile: 1.270 alumnos anuales por 10 años de convenio: 12.700 alumnos pre y post grado
    • Universidad de Chile: 1.200 alumnos anuales por 5 años de convenio: 6.000 alumnos pre y post grado
    • Universidad de Santiago de Chile: 600 alumnos por año por 7 años de convenio: 4.200 alumnos pre y post grado
    • Universidad Adolfo Ibáñez: 700 alumnos por 5 años de convenio: 3.500 alumnos pre y post grado
    • Universidad de Concepción: 300 alumnos por año por 5 años de convenio: 1.500 alumnos de pregrado (primer año)
  • 15 alumnas de último año de la PUC que participaron de las mentorías que se ofrecen a través del convenio de los Laboratorios de Finanzas han sido contratadas dentro del banco.

Además del funcionamiento del laboratorio en sí, se han llevado a cabo diferentes actividades en las universidades.

  • En la Pontificia Universidad Católica a la fecha:
    • Clases impartidas por profesionales Itaú: 39 clases en pre y post grado (2018 a jul 2025) con alcance de 400 alumnos en cursos de pregrado y 20 a 50 alumnos en postgrado por cada charla.
    • Proyecto Capstone (curso de evaluación de proyecto práctico): 25 proyectos (2018 al 2025). Alcance: 3 a 5 alumnos por grupo, impactando áreas de Tecnología, Riesgo, Auditoría, Minorista, Tesorería.
    • Trading Challenge: 5 Trading Challanges llevados a cabo hasta la fecha, con participación de 30 a 40 alumnos por cada Challange. Ha habido 5 ganadores (uno por Challange) de los cuales 3 ingresaron hacer pasantía para formarse en la mesa de dinero con 1 contratación.
    • Company Day: Visitas guiadas a la mesa de dinero u otras áreas de interés con grupo de alumnos de curso de Finanzas. Se inició el 2024 con esta activación y a le fecha se han llevado a cabo 6 “Company day”, cada uno alcance entre 25 a 30 alumnos por visita.
  • Con la Universidad de Chile a la fecha se han llevado a cabo:
    • Conversatorio Egresados en Itaú: más de 40 estudiantes
    • Caso de Uso Bloomberg: 24 alumnos
    • 1 Challenge Valorización de Empresa: 34 participantes: 3 finalistas ante comité experto Itaú; 1 ganador. 1 pasante actualmente (2025)
    • 1 Traiding Challange en desarrollo: 60 inscritos.
  • Junto a la Universidad Adolfo Ibáñez:
    • Visita al Cubo Itaú en Sao Paulo, grupo cursando MBA Latam (20 alumnos parten este 8 de septiembre 2025)
  • Y junto a la Universidad de Concepción y la USACH se están planificando estas actividades adicionales para el 2026 ya que recién se inauguraron estos laboratorios hace unos meses

 

Información complementaria:

  • https://assets.contentstack.io/Memoria_Anual_Integrada_2024.pdf   (pg. 150)
  • https://labfinanzas.ing.uc.cl/2020/04/09/nuevo-laboratorio-uc-lleva-los-mercados-financieros-mundiales-a-la-sala-de-clases/
  • https://labfinanzas.ing.uc.cl/
  • https://pregrado.fen.uchile.cl/fen-y-banco-itau-inauguran-laboratorio-de-finanzas/
  • https://www.usach.cl/news/laboratorio-bloomberg-itau-fae-usach-transformar-valor-alianza-abre-futuros
  • https://www.uai.cl/noticias/negocios/uai-e-itau-chile-firman-alianza-estrategica-e-inauguran-laboratorio-de-finanzas-en-campus-penalolen
  • https://vraeaweb.udec.cl/noticias/udec-y-banco-itau-inauguran-primer-laboratorio-de-finanzas-universitario-con-tecnologia-boomberg-fuera-de-santiago/
  • https://www.ing.uc.cl/industrial-y-sistemas/

Enlaces Linkedin:

  • Linkedin 1 
  • Linkedin 2
  • Linkedin 3
  • Linkedin 4
  • Linkedin 5
Red Pacto Global Chile - 2019