En Caja de Compensación La Araucana creemos firmemente que el bienestar social y la sostenibilidad del futuro dependen de la educación, la innovación y la inclusión. Bajo esa convicción, asumimos el desafío de traer a Chile un evento global sin precedentes para una institución como la nuestra: el NASA Space Apps Challenge, la hackatón internacional más grande del mundo, organizada por la NASA con presencia en más de 160 países y más de 30.000 participantes anuales.
En 2024 logramos algo histórico: organizamos por primera vez el NASA Space Apps Challenge Chile, con sede principal en Santiago, y lo combinamos con un evento abierto a la comunidad denominado Space Fest, realizado en nuestro Centro Recreacional de La Araucana. Allí se reunieron más de 300 participantes en la hackatón y más de 2.000 asistentes diarios en el festival, creando un espacio único de encuentro entre jóvenes, estudiantes, académicos, startups, empresas, científicos y familias completas.
La iniciativa no solo se limitó a resolver desafíos propuestos por la NASA (uso de datos satelitales, inteligencia artificial, cambio climático, exploración espacial, sostenibilidad de los ecosistemas), sino que también acercó la ciencia a la comunidad general. En el Space Fest, niños y niñas pudieron experimentar la astronomía, jugar con robots, participar en talleres educativos, imprimir en 3D, mirar a través de telescopios y escuchar charlas de astronautas y científicas.
Adultos mayores, pensionados y familias completas vivieron un evento inclusivo, donde la ciencia y la innovación se transformaron en una experiencia comunitaria y de bienestar social.
El rol de Caja de Compensación La Araucana no se limita a disponer de su infraestructura, sino que ejerce un liderazgo activo en el diseño, organización y articulación de alianzas estratégicas con ministerios, universidades, startups, embajadas y comunidades. De esta manera, impulsa la iniciativa desde su concepción hasta la ejecución, asegurando inclusión territorial, acceso gratuito y sostenibilidad en el tiempo.
Lo innovador de esta iniciativa es que:
De cara al NASA Space Apps Challenge 2025, la visión es aún más ambiciosa: expandir el modelo a tres regiones del país Santiago, Antofagasta y Concepción, sumando la participación de universidades regionales, ministerios, embajadas, empresas de base tecnológica y comunidades escolares. Nuestra meta es movilizar a más de 300 participantes directos en hackatones y más de 3.000 asistentes en los Space Fest, consolidando a Chile como referente regional de innovación abierta vinculada a la NASA.
Este proyecto no solo aporta a la innovación y la ciencia, sino también al bienestar social, porque demuestra que el acceso a la educación STEM, a la ciencia y a la tecnología puede ser inclusivo, gratuito, descentralizado y transformador.
Con esta iniciativa contribuimos directamente al ODS 4 (Educación de Calidad), al promover aprendizaje STEM inclusivo; al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al estimular capacidades tecnológicas; al ODS 10 (Reducción de Desigualdades), al llevar ciencia e innovación a distintos territorios y públicos; y al ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), al demostrar la fuerza de las colaboraciones globales y locales.
El NASA Space Apps Challenge Chile es más que una hackatón: es un movimiento de inspiración colectiva que abre las puertas de la ciencia, la innovación y la colaboración global a todas las comunidades del país.
Resultados Cuantitativos:
NASA Space Apps Challenge Chile 2024:
Proyección 2025 (4 y 5/10):
Información complementaria: