Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.5 - 4.3 - 4.4 - 10.2 - 10.3

Región (es):

» II de Antofagasta » VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago

Localización:

Antofagasta, Concepción, Santiago (La Florida)

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Clientes »Comunidad

Sector:

» Caja de Compensación

Responsable iniciativa:

» Caja de Compensación La Araucana

Relacionados:

» NASA

NASA Space Apps Challenge Chile: Ciencia, innovación y colaboración global desde el territorio

Año de inicio y vigencia: 2024 - sigue vigente 2025

En Caja de Compensación La Araucana creemos firmemente que el bienestar social y la sostenibilidad del futuro dependen de la educación, la innovación y la inclusión. Bajo esa convicción, asumimos el desafío de traer a Chile un evento global sin precedentes para una institución como la nuestra: el NASA Space Apps Challenge, la hackatón internacional más grande del mundo, organizada por la NASA con presencia en más de 160 países y más de 30.000 participantes anuales.

En 2024 logramos algo histórico: organizamos por primera vez el NASA Space Apps Challenge Chile, con sede principal en Santiago, y lo combinamos con un evento abierto a la comunidad denominado Space Fest, realizado en nuestro Centro Recreacional de La Araucana. Allí se reunieron más de 300 participantes en la hackatón y más de 2.000 asistentes diarios en el festival, creando un espacio único de encuentro entre jóvenes, estudiantes, académicos, startups, empresas, científicos y familias completas.

La iniciativa no solo se limitó a resolver desafíos propuestos por la NASA (uso de datos satelitales, inteligencia artificial, cambio climático, exploración espacial, sostenibilidad de los ecosistemas), sino que también acercó la ciencia a la comunidad general. En el Space Fest, niños y niñas pudieron experimentar la astronomía, jugar con robots, participar en talleres educativos, imprimir en 3D, mirar a través de telescopios y escuchar charlas de astronautas y científicas.

Adultos mayores, pensionados y familias completas vivieron un evento inclusivo, donde la ciencia y la innovación se transformaron en una experiencia comunitaria y de bienestar social.

El rol de Caja de Compensación La Araucana no se limita a disponer de su infraestructura, sino que ejerce un liderazgo activo en el diseño, organización y articulación de alianzas estratégicas con ministerios, universidades, startups, embajadas y comunidades. De esta manera, impulsa la iniciativa desde su concepción hasta la ejecución, asegurando inclusión territorial, acceso gratuito y sostenibilidad en el tiempo.

Lo innovador de esta iniciativa es que:

  • Transformamos una hackatón tecnológica en un festival comunitario de escala masiva, acercando la ciencia y la innovación a públicos diversos.Resolviendo desafíos reales del espacio pero también de la tierra en materias de educación, medicina, agricultura, sostenibilidad, climatología, entre otros.
  • Democratizamos el acceso a la innovación global, conectando a participantes chilenos con expertos de la NASA y de universidades internacionales.
  • Articulamos alianzas multisectoriales (ODS 17) entre la NASA, ministerios, municipios, universidades, startups tecnológicas, embajadas y empresas privadas, demostrando que la colaboración es la clave del futuro.
  • Inspiramos vocaciones STEM en niñas, niños y jóvenes (ODS 4), generando interés en áreas críticas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y exploración espacial.
  • Reducimos desigualdades territoriales (ODS 10) al permitir que estudiantes y comunidades de distintas comunas de Santiago y regiones accedieran a experiencias educativas de calidad sin costo.
  • Impulsamos la innovación tecnológica (ODS 9), estimulando la creación de prototipos y soluciones que responden a problemáticas globales y locales.

De cara al NASA Space Apps Challenge 2025, la visión es aún más ambiciosa: expandir el modelo a tres regiones del país Santiago, Antofagasta y Concepción, sumando la participación de universidades regionales, ministerios, embajadas, empresas de base tecnológica y comunidades escolares. Nuestra meta es movilizar a más de 300 participantes directos en hackatones y más de 3.000 asistentes en los Space Fest, consolidando a Chile como referente regional de innovación abierta vinculada a la NASA.

Este proyecto no solo aporta a la innovación y la ciencia, sino también al bienestar social, porque demuestra que el acceso a la educación STEM, a la ciencia y a la tecnología puede ser inclusivo, gratuito, descentralizado y transformador.

Con esta iniciativa contribuimos directamente al ODS 4 (Educación de Calidad), al promover aprendizaje STEM inclusivo; al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al estimular capacidades tecnológicas; al ODS 10 (Reducción de Desigualdades), al llevar ciencia e innovación a distintos territorios y públicos; y al ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), al demostrar la fuerza de las colaboraciones globales y locales.

El NASA Space Apps Challenge Chile es más que una hackatón: es un movimiento de inspiración colectiva que abre las puertas de la ciencia, la innovación y la colaboración global a todas las comunidades del país.

Resultados Cuantitativos:

NASA Space Apps Challenge Chile 2024:

  • +300 participantes directos en la hackatón.
  • +50 equipos multidisciplinarios trabajando en desafíos globales.
  • +3.000 asistentes diarios al Space Fest, con alcance total de 4.000 personas en dos días.
  • +20 speakers internacionales y nacionales (astronautas, científicos, académicos, líderes tecnológicos).
  • +10 instituciones aliadas: NASA, ministerios, municipios, universidades, startups y embajadas. 
  • Alcance en prensa nacional e internacional, y +100.000 interacciones en redes sociales.

Proyección 2025 (4 y 5/10):

  • Expansión a 3 regiones (Santiago, Antofagasta y Concepción).
  • +300 participantes en hackatones y +3.000 asistentes en Space Fest.
  • +30 aliados estratégicos confirmados para el despliegue.
  • Consolidación de Chile como referente regional de innovación abierta vinculada a la NASA.

 

Información complementaria:

  • https://www.spaceappschallenge.org/nasa-space-apps-2024/2024-local-events/santiago/
  • https://www.latercera.com/laboratoriodecontenidos/noticia/chile-sera-sede-del-nasa-space-apps-challenge-conoce-como-postular/5TKAERXPFFFNFPP5QJBMFI5JNU/
  • https://ingenieria.uchile.cl/noticias/224098/nasa-space-apps-challenge-2024
  • https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/09/23/1143380/nasa-space-apps-challenge.html
  • https://www.instagram.com/reel/DAv6srARi98/
  • https://www.instagram.com/reel/DMtAWkfvxMX/
Red Pacto Global Chile - 2019