Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.2 - 11.a - 3.6

Región (es):

» VII del Maule » IX de la Araucanía » X de Los Lagos

Localización:

Curicó, Talca, San Javier, Linares, Temuco, Freire, Pitrufquén, Llanquihue, Puerto Varas, Alerce, Puerto Montt

Grupo de interés / Beneficiario:

»Clientes »Comunidad

Sector:

» Infraestructura de transporte

Responsable iniciativa:

» EFE Trenes de Chile

Relacionados:

» Municipios

Plan 30/30: trenes de cercanía

Año de inicio y vigencia: 2023 - sigue vigente 2024

Como Empresa de los Ferrocarriles del Estado, nuestro propósito es acercar a Chile a su mejor futuro, comprometidos con potenciar la conectividad del país, el bienestar humano y el desarrollo sostenible de nuestros territorios por medio del tren. Sin embargo, los proyectos ferroviarios generalmente necesitan grandes inversiones y horizontes de tiempo extensos. Los trenes de cercanía surgen como alternativa para adelantar los beneficios de los proyectos de gran envergadura.

El Plan 30/30 busca conectar a las comunidades con sus capitales regionales y ciudades cercanas, con el propósito de apoyar el avance de nuevas áreas urbanas brindando acceso a un mejor transporte público. El nombre hace referencia a la posibilidad de unir a comunidades que se encuentran aproximadamente a 30 kilómetros o 30 minutos de distancia, promoviendo servicios rápidos, seguros, accesibles y sustentables. Estos servicios también son una solución que permite entregar en el corto plazo los beneficios de futuros proyectos regionales con largos tiempos de implementación, al priorizar áreas con infraestructura ferroviaria existente para habilitar nuevos servicios locales de manera rápida y eficiente.

  • El primer servicio empezó sus operaciones en junio de 2023, conectando la localidad de Pitrufquén con Temuco, capital de la Región de la Araucanía, en 41 minutos. El servicio tiene una extensión de 29,3 kilómetros, con paradas también en las localidades de Freire y Quepe, y beneficiando a una población de alrededor de 330.000 personas de 3 comunas. A futuro, este servicio formará parte del proyecto regional entre Temuco y Gorbea, que tiene planificado el inicio de sus operaciones en 2029.

https://www.efe.cl/nueva-conexion-ferroviaria-temuco-pitrufquen-beneficiara-a-mas-de-300-mil-usuarios/

  • En 28 de mayo de 2024 se inauguró el segundo servicio en la Región del Maule, tramo que conecta Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares, con trenes eléctricos que recorren un total de 114,7 kilómetros. Permite tiempos de traslado de 39 minutos entre Talca y Linares, y 42 minutos entre Talca y Curicó, cubriendo una población de 555.000 habitantes en 5 comunas.

https://www.youtube.com/watch?v=-2kFON0eNZQ

  • El último servicio a inaugurar, durante el segundo semestre de 2024, será en la Región de Los Lagos, entre las ciudades de Llanquihue y Puerto Montt, con estaciones intermedias en Puerto Varas y Alerce. Con 27,4 km de extensión, el viaje de Puerto Montt a Puerto Varas se realizará en 27 minutos, con 10 min adicionales para llegar a Llanquihue, beneficiando a una población de 308.000 personas en 3 comunas.

https://www.youtube.com/watch?v=LE6R6HJozDk

Como complemento a la recuperación de infraestructura y el despliegue del servicio, y en colaboración con los municipios, desarrollamos actividades con la comunidad a través del Plan Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria, capacitando en colegios, juntas de vecinos, asociaciones productivas y otros grupos de la sociedad civil. Entregamos recomendaciones de seguridad para convivir con el tránsito del tren, acciones preventivas para evitar accidentes y entregamos información acerca de los nuevos servicios.

Estos tres servicios se diseñaron como pilotos y permitirán evaluar soluciones similares para otras zonas del país, acercando a más personas la posibilidad de acceder a otras alternativas de transporte público fuera de las principales ciudades de Chile.

 

Resultados Cuantitativos:

Pasajeros transportados:

Temuco – Pitrufquén: 86.000 desde la inauguración hasta el 31/07/2024, con un promedio de 6.500 pasajeros transportados mensualmente en 2024.

Infraestructura:

  • Mejoras de iluminación, seguridad, andenes elevados a la altura del tren para asegurar accesibilidad universal.
  • Recuperación de Estación Freire.
  • Nuevo paradero Quepe. https://www.youtube.com/watch?v=H6vKTn6Vsjo
  • Reinauguración Estación Puerto Varas. https://www.youtube.com/watch?v=vc6dJ_nHl7A
  • Recuperación de Estación La Paloma. https://www.youtube.com/watch?v=djru4VyJWOk

Capacitación en educación y seguridad ferroviaria:

  • 1.500 alumnos en 3 establecimientos educacionales.
  • 1.958 personas de organizaciones comunitarias (dirigentes sociales, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y sus cuidadores, comunidades indígenas, clubes deportivos, emprendedores, entre otros).
  • 1.350 personas en cruces y pasos peatonales.

Reconocimiento:

Iniciativa ganadora en la categoría de Cambio Modal de los Sustainability Impact Awards 2024, premio entregado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC).

https://uic.org/event/uic-sustainability-awards/

Red Pacto Global Chile - 2019