Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.3 - 11.4 - 11.7 - 3.4 - 13.3

Región (es):

» I de Tarapacá » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » XI de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo » XII de Magallanes y de la Antártica Chilena » XV de Arica y Parinacota

Localización:

Arica, La Serena, Iquique, Algarrobo, Cartagena, El Tabo, Papudo, Viña del Mar

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Nestlé y Savory

Relacionados:

» Organizaciones relacionadas con la iniciativa: Municipios, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y de deportes de cada comuna involucrada, Fundación Junto al Barrio Ministerio del Deporte (Instituto Nacional del Deporte), Street Machine Sports, Fundación 99uno, Colaboradores de Nestlé, Armada de Chile.

Plan Balnearios de Nestlé Savory

Año de inicio y vigencia: 2021 - Sigue vigente 2025

Plan Balnearios es un programa impulsado por Nestlé y Savory desde 2021, como parte de su compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible orientados a la recuperación y mejora participativa de los balnearios del país.

Dado que los balnearios representan el entorno natural donde Savory vive, este plan es una contribución tanto para las comunidades que habitan el borde costero como para los turistas que los visitan cada año. Su diseño se inspira en los ejes de Creación de Valor Compartido de Nestlé, buscando generar un impacto positivo en las personas, sus familias, las comunidades y el planeta.

Ejes del Plan Balnearios

  •       Rescate y mejoramiento de espacios públicos costeros
  •       Educación ambiental
  •       Promoción del deporte costero
  •       Voluntariado corporativo
  •       Desarrollo comunitario
  •       Articulación intersectorial (empresa, comunidad, sociedad civil, gobiernos)

Proyectos desarrollados:

PLAZA HUMEDAL DE CARTAGENA (2021-2022)

Reconstrucción de la plaza aledaña al humedal de Cartagena, de 4.000 m2. Logró integrar la zona de la playa grande con el sector de calle del comercio, potenciando el acceso a este característico ecosistema. Fue ejecutado en alianza con Fundación Junto al Barrio y contó con la colaboración del municipio y organizaciones vecinales. Incluyó un sombreadero, juegos para los niños, pista para bicicletas, paisajismo nativo, iluminación solar y plantación de especies endémicas. Se incluyó un mural en el que participaron los vecinos y voluntariado, donde se plasmaron las 50 especies de flora y fauna más importantes que habitan el humedal.

ACCESO AL HUMEDAL DE CARTAGENA (2022-2023)

Para mejorar la experiencia de los visitantes a este ecosistema, se concretaron mejoras con la construcción de una pasarela con mirador, un portón de acceso y una nueva recepción, incluyendo senderos, una explanada de observación y renovación de la fachada. Fue complementado con una plantación comunitaria y voluntariado, de 1.000 especies nativas especialmente seleccionadas para adaptarse al lugar y condiciones climáticas.

MÁS CONEXIÓN Y ACCESIBILIDAD PARA EL TABO (2024)

Renovación de la costanera de la playa de El Tabo, incluyendo la integración de un acceso universal e inclusivo para el disfrute de todos sus habitantes y turistas que visitan este tradicional balneario cada año, un aporte que adquiere mayor relevancia si se considera que El Tabo es la tercera comuna de Chile con mayor población de adultos mayores. Se trata de un espacio renovado de 1.500 m² construidos, incluyendo una cancha de vóleibol y zona de entrenamiento, juegos infantiles, áreas de contemplación, plantas de bajo consumo hídrico, bicicletero y un nuevo sistema de iluminación fotovoltaica.

CLUB DE PLAYAS SAVORY (2024-2025)

En torno a los balnearios se desarrolla una cultura deportiva, razón por la que, en 2024 Savory, junto al Instituto Nacional del Deporte (IND), inició un programa que ha llegado a 17 playas del país, con clínicas deportivas gratuitas y clases a la comunidad en tres disciplinas: el surf, vóleibol playa y tenis playa, potenciando el talento local y el trabajo de distintas escuelas deportivas locales. 

 

Resultados Cuantitativos:

  • 5.500 mts totales de obras de mejoramiento en el borde costero de dos comunas emblemáticas del litoral central: Cartagena y El Tabo, en beneficio directo de miles de personas de estas comunas.
  • Recuperación de espacios públicos con la plantación de más de 1.000 especies nativas especialmente seleccionadas para adaptarse al lugar y condiciones climáticas.
  • Obras que mejoraron el acceso al Humedal de Cartagena, patrimonio natural de alto valor para el ecosistema.
  • Acceso universal en El Tabo para el disfrute de turistas y personas residentes (alta presencia de adultos mayores en la comuna).
  • 17 torneos de Club de Playas, con más de 48.000 personas impactadas a través de diversas actividades.
  • En colaboración con 9 escuelitas de deportes de playa, se han entregado más de 500 clases gratuitas a la comunidad.
  • 7 jóvenes que comenzaron jugando tenis playa en las clases gratuitas del Club de Playa Savory fueron preclasificados al panamericano de Beach Tenis en Brasil 2025.

 

Información complementaria:

https://www.savory.cl/club-de-playa

https://www.youtube.com/watch?v=R0rGH5El9wk

https://www.youtube.com/watch?v=zrkhFr_HTj8

https://www.youtube.com/watch?v=I3y7JCQ6i9Q

https://www.nestle.cl/media/pressreleases/allpressreleases/savory-inaugura-nueva-costanera-en-el-tabo-con-acceso-universal-e-inclusivo

https://www.youtube.com/watch?v=MCh_mXqx_To

Red Pacto Global Chile - 2019