Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 8.5, 8.8, 5.1, 5.2, 5.5

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Múltiples, con énfasis en capitales regionales

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Agencias gubernamentales »Clientes

Sector:

» Administración de salud

Responsable iniciativa:

» Achs (Asociación Chilena de Seguridad)

Relacionados:

» ICARE, gremios empresariales (CCS, CNC, ASIMET, CIRPAN, ASIPLA, AMCHAM), organizaciones nacionales e internacionales (Acción Empresas, Fundación Carlos Vial Espantoso, OIT, WOOMUP, Pacto Global, Red de Recursos Humanos, Fiabilis Chile)

Plan de acompañamiento a implementación de Ley Karin

Año de inicio y vigencia: 2024 - Sigue vigente 2024

Desde el rol de la Achs como mutualidad y experta en prevención, la iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la implementación efectiva de la Ley Karin en las empresas y otras entidades empleadoras en Chile, promoviendo una transformación y robusteciendo la cultura preventiva que genere entornos laborales más seguros, sanos y diversos, sin espacio a la generación de situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

Los objetivos específicos incluyen:

  1. Capacitar y empoderar a las empresas: Proporcionar a las organizaciones adheridas las herramientas, conocimientos y mejores prácticas necesarias para implementar eficazmente los nuevos protocolos de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esto se logra a través de webinars, seminarios y encuentros presenciales adaptados a diferentes sectores productivos, dotación y necesidades de las entidades adheridas.
  2. Fomentar la cultura de salud y seguridad en el trabajo: Trabajar en estrecha colaboración con líderes organizacionales para impulsar un cambio cultural que priorice la prevención del acoso y la violencia, promoviendo ambientes de trabajo respetuosos y diversos. Esto incluye la sensibilización sobre la importancia de la salud mental en el trabajo y la creación de espacios seguros para todos los empleados.
  3. Facilitar la adaptación al cambio regulatorio: Proporcionar asesoramiento experto y acompañamiento continuo a las empresas en su proceso de adaptación a las nuevas exigencias legales, ayudándolas a desarrollar políticas y procedimientos efectivos que no solo cumplan con la ley, sino que también mejoren el bienestar general de sus trabajadores.
  4. Promover mejores prácticas en salud y seguridad laboral: Utilizar la implementación de la Ley Karin como una oportunidad para reforzar la importancia de la salud y seguridad en el trabajo en general, incluyendo aspectos de salud mental y bienestar emocional.
  5. Crear una red de aprendizaje y mejora continua: Establecer espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre empresas, expertos y autoridades para fomentar la mejora continua en la prevención del acoso y la violencia laboral, así como en la promoción de ambientes de trabajo positivos.

A través de estas acciones, la Achs busca no solo ayudar a las empresas a cumplir con la nueva legislación, sino también catalizar una transformación más profunda en la cultura laboral chilena, promoviendo entornos de trabajo que favorezcan el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores al mismo tiempo que su crecimiento y productividad e innovación. 

Para lograr estos objetivos la Achs pone a disposición la campaña “Aquí puro buen trato” donde se establecen directrices claras sobre el comportamiento adecuado en el trabajo y entrega material audiovisual para la implementación, sobre los valores y principios que deben regir en el lugar de trabajo https://www.achs.cl/buentrato

 

Resultados cuantitativos:

  • Más de 10,000 participantes en capacitaciones, webinars y seminarios
  • Apariciones en múltiples medios especializados
  • 8 desayunos con gerentes y representantes de primera línea del área de personas de diversos rubros tanto públicos como privados
  • Colaboración con más de 10 asociaciones gremiales y organizaciones para capacitaciones
Red Pacto Global Chile - 2019