Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 2.1 - 11.a - 17.7

Región (es):

» II de Antofagasta » V de Valparaíso » VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago

Localización:

II Región, V Región, RM, VIII Región

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Instituciones del estado / Gobiernos locales

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Tresmontes Lucchetti

Relacionados:

» Corporación Casablanca, Bomberos Casablanca y Valparaíso, Carabineros Casablanca, Valparaíso y Macul, Hospital San José de Casablanca

Programa Buen Vecino

Año de inicio y vigencia: 2019, siguen vigente

En Tresmontes Lucchetti existe un Plan de relacionamiento comunitario, llamado Programa Buen Vecino, que busca el desarrollo de capacidades y la autogestión de las comunidades, promoviendo alianzas y movilizando recursos tangibles e intangibles. El objetivo principal del programa es fomentar las relaciones constructivas y participativas a largo plazo con los vecinos y la cooperación para el logro del desarrollo local, a través de un diálogo bidireccional.

Para la empresa, se consideran vecinos a las personas, empresas, organizaciones o instituciones que se ubican cerca de una operación, comparten mismos recursos de mobiliario urbano o rural, recursos naturales y pueden verse impactadas por la operación.

Hay actores claves en la empresa que hacen que este programa funcione, como el Comité Buen Vecino constituidos en cada una de nuestras operaciones principales: Casablanca, Valparaíso y Macul, los cuales son asesorados y acompañados por la Gerencia de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad. El rol de cada comité es implementar las etapas del modelo de relacionamiento de la empresa, trabajando junto a distintos actores locales.

El Modelo de Relacionamiento con vecinos cuenta con 4 etapas: Comprender, Conectar, Actuar, Monitorear y reportar. En la etapa “Conectar” se crean instancias de conversación con distintos vecinos de las localidades, en donde cada representante de Junta de vecinos da a conocer oportunidades de mejora en su barrio que son tomadas por el Comité.

Dentro de cada Comité Buen Vecino, se ha constituido un Subcomité SOS, presto a reaccionar frente a catástrofes o requerimientos urgentes. Como parte del Plan de Acción de este programa, existen múltiples iniciativas, las cuales se desarrollan en las siguientes líneas: Estilos de vida saludable y seguridad alimentaria; Productividad y sostenibilidad en la población de bajos ingresos; Voluntariado Corporativo y Derechos Humanos.

Así también, frente a la crisis sanitaria del Covid-19, la compañía implementó de forma temprana un Plan Solidario iniciado en abril de 2020 con foco en entrega de alimentos a los adultos mayores y aportes en el ámbito de la salud. Un Plan implementado en base al trabajo de estrecha colaboración con 8 municipios en Chile y México, más de 30 Juntas de vecinos y clubes deportivos, actores relevantes en el territorio como bomberos, carabineros, escuelas, ONGs, gremios, gobierno regional, universidades.

Datos cuantitativos: 

Beneficiarios Año 2019 Año 2020
Voluntariado Corporativo 470 1074
Plan Solidario por Covid-19 13608
Comuna Saludable 197860
Empleabilidad Juvenil Programa Redes 53
N° de almaceneros 1000
Asistentes conversatorios comunitarios 17 53

 

Reconocimientos en el tema y período:

-Compromiso ambiental y RSE ASIVA 2019.
-Promoción de Estilos de vida saludable Secretaría Regional Ministerial del Deporte en colaboración con Instituto Nacional del Deporte 2020.

Red Pacto Global Chile - 2019