Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 8.3, 11.a, 17.17

Región (es):

» VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XVI del Ñuble

Localización:

Santiago, Concepción, Los Ángeles, entre otras

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores »Clientes »Comunidad

Sector:

» Forestal

Responsable iniciativa:

» Empresas CMPC

Relacionados:

» Empresas MiPyme

Programa de Desarrollo: Fortaleciendo a nuestros Proveedores Locales

Año de inicio y vigencia: 2021 - Sigue vigente 2024

Desde 2021 la Compañía cuenta con un Procedimiento General de Desarrollo de Proveedores Locales que prioriza a los proveedores locales como uno de los grupos de interés clave, e identifica su impacto en el desarrollo de las comunidades, a través del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los territorios donde opera. El programa fue apoyado por Corporación Industrial para el Desarrollo Regional Biobío.

Dado ello, y para homologar las ofertas en 2022, se trabajó en la incorporación en los procesos de compras de un factor social que califica el grado de vinculación, tamaño e impacto de las empresas participantes con la comunidad del entorno. Este factor se define en conjunto por las gerencias de Procurement y Sostenibilidad, formando parte de la metodología de evaluación de ofertas junto a aspectos económicos, técnicos y de riesgo de cada proveedor. Adicionalmente se incorpora y promueve en las bases de estas licitaciones, la contratación de mano de obra local, y la compra de materiales y servicios de origen local para el desarrollo del contrato.

Las empresas que participan del programa pasan por un modelo de intervención de cinco etapas:

  • Diagnóstico
  • Identificación de brechas
  • Fortalecimiento y acompañamiento
  • Mentoría
  • Evaluación de impacto

El programa busca ser una fuente de valor compartido, otorgando apoyo a las empresas MiPyme, oportunidades de empleo, desarrollo económico y participar con niveles más altos de competitividad tanto con CMPC como con otras empresas. Bajo este modelo de apoyo a la economía local, CMPC trabaja de manera permanente con más de 1.700 proveedores locales de distintos tamaños y rubros, que residen en comunas y regiones donde la empresa tiene sus operaciones.

El programa ha sido reconocido durante el Encuentro de Emprendimiento e Innovación EtMday, el más grande encuentro de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, por potenciar a pequeños emprendedores, construyendo valor compartido, acompañando y midiendo el impacto socioeconómico generado. Este caso también fue reconocido por la SOFOFA e incluído en su manual de buenas prácticas para el desarrollo de las PYMES.

Temas abordados en la tercera versión del programa incluyen:

  • Gestión contable y tributaria
  • Gestión operacional y comercial
  • Seguridad y salud ocupacional
  • Gestión legal y contractual
  • Gestión financiera
  • Nuevos negocios y oportunidades de crecimiento • Sostenibilidad • Dirección estratégica y liderazgo • Licitaciones • Técnicas de venta B2B • Compliance • SAP Ariba

 

Resultados Cuantitativos:

Participantes del programa:

2021:  Versión Piloto

  • 14 empresas
  • 28 personas
  • 4 comunas
  • 3 rubros

2022: Versión Transversal

  • 100 empresas
  • 272 personas
  • 19 comunas
  • 18 rubros

Resultados 2023-2024:

  • Se cerró la segunda versión del programa, con la participación de 100 empresas, la realización de 12 talleres, más de 500 mentorías y una reducción de brechas del 39,2% en comparación con la evaluación diagnóstica inicial • Se inició la tercera versión del programa, incorporando por primera vez a proveedores de cuatro países de América Latina: Argentina, Chile, México y Perú. Esta edición contó con la participación de 237 personas de 130 empresas, se realizaron 12 talleres y se llevaron a cabo más de 600 mentorías. Su cierre está planificado para el 2024.
  • La compra local a nuestros proveedores ha experimentado un aumento, pasando del 16% en 2020 al 24,2% en 2023, con la aspiración de alcanzar un 25% de compra local a nuestros proveedores para 2025.
Red Pacto Global Chile - 2019