Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.c - 4.4 - 4.5 - 10.2

Región (es):

» V de Valparaíso » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » Metropolitana de Santiago

Localización:

Padre Las Casas, Pitrufquén, Temuco, Teodoro Schmidt, Laja, Nacimiento, Negrete, Santiago, Quilpué

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Otro

Responsable iniciativa:

» Equifax Chile

Relacionados:

» Fundación Formando Chile, Escuela Betsabé Hormazábal y Colegio Miguel de Cervantes

Programa de Donación de Computadores Equifax Chile

Año de inicio y vigencia: 2025

En un contexto donde la transformación digital es clave para el desarrollo inclusivo de la sociedad, Equifax Chile impulsó este año un programa de donación de computadores a escuelas y organizaciones comunitarias, que se ejecutó en los meses de junio, julio y agosto, y tuvo como beneficiario a tres entidades.

El proyecto tiene como fin reducir la brecha digital que afecta especialmente a niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad y que se refleja de forma clara, por ejemplo, en el acceso a Internet. Mientras en el segmento alto de la población la cobertura alcanza al 99,8%, en el más bajo cae 10 puntos porcentuales, llegando a 89,6%, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile.

Este programa no se limita a acciones puntuales: está integrado a la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa de la compañía. La donación de equipos forma parte de un modelo alineado con los planes de renovación tecnológica internos, lo que asegura su permanencia en el tiempo y garantiza un flujo constante de computadores reutilizados de manera responsable.

En los últimos meses, cerca de 600 estudiantes han recibido 80 computadores que les permiten acceder a herramientas digitales esenciales para el aprendizaje, la formación laboral y la conectividad con su entorno. Esta acción tiene un efecto directo en su desarrollo académico, fortaleciendo sus oportunidades de inclusión social y económica.

La iniciativa se realiza en alianza con fundaciones y escuelas, lo que asegura que los equipos lleguen a quienes más los necesitan. En esta primera edición, se seleccionó a colegios municipales de la Región Metropolitada, mientras que en regiones se optó por el Programa de Continuidad de Estudios Superiores a través de la organización Formando Chile. En esta última colaboración, se donaron 40 computadores, de los cuales 21 se destinaron a estudiantes de la Región Metropolitana, mientras que los restantes fueron distribuidos entre estudiantes del Biobío (7), La Araucanía (10) y los otros 2 en el norte del país.

Estas alianzas permiten focalizar el impacto, fortalecer el vínculo con las comunidades y aumentar la transparencia en la entrega. Asimismo, más allá de la entrega de equipos, el programa incorpora una formación en uso seguro y responsable de la tecnología, sensibilización en torno a la protección de datos y charlas de ciberseguridad. Esto lo diferencia de simples programas de donación, al entregar valor agregado en conocimiento y conciencia digital.

El modelo es fácilmente replicable: se basa en la reutilización de equipos de la propia compañía, asociados a convenios con actores locales que canalizan las entregas. El éxito alcanzado este año (con 80 computadores entregados y casi 600 alumnos beneficiados con el equipamiento o con charlas relacionadas con temáticas de ciberacoso, riesgos en internet y desarrollo profesional), ya permite proyectar la ampliación a más comunidades educativas y organizaciones sociales, multiplicando el impacto a futuro.

PatagoniaCiber:

En mayo de 2025 se llevó a cabo Patagonia Ciber 2025, primer encuentro nacional de ciberseguridad organizado por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) junto a la Fundación País Digital. Este evento reunió a autoridades, instituciones esenciales, sector privado y ciudadanía para abordar los desafíos del nuevo marco legal de ciberseguridad y promover una cultura de prevención y resiliencia digital. En representación de Equifax, participó Narciso Basic, Business Information Security.

Sede Asamblea Alianza Chilena de Ciberseguridad:

Equifax fue sede de la Asamblea Extraordinaria de Asociados 2025 de la Alianza Chilena de Ciberseguridad, un encuentro clave donde se definieron los lineamientos estratégicos que marcarán el nuevo ciclo de trabajo de la organización. La jornada convocó a representantes de empresas, academia y sector público comprometidos con el fortalecimiento del ecosistema digital del país. En un ambiente de colaboración y sinergia, se abordaron los principales desafíos y oportunidades para avanzar hacia una ciberseguridad más robusta, transversal y sostenible. Para Equifax, acoger esta instancia reafirma su compromiso con la seguridad de la información y su rol activo en el impulso de iniciativas que promuevan una cultura digital más segura y resiliente en Chile.}

Conversatorio AMCHAM: “Ley Marco de Ciberseguridad: cómo prepararse para los primeros años de su implementación”

Equifax participó en un evento organizado por la Mesa de Regulaciones Digitales de AMCHAM sobre la Ley Marco de Ciberseguridad. En el conversatorio se analizó en profundidad los aspectos clave de la ley, se abordaron sus principales retos para los primeros años y se entregaron recomendaciones concretas para orientar a las organizaciones en su implementación. Equifax estuvo presente a través de Narciso Basic, Business Information Security Officer regional, quien compartió una visión práctica sobre los desafíos que enfrentarán las empresas en la aplicación de la nueva normativa.

Por último, el programa responde al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), meta 9.C, al facilitar acceso inclusivo y asequible a las TIC. También contribuye al ODS 4 (Educación de calidad), al entregar a estudiantes herramientas para un aprendizaje equitativo, y al ODS 10 (Reducción de desigualdades), al favorecer la inclusión digital de sectores vulnerables. En definitiva, esta iniciativa refleja la convicción de Equifax de que la tecnología debe ser un habilitador de igualdad y desarrollo, y que el compromiso con la comunidad solo tiene sentido si es sostenido, colaborativo, innovador y escalable.

 

Resultados Cuantitativos:

  • 120 computadores donados en 2025.
  • Casi 600 estudiantes beneficiados de forma directa o indirecta. 3 entidades impactadas en su primera edición.
  • Distribución regional: 40 computadores a estudiantes de la RM y 40 en regiones (Biobío: 7, La Araucanía: 10, Norte: 2).
  • 4 charlas en 3 colegios, con charlas sobre ciberacoso, riesgos en internet, uso seguro – de la tecnología y desarrollo profesional (350  alumnos beneficiados)

 

Información complementaria:

https://soluciones.equifax.cl/acerca-de-nosotros/nuestros-compromisos/

Red Pacto Global Chile - 2019