Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.4 - 8.3

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Todo Chile

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Comunidad

Sector:

Responsable iniciativa:

» COPEC S.A.

Relacionados:

» Simón de Cierene, Instituto Madicap, Sence

Programa de Emprendimieno: Aprendiendo a Emprender, Emprende Crecer y Emprende Digital.

Año de inicio y vigencia: 2021, sigue vigente 2024

El Programa Formativo de Emprendimiento de Academia Copec, se alinea directamente con las metas de desarrollo sostenible 4.4 y 8.3, enfocándose en el desarrollo de habilidades empresariales a través de tres etapas clave: ideación, comercialización y digitalización, sumado a una participación activa de mujeres que genera más impacto positivo en la sociedad.

Los cursos de emprendimiento contribuyen a la meta 4.4 desarrollando en los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar y gestionar sus propios negocios, mejorando así sus perspectivas de empleo y fomentando el espíritu empresarial, junto con la meta 8.3 donde el programa se alinea buscando al proporcionar a los emprendedores las herramientas y el apoyo necesarios para formalizar y hacer crecer sus negocios, contribuyendo así al desarrollo económico local y nacional, a través de la focalización en diversos participantes, incluyendo trabajadores, familiares y comunidades aledañas a las plantas de COPEC, a través de la formación emprendedora la compañía invierte en el futuro, al proporcionar a las personas las habilidades y el conocimiento que necesitan para tener éxito en el mundo emprendedor, de esta manera el programa busca contribuir al desarrollo económico sostenible e inclusivo del país, al apoyar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El programa formativo de emprendimiento, nace en 2021 con dos propósitos fundamentales:

  • Promover el desarrollo personal y laboral de los trabajadores, ofreciendo capacitaciones que no solo estén alineadas a las necesidades del negocio, sino que también, apoyan sus aspiraciones individuales y proyectos personales.
  • Aumentar la diversificación de ingresos tanto de los trabajadores como de sus familias, proporcionando herramientas y conocimientos que le permitan iniciar y mejorar sus propios emprendimientos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Ambos, en el marco de uno de los lineamientos generales de Copec como compañía: Generar valor al país y sus comunidades, al contribuir con el desarrollo humano, empoderar a los trabajadores y fomentar la creación de nuevos negocios locales, lo cual impulsa el crecimiento económico y la sostenibilidad de las comunidades.

El público objetivo son trabajadores de Estaciones de Servicio y tiendas de conveniencia de toda la red Copec, familiares y personas pertenecientes a las comunidades aledañas a las plantas de la compañía.

En cuanto a la selección de participantes, ésta se realiza a través de entrevistas individuales, en donde se evalúa la pertinencia del curso al que se postula en relación a las necesidades y motivaciones del postulante.

El programa se imparte en tres niveles formativos, los cuales remiten a tres etapas del desarrollo de habilidades emprendedoras necesarias para la puesta en marcha y sostenibilidad de los emprendimientos: ideación, comercialización y digitalización.

  • En el primer nivel, se ofrece el curso “Aprendiendo a Emprender”. Este curso, busca desarrollar habilidades emprendedoras en personas que aún no han iniciado o están en las etapas iniciales de emprendimiento, proporcionándoles herramientas de pensamiento de diseño, modelo CANVAS nivel 1 y Elevator Pitch.

Se espera que al egresar del curso, los participantes sean capaces de crear un modelo de negocios inicial sólido y adecuado a sus expectativas y necesidades del mercado y además poder atraer a nuevos clientes e inversionistas a través de un discurso atractivo que apunte a obtener el interés de su público objetivo.

  • En el segundo nivel, se ofrece el curso “Emprende Crecer”. Este curso tiene como objetivo fortalecer emprendimientos ya en marcha, optimizando su comercialización y sostenibilidad financiera. Lo anterior, a través de formación en modelo CANVAS nivel 2, marketing, contabilidad y Elevator Pitch.

Se espera que al egresar del curso, los participantes sean capaces de establecer un nuevo modelo de negocio u optimizar el ya existente, establecer estrategias de marketing más eficientes y efectivas, tomar decisiones financieras acertadas para su crecimiento, identificando costos y ganancias, cuidando la sostenibilidad de su emprendimiento, así como atraer nuevos clientes e inversionistas.

  • En el tercer nivel, se ofrece el curso “Emprende Digital”, el cual tiene como objetivo formar en habilidades para la gestión digital de los emprendimientos. Entre los contenidos abordados, se encuentran: modelo CANVAS nivel 3, estrategias de marketing a través de redes sociales, utilización de inteligencia artificial para la gestión del emprendimiento, técnicas de fotografía, edición de imágenes y creación de portafolio de productos o servicios, además de conocimientos legales y tributarios para la formalización del negocio.

Se espera que al egresar del curso, los participantes estén capacitados para gestionar digitalmente sus emprendimientos, aplicando estrategias en redes sociales y herramientas de inteligencia artificial. Tendrán los conocimientos necesarios para formalizar sus negocios y desarrollar un plan de crecimiento sostenible, además de ser capaces de comunicar eficazmente su propuesta de valor mediante un elevator pitch, lo que les permitirá atraer clientes e inversionistas.

El programa se imparte de forma 100% online con clases sincrónicas a través de organismos especializados en formación tales como Instituto MADICAP y Fundación Simón de Cirene, con una duración de 32 horas formativas cada curso.

En lo que respecta a su financiamiento, éste se realiza a través de la franquicia tributaria de SENCE.

En el presente año, el porcentaje relativo a la participación de mujeres en el programa es de un 73%, lo que muestra una clara preponderancia de participación.

Durante el año 2022 y 2023 desarrollamos 2 curso de emprendimiento 100% destinados a mujeres, con foco en el liderazgo femenino y en el empoderamiento, sin embargo dado el diagnóstico de la alta participación y demanda de formación emprendedora por parte de nuestra audiencia es que desde el año 2024, se implemente una mirada del emprendimiento más transversal al género, buscando poder garantizar la participación en los 3 niveles formativos, más que diferenciando por género.

https://vitrinaacademia.copec.cl/ 

 

Resultados cuantitativos:

  • Participantes: 502
  • Permanencia 84 %
  • Aprobación 81%
  • Satisfacción 6,6

De acuerdo al último estudio realizado por Academia en el primer semestre 2024, a egresados del programa de emprendimiento, se destaca:

  • 85% tiene su emprendimiento activo
  • 52% menciona que el emprendimiento le ha permitido tener ingresos extras.

Casos Proveedoras Copec

● Proveedores Copec: Fomentar el comercio local mediante la integración de micro emprendedores que han sido capacitados por Academia Copec, impulsando el desarrollo de sus negocios, permitiendo que puedan aumentar la visibilidad del negocio, comercio sostenible y oportunidades de crecimiento, en este marco contamos actualmente con 3 proveedoras.

● Vitrina Academia surge por la necesidad de visibilizar emprendimientos de quienes han egresado de cursos de Emprendimiento de Academia Copec, con el fin de seguir potenciando y promoviendo sus ideas de negocio y fortaleciendo su viaje emprendedor a través de un espacio virtual que los lleve a tener grandes oportunidades y reconocimiento a través de todo Chile

Red Pacto Global Chile - 2019