Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.7 - 17.17

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » XI de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo » XII de Magallanes y de la Antártica Chilena » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XV de Arica y Parinacota

Localización:

Grupo de interés / Beneficiario:

»Medios de comunicación »Trabajadores »Comunidad

Sector:

» Banca y Finanzas

Responsable iniciativa:

» Banco Falabella

Relacionados:

» Grupo Falabella, Colegios.

Programa EDDU

Año de inicio y vigencia: 2016 - sigue vigente 2025

En línea con su compromiso con la inclusión financiera desde edades tempranas, Banco Falabella desarrolló el Programa Eddu, una iniciativa escolar innovadora que utiliza herramientas digitales y actividades lúdicas para enseñar finanzas personales a niños, niñas y jóvenes. El objetivo es acercar los contenidos financieros de forma didáctica, promoviendo la autonomía futura de los estudiantes y reduciendo las brechas de acceso al conocimiento en esta materia en distintos contextos educativos.

El programa se compone de tres modalidades complementarias:

1. Aprende con Eddu: Juego de mesa

Esta versión física del programa se aplica directamente en las aulas, fomentando el aprendizaje práctico y colaborativo. Su objetivo es entregar nociones básicas sobre la administración de las finanzas personales, abrir conversaciones sobre estos temas y, a través de la guía de monitores, resolver dudas que puedan surgir entre los estudiantes

2. Edducity: Videojuego digital

Banco Falabella desarrolló Edducity, un videojuego digital gratuito (www.edducity.com), donde los participantes aprenden de forma autónoma sobre ahorro, presupuesto, inversión y administración responsable del dinero. La modalidad de uso puede ser individual como en el marco de competiciones escolares.

3. Matemática en acción:

Educación Financiera con Eddu • En 2025, se dio inicio en Chile a un piloto para incluir la educación financiera en las aulas de los colegios pertenecientes al Programa Haciendo Escuela -una red de 105 colegios de Chile, Perú y Colombia, a través de “Matemática en acción”. Esta iniciativa conecta la enseñanza de matemáticas con herramientas de educación financiera desde temprana edad. Gracias a la alianza con Jump Math, Banco Falabella y Seguros Falabella, niños y niñas de 3ro básico pueden desarrollar habilidades clave para comprender el valor del dinero, tomar decisiones responsables y construir hábitos financieros saludables, mientras aprenden matemáticas de forma lúdica, contextualizada y significativa.

El Programa Eddu representa una apuesta concreta por construir una sociedad más informada, resiliente y equitativa desde la base escolar. Gracias a su diseño flexible y orientado al juego, el programa entrega herramientas prácticas que permiten a los estudiantes comprender conceptos financieros clave y aplicarlos en su vida cotidiana, promoviendo una relación más responsable con el dinero desde temprana edad.

 

Resultados Cuantitativos:

  1. Aprende con Eddu: Juego de mesa
  •       En 2024 celebró su novena edición, con cerca de 977 estudiantes de 15 colegios en la Región Metropolitana de Chile y 975 estudiantes en Colombia.
  •       En estos 9 años, Aprende con Eddu ha beneficiado a más de 14.000 estudiantes en la región. La metodología combina juego, materiales para docentes y un enfoque pedagógico accesible que permite la participación activa de estudiantes de diversos contextos.
  1. Edducity: Videojuego digital
  •       Solo en 2024, más de 3.000 estudiantes de Chile, Perú y Colombia participaron en estas competencias. Desde su lanzamiento en 2020, más de 8.800 estudiantes han sido parte de la experiencia Edducity en los tres países.
  •       El formato digital de Edducity ha demostrado ser altamente replicable, escalable y adaptable, permitiendo su integración en comunidades escolares con diferentes realidades y necesidades. Su enfoque interactivo, centrado en el juego como herramienta pedagógica, genera una experiencia educativa atractiva y significativa, fortaleciendo habilidades clave para la vida adulta.
  1. Matemática en acción: Educación Financiera con Eddu
  •       En el piloto están participando 550 estudiantes de 9 escuelas y los resultados estarán disponibles al finalizar el periodo escolar. Además, se está avanzando en la construcción de material didáctico para ampliar el alcance a 1ero, 2do y 4to básico

Las distintas modalidades del Programa Eddu han sido reconocidas por autoridades del sector financiero y educativo, incluyendo representantes de la Asociación de Bancos, el Retail Financiero y el Centro de Políticas Públicas UC, quienes han destacado el valor de esta iniciativa como una estrategia efectiva para fomentar la inclusión financiera desde la escuela. En 2024, el programa fue reconocido por el Hub de Sustentabilidad de La Tercera, destacado medio de comunicación chileno, por su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4: “Educación de Calidad”.

 

Informacion complementaria:

https://assets.ctfassets.net/

https://www.bancofalabella.cl/sostenibilidad

Red Pacto Global Chile - 2019