
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 aceleró nuestra capacidad de trabajar, estudiar y relacionarnos de manera remota. Sin embargo, no todos tuvimos la oportunidad de acceder a la misma velocidad a los beneficios de la transformación digital. En este contexto, desde el grupo Antofagasta Minerals y Minera Los Pelambres hemos diseñado el programa En Red Comunidad Digital. Esta iniciativa busca llevar la transformación digital a las comunidades donde están nuestras operaciones, a través de la digitalización y adopción tecnológica, articulando soluciones público-privadas para llevar la conectividad a localidades rurales de la región de Antofagasta y de la provincia del Choapa.
De esta forma, contribuimos a incorporar tecnología en los programas de inversión social y promovemos activamente procesos de formación y desarrollo de habilidades digitales. Como una forma de abordar este tema, el gobierno anterior promovió la Fibra Óptica Nacional, proyecto que actualmente se encuentra en ejecución, mientras que el gobierno actual lanzó el Plan Brecha Digital Cero, con el cual estamos comprometidos y alineados. Sin embargo, para facilitar el acceso y promover el uso de herramientas digitales, y de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental la cooperación público-privada entre el Estado, la sociedad civil y las empresas.
El objetivo principal es integrar a las comunidades de los territorios donde están nuestras operaciones en un proceso de transformación digital a través de la conectividad y la alfabetización digital para acelerar condiciones de bienestar en 5 ejes: salud, educación, formación para el empleo, gestión hídrica y emprendimiento. Con estos lineamientos se estructuró una primera cartera de más de 20 iniciativas a ejecutar entre 2021 y 2023 en la provincia del Choapa en los 5 ejes prioritarios que se ajustan a las necesidades específicas de la comunidad y de los gobiernos locales. De esta manera, se han impulsado programas de Conectividad, Academia Digital, Telemetría y Telemedicina con distintas iniciativas desplegadas en múltiples localidades. Dentro de estos 20 proyectos destacan la llegada de fibra óptica a Caimanes, plataforma para proveedores locales de MLP, cursos especializados y entrega de dispositivos tecnológicos según la vocación productiva de los territorios y telemetría y big data para la optimización del recurso hídrico de los SSR.
De esta manera nos hemos propuesto, alineados con el Plan Brecha Cero, que al 2025 todas las localidades de la provincia del Choapa tengan acceso a internet y que al 2030 la transformación digital sea una realidad para todos.
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Los principales resultados se centran en la localidad de Caimanes. Gracias al trabajo colaborativo entre comunidad, las autoridades, la TELCO MundoTV, Fundación País Digital y MLP, hemos llevado la conectividad a través de la fibra óptica a la localidad, donde 350 familias pueden conectarse a internet y cuentan con cuatro puntos de wifi públicos y gratuitos. A dos meses de la llegada a de la fibra óptica a Caimanes, ya hay 280 familias que cuentan con internet en sus hogares. Adicionalmente, estamos ejecutando un robusto programa de alfabetización digital en la comunidad, que se basa en un diagnóstico realizado por Fundación País Digital y que beneficiará a 120 usuarios. Asimismo, en octubre iniciaremos un programa para capacitar y habilitar digitalmente a 20 proveedores de servicios que carecen de herramientas tecnológicas para el trabajo, a través de 3 cursos según sus propias necesidades y la entrega de tablets para todos los usuarios. Durante 2022 estamos ejecutando un programa de telemetría para que en 30 meses 80 SSR cuenten con telemetría para la gestión hídrica.