Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 10.2

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores(as) directos

Sector:

» Servicio a perosonas

Responsable iniciativa:

» Grupo Eulen

Relacionados:

» 60 y Más consultoras

Programa Intergeneracional

Año de inicio y vigencia: 2017 - 2019

 

Programa Intergeneracional

Este programa busca visualizar a trabajadores mayores y su aporte en el trabajo, así como promover conductas colaborativas contribuyendo a reducir conflictos interpersonales con trabajadores de diferentes edades, a partir del conocimiento mutuo y desarrollo de habilidades sociales para una convivencia positiva y un óptimo desempeño laboral.

Actividades contempladas para el proceso:

– Presentación de programa a Productos.
– Taller para jefaturas.
– Convocatoria de participantes (trabajadores mayores) a través de jefaturas y en forma personalizada.
– Ejecución de talleres I y II.
– Convocatoria para taller III, Trabajadores jóvenes.
– Ejecución taller III.

1.- Taller para jefaturas:

Consiste en una actividad Teórico práctica breve, de 4 horas de duración, cuyo objetivo es: Reducir estereotipos negativos respecto de la vejez y personas mayores en jefaturas, de manera de promover la integración laboral de los trabajadores mayores así como una positiva colaboración intergeneracional

2.- Taller de Autocuidado (Taller 1):

– Realidad de las personas mayores hoy: Conocer el panorama de la vejez en Chile, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas mayores.
– Cambios físicos y biológicos: Comprender los cambios del cuerpo para poder diferenciar lo normal de lo patológico.
– Autocuidado: Autopercepción del estado de salud y hábitos de vida saludable que favorecen una mejor calidad de vida.
– Cambios psicológicos y sociales: Comprender las dificultades que las personas mayores enfrentan a nivel psicosocial.
– Bienestar emocional: autopercepción y orientaciones básicas para un autocuidado emocional.
– Ocio creativo: planificar y disfrutar del tiempo libre para una vida saludable.

3.- Taller de comunicación y asertividad (Taller II):

– Relaciones sociales y familiares: la importancia de mantener vínculos positivos en la vejez a nivel laboral, social y familiar.
– El desafío de la comunicación intergeneracional en ambientes de trabajo.
– Más de allá de comunicar: saber conversar.
– La competencia conversacional de la escucha.
– El camino hacia la asertividad.
– Declaraciones básicas en el acto de hablar.
– Diseño de conversaciones difíciles.
– La importancia de decir “NO”.
– Saber hacer peticiones efectivas.

4. Taller colaboración intergeneracional en ambiente de trabajo (Taller III):

– Realidad de las personas mayores hoy: Conocer el panorama de la vejez en Chile, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas mayores.
– Relaciones intergeneracionales: definición y caracterización de las distintas generaciones.
– Habilidades comunicacionales para una buena relación intergeneracional.
– Dinámicas grupales para motivar el conocimiento mutuo y la convivencia.

Datos cuantitativos:

  • Tasa de Deserción: = 47,5
  • Asistencia Promedio por curso=20
  • Satisfacción Usuaria: 81,5% muy bueno / 15% bueno/ 1,5 %regular/ 0% malo/ 0% muy malo
Red Pacto Global Chile - 2019