
El programa Naturalizar y activación de huertas comunitarias busca llevar la educación al aire libre a los niños de nuestra comunidad de jardines infantiles de las proximidades de los centros comerciales y al mismo tiempo apoyar la construcción de comunidades conscientes con el medio ambiente utilizando los huertos comunitarios como escenarios de aprendizaje, generando un vínculo con la comunidad y a la vez, compromiso con el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa se lleva a cabo en alianza con la fundación Ilumina.
Diseñamos un proyecto con dos años de duración que tiene dos componentes principales: 1. Implementación del programa Naturalizar en 4 jardines infantiles en las inmediaciones de dos de los mall de Parque Arauco. 2. Programa de activación de la comunidad mediante talleres de aprendizaje al aire libre con apoderados y niños de los 4 jardines que implementan Naturalizar. El programa Naturalizar se transforma así en el sustento para la generación de una comunidad de padres y niños que podrían dar vida a los huertos comunitarios.
El objetivo general de la iniciativa es mejorar las oportunidades de desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños y niñas, a través de interacciones pedagógicas con la naturaleza en espacios educativos al aire libre en su centro educativo. Especificamente, buscamos habilitar espacios educativos al aire libre con una clara intención pedagógica en patios de centros educativos, capacitar a los equipos de los centros educativos en el uso de los elementos de cada espacio educativo y las metodologías para implementar experiencias pedagógicas al aire libre y, acompañar y retroalimentar la implementación de las experiencias pedagógicas al aire libre fomentando un proceso de mejora continua.
En primera instancia, se realizó un concurso para escoger los jardines infantiles que cumplían los requisitos para participar de este programa y que estuvieran comprometidos con el proyecto de largo plazo. De este concurso se escogieron 4 jardines infantiles, 2 en la comuna de El Bosque y 2 en la comuna de Quilicura, lugares donde estamos ubicados con centros comerciales y outlet.
Habilitamos 5 espacios educativos en el patio de los jardines infantiles. Cada espacio tiene un tema e incluye una serie de elementos que invitan a realizar diferentes experiencias, por ejemplo: huerto, invernadero, lombricera, acopio de hojas, trono de cuenta cuentos, etc. Los espacios son diseñados de manera colaborativa con el equipo del jardín infantil y en ellos plantamos más de 100 especies vegetales. Luego, capacitamos todo el equipo educativo de cada jardín, donde se enseñan los principios pedagógicos de la educación al aire libre y las técnicas necesarias para trabajar en los espacios habilitados en el jardín así de cómo guiar una experiencia educativa al aire libre con niños. Se realiza acompañamiento a lo largo del proyecto.
En particular, una de las habilitaciones fue realizada por los mismos colaboradores de Parque Arauco de forma voluntaria, en donde se ofrecieron más de 25 personas a ser parte de una jornada de trabajo para limpiar, plantar árboles y plantas e instalar el mobiliario necesario para dejar preparados los 5 espacios de aprendizaje para los niños. El mobiliario utilizado fue hecho por ecotablas fabricadas a partir del reciclaje de ecobotellas, que juntamos en nuestros centros comerciales. Además de utilizar material reciclado, son muy resistentes a las adversidades del clima exterior y tienen una vida útil considerable. En esta jornada participaron tanto colaboradores de Parque Arauco y monitores de la fundación Ilumina como colaboradores y apoderados del jardín infantil.
Los 5 espacios educacionales habilitados se detallan a continuación:
1) ASOMBRAR con el reciclaje orgánico: El acopio de hojas y la lombricera permiten a niños y niñas enriquecer el suelo del jardín infantil en base a desechos orgánicos y aprender que la tierra contiene vida.
2) CULTIVAR el huerto: Privilegia la vinculación y compromiso con la vida vegetal desde su origen, como semilla en el invernadero, hasta la cosecha en las camas de cultivo.
3) DESCUBRIR explorar y experimentar: Las mesas de ciencia, arte y barro, vienen a fomentar la innata curiosidad, la fascinación y el placer de descubrir, generando aprendizajes significativos.
4) IMAGINAR, gozar la literatura y la música: Un lugar de encuentro, donde sentados en un trono o tronquitos, los niños disfrutan de relatos y tonadas vinculadas a insectos y animales.
5) DESAFIAR a través del movimiento: En este espacio se da vida a los aprendizajes de insectos y animales, representando sus movimientos y formas de traslado, favoreciendo la motricidad y la actividad física.
En paralelo, generamos espacios de encuentro, aprendizaje y entretención con la comunidad, es decir, apoderados e hijos, que los motiven a participar del cuidado y mantención de las huertas comunitarias de los centros comerciales. Para esto, contamos con capacitaciones a monitoras y la realización de talleres de creación de almacigos, plantación, cuidado de la huerta y otras temáticas relacionadas al aprendizaje al aire libre con padres y sus hijos. De esta manera, buscamos motivar a la comunidad de apoderados para que se comprometan con la huerta comunitaria, fortaleciendo el vínculo del centro comercial con nuestros vecinos.
Link video voluntariado: https://www.linkedin.com/posts/parquearauco_programa-naturalizar-activity-7099491869914525698-PAgc?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
Resultados Cuantitativos:
A la fecha hemos habilitado 4 de 4 jardines infantiles durante 2023, por lo que la implementación del programa ya está operando en todos los jardines. Se realizaron todas las capacitaciones a los colaboradores del jardín infantil para las sesiones de aprendizaje a realizar en el mismo jardín infantil como la capacitación a monitoras para realizar las sesiones de taller en los huertos comunitarios de Arauco El Bosque y Arauco Quilicura.
+100 plantas y arboles plantados en los jardines infantiles
+25 colaboradores de Parque Arauco participaron del voluntariado en el jardín infantil Gabriela Mistral, incluyendo nuestro Gerente General
Se han realizado 8 sesiones de taller de aprendizaje en las huertas comunitarias en nuestros centros comerciales, en total se realizarán 48 sesiones durante la duración del proyecto entre 2023 y 2024.
+15 personas (apoderados y niños) han participado por sesión de taller