En la industria supermercadista, el problema del desperdicio de alimentos se vive como un desafío constante que abarca tres dimensiones: económica, social y ambiental.
De acuerdo con un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Chile más de 1,62 millones de toneladas de alimentos se tiran a la basura y un 20% de este desperdicio ocurre en los puntos de venta minoristas. Esto genera un impacto ambiental relevante, liberando toneladas de CO₂ al medioambiente cada año y causando un grave daño al planeta.
Como compañía hemos visto el poder de la colaboración, sabemos que las pequeñas acciones de nuestros equipos, clientes y de la comunidad pueden generar un impacto significativo en la vida de todas y todos. En SMU y filiales buscamos evitar el desperdicio de alimentos de manera transversal en todos nuestros procesos, optimizando la operación para minimizar las pérdidas, abarcando la liquidación de productos, gestionando donaciones y llegando incluso a la valorización de residuos.
El escenario que buscamos prevenir es que los productos sean desechados y pierdan por completo el propósito de llegar a la mesa de las familias. Una de las iniciativas que desarrollamos es el programa “Pronto consumo”, el cual busca liquidar aquellos productos que están próximos a su fecha de vencimiento, pero que se encuentran en óptimas condiciones para su consumo, lo que permite a los clientes ahorrar hasta un 50% de descuento en esos productos.
Adicionalmente, contamos con el programa “-Desperdicio, +Conciencia”, que, en caso de que la comercialización de los productos sea inviable, se activa el proceso para habilitarlos como donación, en donde se disponibilizan productos para que organizaciones sociales puedan retirarlos y hacer uso de estos. También se donan productos no aptos para el consumo humano a zoológicos y organizaciones de cuidado y rescate animal.
Dada la cobertura que la Compañía tiene a nivel nacional, la donación de alimentos llega a cada una de las comunas en las que la Compañía está presente, contribuyendo con alimentos a importantes causas sociales e impactando de forma positiva a las comunidades y las personas que allí se encuentran.
Por último, determinados establecimientos se encuentran habilitados para valorizar alimentos no aptos para consumo humano ni animal, los cuales son reciclados por empresas especializadas, para su uso como materia prima en la elaboración de nuevos productos.
Durante los últimos años, SMU ha profundizado su compromiso con el No Desperdicio de Alimentos, expandiendo la cobertura de su programa de donación de alimentos para alcanzar el 100% de sus tiendas y centros de distribución en Chile en el año 2022, y en el año 2023, inició el proceso de donación de alimentos en Perú.
Resultados Cuantitativos:
En 2024 SMU y filiales evitó que 7.535 toneladas de alimentos se destinaran a rellenos sanitarios en sus operaciones en Chile y Perú.
Programa Pronto Consumo
Durante el 2024, en Chile, a través de esta iniciativa, se evitó que productos equivalentes a 6.571,2 toneladas hayan sido desechados, acumulando, desde el 2021, un total de 21.373,9 toneladas de alimentos que se han evitado de desperdiciar e ir a relleno sanitario.
Programa “- Desperdicio + Conciencia”
– Donación a organizaciones sociales
En 2024, se donaron 677,3 toneladas de alimentos, beneficiando a 368 fundaciones y organizaciones de personas que se traduce en más de 164 mil personas en situación de vulnerabilidad social. Adicionalmente, en Perú se donaron 108 toneladas.
– Donación a organizaciones de cuidado y rescate animal
La Compañía donó 97,3 toneladas en 2024 a organizaciones de cuidado y rescate animal, lo que benefició a 7 organizaciones, entre ellas centros de rehabilitación, refugios y zoológicos.
– Valorización de alimentos
En 2024 se valorizaron 81,1 toneladas de alimentos, acumulando un total de 300,7 toneladas desde 2021.
Considerando solo los productos donados y transformados durante el año 2024, entre las operaciones de Chile y Perú, se logró evitar el desperdicio de 964 toneladas de productos.
Información complementaria:
Más información en
https://assets.ctfassets.net/63tonbtz0lhl/57RJiAWbqBJOSbbJjpRXrr