Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 15.1 - 15.5 - 11.4 - 11.7 - 6.6

Región (es):

» V de Valparaíso

Localización:

Quintero

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Petróleo y Gas

Responsable iniciativa:

» Fundación Kennedy

Relacionados:

» Ilustre Municipalidad de Quintero y Copec

Proyecto de conservación – Humedal El Bato, Quintero

Año de inicio y vigencia: 2020 - sigue vigente 2024

El Humedal El Bato se encuentra en el barrio industrial de la comuna de Quintero, en el sector de Loncura. Al norte limita con el Terminal de Productos Importados (TPI) de Copec, al oriente
con la Planta de almacenamiento de combustibles de ENAP, y al sur con el sector residencial de Loncura. Este humedal abarca una superficie de 6,5 hectáreas, ubicadas dentro de la planta de lubricantes de Copec.

La Fundación Kennedy, creada en 2004, ha trabajado desde entonces en la promoción de la conservación de los humedales de Chile, así como en la protección del agua y el medio ambiente. Actualmente, la fundación está presente en 23 humedales a lo largo del país. En 2020, Copec S.A. invitó a Fundación Kennedy a iniciar un proyecto colaborativo para la recuperación del Humedal El Bato en Quintero, con el objetivo de evaluar su estado de conservación y establecer medidas para asegurar su protección. Desde entonces, se han realizado diversas actividades orientadas a caracterizar el ecosistema y sus componentes, evaluar su condición hídrica, identificar amenazas y generar recomendaciones para su control, todo con el fin de conservar este humedal de manera sostenible.

El Proyecto de Conservación del Humedal El Bato tiene como objetivo garantizar la protección y conservación de sus valores biológicos y culturales a largo plazo mediante el desarrollo de actividades de monitoreo de variables ambientales, la implementación de acciones para su recuperación, y el involucramiento de la comunidad interna de la planta Copec, sus familias, y la ciudadanía de la región de Valparaíso.

Hasta la fecha, se ha logrado incrementar la extensión del humedal y la riqueza de especies registradas. Además, más de 270 personas han participado en actividades de sensibilización para su protección, y 10 personas han sido capacitadas, transfiriendo conocimientos esenciales para la conservación de este ecosistema. En los próximos años, se espera que estos indicadores continúen mejorando, con el propósito de restaurar completamente el humedal.

El listado inicial de especies presentes en el proyecto el año 2020 daba cuenta de 103 especies. Actualmente la riqueza asciende a 137 entre especies de flora, fauna y funga. Estos valores no consideran las especies identificadas a través del estudio de macroinvertebrados.

A continuación se presenta un listado de los instrumentos de gestión que se han desarrollado e implementado en el proyecto Humedal El Bato y que responden a la mejora continúa del ecosistema, manejo de amenazas y herramientas para facilitar la gestión y toma de decisiones del área.

(1) Plan de manejo para el control de crecimiento de totora
(2) Plan de manejo y mantención forestal

(3) Mantención del cierre perimetral
(4) Instructivo de control de especies exóticas invasoras vegetales
(5) Plan de mantenimiento del humedal
(6) Zonificación del humedal

Resultados cuantitativos:

  • Aumento en un 16.6% la superficie del humedal.
  • Hábitat de especies endémicas como el Liolaemus zapallarensis y Abrothrix olivacea, además de Myrceugenia exsucca y Sophora toromiro, este último, extinto en su medio natural. Actual
    registro de 35 especies más que al inicio del proyecto.
  • Las principales amenazas son la flora y fauna exótica.
  • Desarrollo de 6 instrumentos de gestión, como zonificación y un plan de mantención, que definen los lineamientos generales para la protección y manejo del ecosistema.
  • En 2023 se realizó un estudio de macroinvertebrados, especies que son esenciales para la salud y estabilidad de los humedales. Actualmente, la información no es de acceso público.
  • Más de 270 personas participaron en actividades de vinculación, se capacitaron 10 trabajadores de la Planta de Lubricantes Copec para la protección del humedal y se implementaron 3 actividades organizadas por otras instituciones en el mismo humedal, clara señal del interés y relevancia de este ecosistema para la comunidad.
Red Pacto Global Chile - 2019