
La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire en la Región Metropolitana (RM) de Santiago, mediante el recambio gratuito de calefactores a leña por climatizadores eléctricos con la más alta eficiencia energética disponible en el mercado, no contaminantes y sustentables (A++ de 12.000 y 18.000 BTU), con tecnología INVERTER Split Muro, bajo consumo y confort térmico.
El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la RM, da a conocer que la quema de leña para la calefacción residencial ha sido la principal responsable de las emisiones de Material Particulado 2,5; además de que la contaminación atmosférica es responsable de 4.000 muertes prematuras al año. Esta medida busca reducir las emisiones de material particulado, una de las principales causas de contaminación atmosférica en zonas residenciales, especialmente durante los meses de invierno. El proyecto se alinea con los compromisos ambientales del país y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo relativo a la salud, la energía limpia y la acción climática.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Compensación de Emisiones del proyecto Los Bronces Integrado, mediante el cual Anglo American compensará el 150% de sus emisiones de material particulado, superando el 120% exigido por la normativa ambiental, estableciendo la meta de recambiar 57.524 calefactores en la RM, lo cual representa aproximadamente el 70% de los artefactos existentes.
La estrategia de implementación distingue dos zonas: la zona A, donde el uso de calefactores a leña está prohibido por ley, y la zona B, compuesta por sectores rurales y periféricos sin regulación formal. En esta última, se concentra el foco del proyecto, con una meta de 12.006 recambios durante los primeros tres años, priorizando a comunidades históricamente expuestas a altos niveles de contaminación y con menor acceso a tecnologías limpias.
La iniciativa es liderada por Anglo American, en alianza con Enel X, empresa encargada de la ejecución técnica y territorial, incluyendo la instalación de equipos climatizadores y la chatarrización de los calefactores a leña, difusión del programa y contacto directo con los beneficiarios. Además, se cuenta con el respaldo académico de la Universidad de Santiago (USACH) y la Universidad de Harvard, quienes desarrollarán un estudio longitudinal para evaluar el impacto ambiental y social del proyecto. Esta colaboración permitirá monitorear científicamente los resultados, mediante la instalación de estaciones de medición dentro y fuera de los hogares intervenidos, y el uso de filtros especializados para el análisis de calidad del aire.
El componente innovador del proyecto radica en su escala sin precedentes en Chile, tanto por el número de recambios como por el enfoque integral que combina tecnología, salud pública, sostenibilidad y participación comunitaria. Además, el uso de estaciones de monitoreo en tiempo real permite generar evidencia científica sobre los beneficios del recambio, lo que representa una innovación metodológica en políticas de descontaminación.
La sostenibilidad del proyecto está garantizada por alianzas estratégicas sólidas: Anglo American es responsable y financia el proyecto, Enel X asegura su ejecución técnica y territorial, y el equipo Harvard-USACH proporciona el respaldo científico para evaluar los beneficios de la iniciativa. Esta articulación entre el sector privado, la academia y las comunidades permite proyectar el modelo a otras regiones del país, consolidando una política de recambio sustentable, replicable y con alto valor público.
La iniciativa representa un ejemplo de valor compartido, donde los objetivos empresariales se alinean con beneficios concretos para la sociedad y el medio ambiente. Su implementación responde a una necesidad urgente del territorio, con pertinencia regional, impacto medible y capacidad de adaptación a distintos contextos.
Resultados Cuantitativos:
A la fecha del llenado de este formulario se han recambiado 2.215 calefactores a leña por climatizadores eléctricos de alta eficiencia dentro de la RM, con 156 recambios en zona A y 1.459 en zona B.
Según estimaciones, el proyecto podría contribuir a una reducción proyectada de 2 a 3 µg/m³ de MP2,5 en estaciones clave como Parque O’Higgins, acelerando el cumplimiento de la norma anual de calidad del aire.
Se estima que los beneficios en salud derivados de esta mejora podrían alcanzar hasta 1.450 millones de dólares, gracias a la disminución de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras.
Información complementaria: