
El proyecto de reciclaje textil tiene como propósito implementar un programa de economía circular vinculado a los procesos de gestión de residuos en las operaciones de Sodexo, articulando los nuevos requerimientos de la regulación ambiental en la materia y la oportunidad que se apertura para el desarrollo de nuevos negocios circulares para micro emprendedoras y emprendedores del territorio.
El programa se implementa en las siguientes fases
Fase 1: Estimación de la generación de residuos textiles valorizables al interior de las operaciones de Sodexo zona sur.
Fase 2: Articulación y socialización de la iniciativa con los equipos y autoridades de gobiernos locales del gran territorio pencopolitano, en particular con sus áreas de desarrollo económico local, oficinas de equidad de género y talleres laborales.
Fase 3: Focalización y socialización de la iniciativa para la intervención con 85 grupos de mujeres pertenecientes a talleres laborales de la comuna de coronel.
Fase 4: Selección de 40 mujeres emprendedoras altamente interesadas en la innovación y el trabajo colaborativo para la gestión de residuos textiles, desarrollando en primera instancia una oportunidad de exploración de materiales e innovación abierta, con el objetivo de fomentar la creatividad
Fase 5: Recolectar residuos textiles del personal de manera voluntaria, con la finalidad de reducir la producción de residuos textiles al interior de las operaciones de Sodexo, desarrollando, adicionalmente una campaña de concientización con el personal.
Fase 6: Establecer alianza con la Unidad de Desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción, con la finalidad de explorar las diversas alternativas de revalorización del material y desarrollar un sistema de desfibrilación con dos tipos de moliendas (Molino de martillo y molino de cuchillos) para el desarrollo de prototipos utilizables.
Fase 7: Desarrollo de malla de capacitación técnica con OTEC para capacitaciones en el oficio de reciclaje textil para desarrollo de textil hilado para elaboración de regalos corporativos y desfibrilado para el desarrollo de paneles aislantes térmicos para la construcción de viviendas.
Fase 8: Contratación de OTEC a partir de recursos Sodexo (16 millones de pesos costo Sence), a partir de modalidad de precontrato SENCE para el desarrollo de los cursos de regalos corporativos y paneles aislantes, dirigido a 40 mujeres seleccionadas de los talleres laborales de coronel, con una duración de 50 horas
Fase 9: Acompañamiento, formación en emprendimiento con foco en economía circular y capacitación a las 2 agrupaciones formalizadas tras el proyecto; a saber, Agrupación Las Trapenses y Agrupación de recicladoras decorativas de coronel.
Fase 10. Articulación colaborativa con empresa Camanchaca y Arauco, actuales clientes de Sodexo, que se muestran interesados en participar en el programa de reciclaje de textiles residuales, desarrollando estrategias conjuntas para el apoyo de las emprendedoras de reciclaje textil.
Resultados Cuantitativos:
Principales resultados:
La propuesta presentada contribuye a la economía circular desde diversos ámbitos:
Nota de prensa:
https://www.suractual.cl/2023/