
Laboratorio Milab cuenta con más de 30 años de experiencia en la producción de medicamentos de calidad y accesibles. Es líder en la fabricación de medicamentos bioequivalentes y posee una de las dos plantas autorizadas en Chile para la producción de productos betalactámicos. Además, fue el primer laboratorio nacional certificado en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP).
Desde nuestra base en Chile, y como parte del Grupo FEMSA, extendemos nuestro compromiso y dedicación a más de 9 países de América Latina. Asimismo, mantenemos un firme compromiso con la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, promoviendo el acceso equitativo a la salud, liderando la producción de medicamentos bioequivalentes que garantizan la seguridad y eficacia de nuestros productos.
Nuestro Laboratorio de Bioexención Farmacéutica, certificado por el Instituto de Salud Pública (ISP), está equipado con tecnología de vanguardia. Hemos realizado más de 120 estudios in vitro y contamos con más de 160 productos con bioequivalencia aprobada por el ISP. Gracias a estos logros, somos proveedores de la CENABAST (Central Nacional de Abastecimiento).
En línea con el eje “Nuestro Planeta” de la estrategia de Sostenibilidad FEMSA y la Gestión del Agua, las áreas de Medioambiente y SAC e Infraestructura —dependientes de la Gerencia de Operaciones— impulsaron un proyecto que busca aprovechar el agua descartada desde la planta purificadora de agua, un proceso esencial en la fabricación de medicamentos.
El objetivo de esta iniciativa es recircular el agua descartada que aún mantiene condiciones de potabilidad y dirigirla a los sanitarios de las áreas de Administración y Planta Operativa. Con ello, se evita el consumo de agua potable de la red en cada descarga de sanitario, aprovechando un recurso que anteriormente se descargaba directamente al alcantarillado.
Durante la fabricación de fármacos, es necesario utilizar agua purificada con bajas concentraciones de sales y minerales, y con una conductividad controlada. Para ello, Milab extrae agua potable desde el sistema de distribución y la conduce hacia su planta purificadora. En este proceso, aproximadamente un 50% del agua es rechazada, siendo descargada al alcantarillado pese a mantener condiciones de potabilidad.
El proyecto permite reutilizar esta agua rechazada para fines sanitarios, principalmente en descargas de inodoros (WCs). El agua de descarte mantiene sus condiciones de potabilidad, lo que permite su reutilización segura y contribuye a reducir el consumo de agua proveniente directamente de la red pública.
La iniciativa nació a partir de la identificación de procesos críticos en Milab relacionados con el Balance Hídrico y el Plan de Sostenibilidad FEMSA Salud, donde el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico fue identificado como un eje prioritario.
En mayo de 2025 comenzó la fase piloto, que resultó exitosa, permitiendo continuar con la implementación del proyecto durante el resto del año.
En este marco, Milab fue invitado por la Ilustre Municipalidad de Independencia a participar en el Acuerdo de Producción Limpia (APL): Unidos por el Agua, una iniciativa público-privada que busca fortalecer la gestión hídrica regional. El APL busca homologar esfuerzos y compartir experiencias en proyectos de eficiencia hídrica. En su primera etapa, contempla la creación de una línea base y huella hídrica de las empresas participantes, además de la presentación de proyectos de ahorro de agua ya implementados o en desarrollo. En una segunda fase, se desarrollarán iniciativas de limpieza y recuperación de cuencas seleccionadas por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Objetivos y metas
Resultados cuantitativos
Información complementaria:
Descripción de cápsulas en los videos
Proceso 1: Presentación Estanque donde se explican los procesos de purificación del agua, previo al bombeo hacia el estanque de acumulación.
Proceso 2: presenta el funcionamiento del estanque de acumulación de agua rechazada, desde donde según demanda es dirigida a sanitarios.
Proceso 3: explica medidor de flujo qué permite dar seguimiento a los metros cúbicos de agua recuperada y reutilizado
https://youtube.com/shorts/nvpOD1uP1a4
https://youtube.com/shorts/10D4jByGzDY
https://youtube.com/shorts/BoeeQyB6pFY
https://www.linkedin.com/posts/agenciasust_acuerdo-unidos-por-el-agua
https://www.linkedin.com/posts/enrique-ortiz-cid_laboratoriomilab-sostenibilidad-cuidemos