Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 7.2 - 13.2 - 17.19

Región (es):

» I de Tarapacá » II de Antofagasta » III de Atacama » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » VII del Maule » VIII del Bío Bío » IX de la Araucanía » X de Los Lagos » Metropolitana de Santiago » XIV de Los Ríos » XV de Arica y Parinacota » XVI del Ñuble

Localización:

Arica a Chiloé

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Inversionistas »Clientes

Sector:

» Energía

Responsable iniciativa:

» Coordinador Eléctrico Nacional

Relacionados:

» Ministerio de Energía, empresas y clientes

RENOVA – Plataforma Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables

Año de inicio y vigencia: 2019 - 2024

Chile se ha fijado la exigente meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. Es una meta ambiciosa, pero alcanzable. Nuestro país cuenta con un enorme potencial en materia de energía y renovables, las cuales permiten avanzar aceleradamente en el camino de reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero.

Junto con el desarrollo de este nuevo tipo de tecnologías, se ha observado que muchas empresas del sector, tanto en Chile como en el extranjero, están interesadas en acreditar que sus productos y servicios han sido efectivamente elaborados en base a energías renovables. Es así como muchos de nosotros al ir al supermercado hemos comprado productos que destacan en sus envases haber sido elaborados con energías renovables, además de contar con sellos de comercio justo o manejo sustentable de bosques.

Por otra parte, las compañías mineras productoras de cobre están trabajando rápidamente en reducir al máximo sus emisiones, y con ello su huella de carbono, suscribiendo cada vez más contratos de suministro eléctrico basados en energías renovables, para alcanzar el objetivo de producir el llamado “cobre verde”. Es por ello que resultaba imprescindible contar con una plataforma unificada y de alcance nacional, que permitiese registrar y trazar, de manera precisa, cada mega watt hora de este tipo de energías que se generan y consumen en Chile, evitando la doble contabilidad y ventas de dichos atributos.

De esta manera, el Coordinador Eléctrico Nacional -institución técnica e independiente responsable de la operación del sistema eléctrico de Chile-, puso en marcha su Plataforma Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables “RENOVA”, la que comenzó a funcionar en 2019 y ya tiene cuatro balances de energía anuales realizados, creciendo en su uso.

Se trata de una innovación desarrollada en base a tecnología blockchain. De esta manera, la plataforma permite registrar cada MWh generando, asegurando su plena trazabilidad -desde su origen hasta su destino- y que la información no pueda ser alterada, garantizando su plena confiabilidad.

Con RENOVA las empresas pueden saber con total certeza si sus procesos productivos o productos han sido efectivamente elaborados con la electricidad proveniente de las fuentes de energías renovables que han contratado. De hecho, una empresa de consumo masivo ya utiliza RENOVA como sello de cara a sus usuarios.

En 2024 se está entregando el último balance, con un récord de participantes, quienes serán reconocidos en octubre.

Sitio WEB:

https://www.coordinador.cl/renova/

Video

https://youtu.be/tx4wtmR-VtM?feature=shared

Noticias:

https://www.coordinador.cl/novedades/mas-de-170-companias-trazaron-sus-contratos-de-energia-renovable-a-traves-de-renova/

Resultados Cuantitativos:

Los resultados han sido muy positivos:

Energía Trazada por RENOVA (GWh)

2020: 4.067

2021: 7.812

2022: 11.874

2023: 19.991

N° de Empresas que participan en RENOVA

2020: 15

2021: 70

2022: 177

2023: 206

Empresas con factor de emisión de 0 tCO2e/MWh

2020: 1

2021: 38

2022: 101

2023: 168

Sectores económicos con mayor participación en RENOVA (balance 2023)

Minería: 87,16%

Industria: 9,36%

Residencial: 1,64%

Vitivinícola: 0,31%

Transporte: 0,32%

Forestal: 0,72%

Otros: 0,29%

Red Pacto Global Chile - 2019