Chile se ha fijado la exigente meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. Sin duda alguna se trata de una meta ambiciosa, pero alcanzable ciertamente. Nuestro país cuenta con un enorme potencial en materia de energía y renovables, las cuales permiten avanzar aceleradamente en el camino de reducir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero. Ahora bien, junto con el desarrollo de este nuevo tipo de tecnologías, se ha observado que muchas empresas del sector, tanto en Chile como en el extranjero, están interesadas en acreditar que sus productos y servicios han sido efectivamente elaborados en base a energías renovables.
Es así como, muchos de nosotros al ir al supermercado hemos comprado productos que destacan en sus envases haber sido elaborados con energías renovables, además de contar con sellos de comercio justo o manejo sustentable de bosques.
Por otra parte, las compañías mineras productoras de cobre están trabajando rápidamente en reducir al máximo sus emisiones, y con ello su huella de carbono, suscribiendo cada vez más contratos de suministro eléctrico basados en energías renovables, para alcanzar el objetivo de producir el llamado “cobre verde”.
Es por ello que resultaba imprescindible contar con una plataforma unificada y de alcance nacional, que permitiese registrar y trazar, de manera precisa, cada mega watt hora de este tipo de energías que se generan y consumen en Chile, evitando la doble contabilidad y ventas de dichos atributos.
De esta manera, el Coordinador Eléctrico Nacional -institución técnica e independiente responsable de la operación del sistema eléctrico de Chile-, puso en marcha durante el mes de abril su Plataforma Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables “RENOVA”.
Se trata de una innovación desarrollada en base a tecnología blockchain. De esta manera, la plataforma permitirá registrar cada MWh generando, asegurando su plena trazabilidad -desde su origen hasta su destino- y que la información no pueda ser alterada, garantizando su plena confiabilidad.
Con RENOVA las empresas podrán saber con total certeza si sus procesos productivos o productos han sido efectivamente elaborados con la electricidad proveniente de las fuentes de energías renovables que han contratado.
Resultados cuantitativos: