Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 10.2 - 5.1 - 5.5 - 5.c - 17.14 - 17.17

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Colina, Lo Barnechea, Santiago, Catemu, Nogales

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Sindicatos »Agencias gubernamentales

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Anglo American Chile

Relacionados:

» Ministerio de Minería; Consejo de Competencias Mineras; Fundación Chile.

Reimaginando la Minería para Mejorar la Vida de las Personas: Nuestro Compromiso con el Bienestar Integral

Año de inicio y vigencia: 2015 - sigue vigente 2025

En Anglo American, alineados con nuestro propósito de Re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas y guiados por nuestros valores, mantenemos un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Este último pilar lo cultivamos día a día, creando espacios colaborativos en los que las personas puedan expresarse auténticamente y desplegar todo su potencial. Conscientes del entorno cambiante y los nuevos desafíos, hemos impulsado la reformulación de nuestros grupos de colegas, los cuales forman parte esencial de nuestra Estrategia de Inclusión y Diversidad. Estos grupos se definen como un grupo de trabajadores que se unen en su lugar de trabajo en base a características o experiencias vitales compartidas, teniendo grupos de representación de personas con discapacidad, mujeres, diversidad generacional y comunidad LGBT+. La reformulación ha permitido unificar la gestión de los diferentes grupos en una estructura común, manteniendo la representatividad de cada dimensión de diversidad, y fortaleciendo así los lazos dentro de la organización.

Este modelo colaborativo fomenta la participación voluntaria de las personas en distintos pilares, que incluyen la promoción del bienestar, la sensibilización sobre temáticas de inclusión y diversidad, y el establecimiento de alianzas con entidades externas para compartir buenas prácticas y expandir redes inclusivas. Asimismo, hemos instalado mesas de trabajo con diversos stakeholders internos, lo que nos ha permitido impulsar planes de sensibilización y comunicación masiva. Gracias a ello, hemos visibilizado la relevancia de la inclusión, logrando impactos concretos, como el incremento en el número de trabajadores que han acreditado su condición de discapacidad.

El trabajo colaborativo también se extiende al ámbito de la industria. Destacamos nuestra participación en la Mesa Mujer y Minería, iniciativa público-privada liderada por el Ministerio de Minería de Chile, cuyo propósito es promover la equidad de género y aumentar la participación femenina en el sector. A través de esta instancia compartimos buenas prácticas inter-empresas y desarrollamos acciones conjuntas que amplían nuestra mirada y consolidan logros en equidad de género.

De igual forma, participamos activamente en CCM-Eleva, una alianza estratégica que orienta trayectorias formativo-laborales exitosas en la minería. Los estudios y herramientas de esta iniciativa nos han permitido comprender las tendencias de la fuerza laboral y articular programas entre educación y minería, con el fin de garantizar la incorporación y desarrollo del talento joven en el sector productivo.


Resultados cuantitativos:

  •       1.4% de representación de personas con discapacidad en toda la organización
  •       35.8% de representación femenina en puestos de liderazgo
  •       14.5% de representación femenina en toda la organización
Red Pacto Global Chile - 2019