Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 6.4 - 12.2 - 12.5 - 9.4

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

San Bernardo

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Clientes »Comunidad

Sector:

» Materiales de construcción

Responsable iniciativa:

» Melón S.A.

Relacionados:

» Melón Áridos Ltda

Sistema de Recirculación de Aguas en Melón Áridos: Recuperación, Reutilización y Resiliencia Hídrica

Año de inicio y vigencia: 2018 - sigue vigente 2025

La industria de áridos es una de las actividades con mayor consumo hídrico dentro de la industria de la construcción, necesitando hasta 1 metro cúbico por cada tonelada de materia integral a procesar. Esta magnitud, en el caso de nuestra Planta de Áridos San Bernardo, equivaldría a necesitar hasta 400 metros cúbicos de agua por hora; ilustra el enorme desafío que representa gestionar el recurso hídrico en este sector.

A modo de respuesta a este desafío, en Melón Áridos, hemos implementado desde el 2018 un innovador Sistema de Recirculación de Aguas, una tecnología que nos ha permitido recuperar y reutilizar más del 90% del éste recurso en los procesos de clasificación y lavado de áridos en la Planta de áridos San Bernardo.

Desde su inicio en 2016, este proyecto ha evolucionado a través de una ingeniería que integra tecnologías de punta, diseñadas y fabricadas a medida en Italia:

1) Hidrociclonado (2016-2017): Captura el agua de los productos finales, especialmente de la arena, minimizando la evaporación y maximizando la recuperación.

2) Cono Profundo (2018): Un módulo que clarifica el agua residual, concentrando los sólidos y preparando el flujo para una recuperación superior.

3) Filtro Prensa (2022): La etapa final que exprime la máxima cantidad de agua de los lodos de áridos, devolviéndola al proceso y generando bloques casi secos de material de desecho.

Nuestro valor compartido radica en la integración de estas tecnologías, que nos diferencian de otras soluciones parciales en el mercado chileno. El sistema no solo nos ha permitido optimizar procesos y reducir costos operacionales, sino que ha generado un impacto directo y medible para la sociedad y el medio ambiente al evitar la descarga de lodos y promover una gestión hídrica responsable.

La implementación de este sistema en San Bernardo también ha significado un avance en eficiencia operativa. Al operar en un circuito cerrado, se optimizan los tiempos, se reduce el desgaste de los equipos y se disminuyen los costos asociados al transporte y tratamiento externo de residuos líquidos. Asimismo, ha impulsado una gestión más rigurosa de los indicadores hídricos, permitiendo medir, comparar y mejorar continuamente el desempeño en sostenibilidad de la planta.

El sistema implementado en la Planta de Áridos San Bernardo no es solo una respuesta técnica, es una expresión concreta del modelo de economía circular que la compañía está promoviendo en toda su operación. Un modelo donde cada recurso se valora, se gestiona con responsabilidad y se reintegra al proceso productivo con el menor impacto posible.

Resultados cuantitativos:

  • Recuperación del 94% del agua en el proceso productivo
  • Consumo hídrico Línea Base (datos aproximado): 300.000 m³/mes
  • Consumo hídrico con sistema incorporado (datos aproximados): 50.000 m³/mes
  • Ahorro estimado de 900.000 metros cúbicos de agua por año
  • Reducción significativa del volumen de lodos húmedos generados, produciendo solo bloques casi secos de material de desecho en lugar de lodos de gran volumen

Información complementaria:

Video Sistema de Recirculación de Aguas: https://www.youtube.com/watch?v=yM6EQq4m2oo

Red Pacto Global Chile - 2019