Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 6.1 - 6.4 - 6.b - 11.1 - 17.17

Región (es):

» V de Valparaíso » VII del Maule » VIII del Bío Bío » X de Los Lagos

Localización:

Quillota, Los Andes, San Esteban, Colbún, Coronel, Cochamó

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Energía » Renovables

Responsable iniciativa:

» Colbún S.A.

Relacionados:

» Comités de APRs, Municipalidades (San Esteban, Los Andes, Quillota, Colbún, Coronel, Cochamó), Agrupación Juntas de Vecinos San Pedro, Juntas de Vecinos (Cajón San Pedro, Primera Quebrada, Río Colorado, Chacayes Alto, Chacayes Bajo, Villa Primavera, Los Peumos, Vilcuya, El Sauce, Los Espinos, Riecillo, Calabozo Alto 28-R, San Nicolás), Fundación Amulén, Escuela San Antonio de Pocoihuén.

Soluciones de Agua Potable para Comunidades: “Toda gota cuenta”

Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente

Para Colbún ser parte del territorio implica también hacerse cargo de las diferentes realidades que viven las comunidades. El agua y su disponibilidad en cantidad y calidad es una de ellas, trabajando desde hace varios años en el apoyo y fortalecimiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR).

En el contexto de escasez hídrica que enfrenta el país en la última década, y considerando que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, Colbún ha implementado un programa para apoyar obras de mejoramiento y una gestión más eficiente de los sistemas de agua en algunas comunidades rurales donde la compañía tiene operaciones.

A partir del año 2019, bajo el nombre “Toda gota cuenta”, se trabajó en los siguientes proyectos de mejoramiento de soluciones de agua potable en las regiones de Valparaíso, Maule, Biobío y Los Lagos:

  • Agua Rural Calabozo Alto (Coronel): instalación de un estanque de 15 mil litros y extensión de tubería subterránea de baja profundidad, que complementó el sistema de acopio y distribución existente.
  • APR Cajón San Pedro (Quillota): encarpetado de pozo existente, cambio de bombas y de tuberías, mejorando la eficiencia y distribución del agua.
  • Cloración de agua (Quillota): instalación y puesta en marcha de planta de cloración para potabilizar agua de pozo de sector Manantiales del Inca (4% de la población comunal).
  • APR San Dionisio (Colbún): proyecto de reforzamiento de infraestructura existente, para mejorar presión del agua e incorporar nuevas casas, que beneficia a más de 600 familias.
  • APR Río Colorado (San Esteban): optimización de tableros, adquisición de generador y mejoras de instalaciones eléctricas y caseta de operaciones, que abastece a más de 2.600 vecinos. Además, se entregaron 2 terrenos en comodato para mejorar el sistema de distribución.
  • APR Las Vizcachas (Los Andes): aporte de estanques acumuladores de agua a 100 familias para mayor autonomía.
  • APR El Sauce (Los Andes): aporte de bomba sumergible, que beneficia a los 637 socios.
  • APR Riecillo (Los Andes): gestión de manguera, estanques, bombas periféricas y reguladores de presión para 49 socios.
  • APR Chacayes Alto (San Esteban): asesoría técnica y acompañamiento en la regularización de derechos de aguas ante la DGA, que beneficia a los 89 socios.
  • APR Los Espinos (San Esteban): ampliación de comodato de terreno para el proyecto de mejoramiento de la calidad del agua.
  • Captación Aguas Lluvias Escuela de Pocoihuén (Cochamó): abastecimiento complementario de agua en la escuela San Antonio, favoreciendo a 31 personas (46 lts/persona-día). La tecnología de recolección de aguas lluvia incluye tratamiento, potabilización y conexión a la red.

Resultados Cuantitativos:

N° de beneficiados por Región

Proyectos Región de Valparaíso:
-APR San Pedro (Quillota): 1.120 personas
-Proyecto Cloración Aguas Quillota: 4.000 personas
-APR Riecillo (Los Andes): 200 personas
-APR Sauce (Los Andes): 2.500 personas
-APR Las Vizcachas (Los Andes): 400 personas
-APR Río Colorado (San Esteban): 2.650 personas
-APR Chacayes Alto (San Esteban): 350 personas
-APR Los Espinos (San Esteban): 180 personas

Proyectos Región del Maule:
-APR San Dionisio y San Nicolás (Colbún): 2.500 personas

Proyectos Región del Bío Bío:
–Agua Rural Calabozo Alto (Coronel): 90 personas

Proyectos Región de los Lagos:
-Captación agua Escuela Pocoihuén (Cochamó): 31 personas

TOTAL: 14.021 personas beneficiadas a la fecha

Red Pacto Global Chile - 2019