Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 9.2 - 9.4 - 9.b - 7.2 - 7.3 -12.2 - 12.6

Región (es):

» I de Tarapacá

Localización:

Iquique, Pica

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Proveedores »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

Relacionados:

» Proveedores de la industria minera

TROLLEY ASSIST: UNA PIONERA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN CHILE Y SUDAMÉRICA

Año de inicio y vigencia: 2024 - sigue vigente

Implementado por primera vez en Chile y Sudamérica, el Trolley Assist es un sistema eléctrico para camiones mineros desarrollado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que entró en operaciones en julio de este año en su yacimiento Rosario, ubicado a más de 4.600 metros de altitud en la Región de Tarapacá. Actualmente, en Collahuasi el 100% de la electricidad proviene de energías renovables.

La iniciativa responde al desafío de perfeccionar el transporte minero en altura y en condiciones extremas, a partir de una estrategia de transformación de procesos que lidera Collahuasi, la cual busca integrar y combinar los atributos de la innovación, electrificación, automatización y digitalización como pilares de una minería más eficiente, competitiva y responsable con el medioambiente.

Los camiones CAEX representan una parte significativa de las emisiones totales que genera la industria minera, por lo que esta experiencia piloto de electrificar tramos de mayor consumo energético es una de las medidas más efectivas para descarbonizar, reemplazando el uso de diésel por energía 100% renovable.

Su implementación requirió enfrentar importantes desafíos técnicos, dada las condiciones geográficas y climáticas en que se emplaza la faena. Por ello, se diseñó una solución robusta que incluye una red aérea, una subestación eléctrica, dos transformadores y una estación rectificadora, todo adaptado al entorno.

Por otro lado, una flota inicial de cuatro camiones CAEX Liebherr T284, con capacidad de carga de 365 toneladas, fueron modificados con pantógrafos retráctiles para conectarlos a esta red electrificada del Trolley Assist. Este gran avance demostró que es posible operar tecnologías eléctricas pesadas en zonas complejas, marcando un precedente en innovación minera. 

Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera fase de desarrollo, que comprende el tramo de un kilómetro entre la mina y el botadero, donde se concentra el mayor consumo energético de la operación. Si bien representa una fracción de la flota total de camiones CAEX, esta primera acción es fundamental para estudiar el comportamiento técnico y la viabilidad operacional del proyecto.

Este primer hito en innovación tecnológica abre un mundo de nuevas oportunidades de desarrollo minero, puesto que sienta las bases para evaluar la ampliación progresiva del Trolley Assist a otros tramos del yacimiento, contribuyendo así a la electrificación de las operaciones de Collahuasi y avanzar en la meta voluntaria de la carbononeutralidad que se ha propuesto la compañía minera hacia 2040.

Asimismo, el proyecto no sólo aporta en materia de carbononeutralidad, sino también duplica la velocidad de ascenso de los camiones, optimiza los tiempos de ciclo y reduce el desgaste de equipos críticos, mejorando la productividad y continuidad operacional. En paralelo, disminuye costos de mantenimiento y extiende la vida útil de los camiones.

El proyecto se alinea con los principios del Pacto Global y en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):  9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE 7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.

El trabajo colaborativo fue clave para concretar este sistema eléctrico: equipos chilenos lideraron el diseño, montaje y puesta en marcha, en coordinación con socios tecnológicos globales. Esa sinergia entre talento local y experiencia internacional es la que explica que un desafío de esta magnitud sea exitoso.

En definitiva, el Trolley Assist se concibió como una idea innovadora para aprender, generar información y probar tecnología en condiciones más exigentes, de manera de medir su impacto real y entender su escalabilidad. Sin embargo, su aporte va más allá de la eficiencia operacional, ya que permitirá obtener valiosos aprendizajes para la industria en su conjunto, que sustenten su efectividad como una propuesta tecnológica y sustentable que puede ser viable de replicar en cualquier lugar de Chile y el mundo.

Resultados Cuantitativos:

Principales alcances del primer tramo electrificado del Sistema Trolley Assist:

  •  1 kilómetro de Trolley,  4 camiones CAEX Liebherr T284 modificados técnicamente para su uso en el proyecto (capacidad de 365 toneladas cada uno)
  • Actualmente, en Collahuasi el 100% de la electricidad proviene de energías renovables.
  •  98% en reducción de consumo diésel (47 litros por kilómetro bajó a 1,15 litros).
  •  97,6% menos en emisiones de CO2 en el tramo.
  •  Velocidad de ascenso del camión aumentó de 11 km/h a 25 km/h (ahorro cercano a 2 minutos por ciclo).

Información complementaria:

https://www.collahuasi.cl/wp-content/uploads/2024/07/reporte-sustentabilidad-collahuasi-web.pdf (p. 88)

collahuasi.cl/wp-content/uploads/2025/07/reporte-sustentabilidad-collahuasi-2024.pdf (p. 120)

 https://www.collahuasi.cl/collahuasi-implementa-el-primer-sistema-trolley-assist-de-sudamerica-para-electrificar-camiones-mineros/

https://portal.nexnews.cl/showN?valor=28l6gp (Nota de prensa El Mercurio)

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/

Red Pacto Global Chile - 2019