Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.3 - 11.7 - 11.a - 17.17 - 17.16 - 7.1 -7.b

Región (es):

» V de Valparaíso

Localización:

Puchuncaví

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Proveedores »Comunidad

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Dirección de Comunidades de División Ventanas de Codelco

Relacionados:

» Codelco División Ventanas, Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de Puchuncaví, Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Puchuncaví, Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

VENTANAS ILUMINA: La comunidad decide, la luz solar llega

Año de inicio y vigencia: 2023 - sigue vigente 2025

Codelco, junto con las y los vecinos y el Municipio en Puchuncaví, avanzan en la búsqueda del bienestar de los territorios: instalamos una red de 638 luminarias solares, de manera colaborativa con la comunidad, transformando la calidad de vida en 20 zonas y estableciendo un modelo público–privado que genera valor social real en los territorios. El esfuerzo coordinado entre Codelco División Ventanas, juntas de vecinos y la Municipalidad, convirtió una demanda por seguridad en luz pública, medible y sostenible en el tiempo.

Para entender esta iniciativa hay que mirar el contexto territorial de Puchuncaví, donde la geografía costera y de campo y una tasa de ruralidad por encima de la media regional, carga históricamente con un problema de seguridad pública, por el déficit de luminarias y caminos secundarios sin regularizar, que obstaculizan la intervención del municipio.

La comunidad pidió soluciones a la inseguridad, sostenibles en el tiempo.

Para las luminarias, la comunidad solicitó que pudiesen operar con energías renovables, pero advirtió barreras para instalarlas y mantenerlas. Ese diagnóstico compartido abrió paso a un diseño que une tecnología, participación y valor local.

“Ventanas Ilumina”, instaló luminarias solares de alta capacidad, en puntos críticos definidos con la comunidad y con asesoría técnica municipal.

Nuestro objetivo era contribuir a fortalecer la seguridad pública y mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Puchuncaví, mediante la instalación de iluminación solar en espacios públicos críticos de 20 localidades, y capacitar a sus habitantes para la autonomía en el uso y mantención de sistemas de energías renovables.

En específico, implicó incorporar a proveedores locales para instalar y mantener las luminarias, capacitar a las y los vecinos en el cuidado y cambio de sus baterías, fomentar el conocimiento y uso de energías renovables no convencionales (ERNC), y reducir la huella de carbono.

La implementación se organizó en dos etapas (2023–2024 y 2024–2025) y se apoya en una gobernanza tripartita entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO), Codelco División Ventanas y la Secretaría de Planificación Municipal (SECPLA). Con la UNCO se fijaron criterios para seleccionar zonas intervenidas, con principio de equidad territorial y de manera independiente de Codelco, y se articuló el trabajo con organizaciones locales. Con la Municipalidad se revisaron condiciones jurídicas y técnicas y se coordinó con Vialidad del MOP la factibilidad y autorizaciones para instalación. Codelco convocó, financió y lideró la gobernanza, ejecutando la instalación de las luminarias con apoyo de empresas locales adjudicadas por licitación.

Así, el valor permanece en el territorio, pues además desarrollamos a los proveedores locales, formamos a las comunidades para el cuidado del sistema y se ejecuta mediante un proceso de participación inclusivo, integrado y sostenible en el tiempo.

En resumen, se instalaron 638 luminarias, en 54 kilómetros de caminos, en 20 localidades: Pucalán, Los Maquís, La Greda, Las Ventanas, Horcón, La Chocota, Puchuncaví Centro, Campiche, Los Maitenes, y Las Melosillas (2023 y 2024); La Laguna, Maitencillo, El Ringue,

Potrerillo, La Quebrada, La Canela, San Antonio, El Cardal, El Paso, El Rincón (2024-2025).

“Ventanas Ilumina”  convierte una demanda histórica en una respuesta concreta y sostenible; ilumina con energía solar los tramos que la comunidad definió, mejora la seguridad percibida y la habitabilidad de los espacios públicos y deja capacidades instaladas para operar y mantener el sistema. Es un modelo público–privado replicable que integra ERNC, dinamiza la economía local y eleva el estándar de co-creación en territorios diversos.

 

Resultados Cuantitativos:

  •       Impacto verificable y valor compartido. 3.821 familias (≈11.845 personas, 55,8% de la comuna) beneficiadas.
  •       Instalamos 638 luminarias solares en 20 localidades (E1: 294; E2: 344), priorizando tramos críticos definidos con la comunidad.
  •       Inversión: $421.219.982 (E1) y $436.327.228 (E2).
  •       818 vecinas y vecinos capacitados en operación y mantención.
  •       Confianza al alza: +4 pts en la percepción positiva de la gestión comunitaria (PUC, ene-2023).
  •       Participación que crece: de 32 a 62 dirigentas/es tras la ejecución.
  •       Ejecución con proveedores del territorio (BT Energía; Punto Solar SpA) y gobernanza UNCO–Municipio–Codelco que permite trazabilidad y decisiones transparentes.
  •       Cobertura territorial reportada: 54 km de caminos iluminados. El 100% de los lugares intervenidos corresponde a zonas que cuentan con luz en espacios públicos por primera vez en su historia, mejorando la calidad de vida de más del 55% de la población del territorio comunal.

 

Informacion complementaria:

https://www.observador.cl/puchuncavi-se-inauguro-primera-etapa-de-ventanas-ilumina-con-294-luces-solares/

https://www.codelco.com/ventanas-ilumina-programa-de-luminarias-con-energia-solar-beneficia-a

Red Pacto Global Chile - 2019