Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 7.1 - 11.1 - 17.16

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Clientes »Comunidad

Sector:

» Energía

Responsable iniciativa:

» Enel Distribución Chile

Relacionados:

» Fundación Techo

Vulnerabilidad y seguridad energética

Año de inicio y vigencia: 2019, sigue vigente

Conscientes de las diferentes realidades que conviven en nuestra ciudad, con especial atención en el fenómeno de la Pobreza Energética y sus dimensiones, “Vulnerabilidad y seguridad energética en Campamentos”, es una iniciativa en la que convergen diferentes elementos que tienen como meta, contribuir a la superación en los niveles de vulnerabilidad en los asentamientos de barrios transitorios y la disminución de las brechas de pobreza energética en la Región Metropolitana.

El PNUD describe la pobreza energética como un fenómeno multidimensional que no sólo se refiere al acceso a la electricidad sino también a atributos cualitativos como son la calidad, seguridad y continuidad del suministro. Además, mantiene una relación directa con el nivel de ingresos y educación de las personas. A la vez se vincula con la realidad habitacional que en muchas ocasiones, acentúa aún más el nivel de pobreza energética.

En la Región Metropolitana, considerando el área de concesión de Enel Distribución, el fenómeno de los campamentos se da prevalentemente en algunos barrios donde surge la necesidad de abordar la seguridad de las familias frente a los posibles riesgos eléctricos para ellas y para la comunidad local.

Durante el año 2019, Enel Distribución Chile en alianza con Fundación Techo – Chile, desarrolló una iniciativa que tiene como principal objetivo, el diseño e implementación de soluciones integrales para remediar la alta exposición a riesgos eléctricos, correspondiente a la informalidad habitacional en algunos barrios urbanos de la Región Metropolitana. Estas soluciones consideran la normalización de la infraestructura eléctrica en las viviendas, la mejora de la red y la regularización de las conexiones, llevando los estándares de calidad y seguridad eléctrica de Enel al territorio donde opera, velando por entregar un acceso más igualitario a servicios energéticos de calidad, continuos y confiables.

Actualmente y en base a este trabajo, más de 400 familias de campamentos de la comuna de Lampa, hoy cuentan con acceso seguro a la electricidad. Adicionalmente, esta iniciativa consideró la instalación de un “Techo Común”, una sede comunitaria sostenible en dónde se busca propiciar espacios de socialización en los que Enel Distribucion, periódicamente y con la colaboración de expertos, genera instancias de educación en temas de seguridad eléctrica, gestión de residuos, cuidado por el medioambiente, cambio climático, salud, bienestar y prevención de riesgos eléctricos en el hogar y talleres de eficiencia energética , con el propósito de entregar herramientas que permitan potenciar el desarrollo social de la personas, en directa relación también con los niveles de pobreza energética en el campamento, aumentando las actividades comunitarias en el lugar.

Datos cuantitativos:

Actualmente, a través de nuestra iniciativa “Vulnerabilidad y seguridad energética en Campamentos” hemos logrado beneficiar a 440 familias de los campamentos “Media Luna” y “El Estero”, ambos en la comuna de Lampa. Nuestros resultados de desglosan de la siguiente manera:

N° de beneficiarios directos: 272
N° de beneficiarios indirectos: 1.088
N° de Sedes sostenibles implementadas: 2
N° de conexiones regularizadas: 413 (2019-20)

Red Pacto Global Chile - 2019