El agua es un recurso esencial para el desarrollo humano y la crisis hídrica mundial afecta con especial fuerza a las zonas rurales. En Chile, los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) —antes APR— son responsables de proveer agua para consumo humano, pero enfrentan grandes desafíos: baja disponibilidad hídrica, escaso apoyo técnico y una infraestructura que, aunque de calidad, envejece con el tiempo y dificulta la gestión. Esto impacta la sostenibilidad de las comunidades y aumenta su vulnerabilidad social y económica. Guiados por nuestro propósito de re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas, en 2016, tras un proceso de diálogo con comunidades de la provincia de Chacabuco, conocimos a fondo el funcionamiento de los SSR, mayoritariamente operados de manera manual por vecinos. Con ese conocimiento, más la experiencia de dirigentes y la alianza con un emprendimiento tecnológico, nació el Programa Agua Rural (PAR), que moderniza la gestión de los SSR mediante tecnologías digitales e IoT. Esto permitió monitoreo remoto, mayor eficiencia en la distribución y reducción de pérdidas, al tiempo que mejoró la calidad de vida de los operadores y fortaleció la autonomía de las comunidades.
Actualmente, desde Fundación Anglo American impulsamos el Sistema Integrado de Gestión Hídrica Territorial (SIGHT), que amplía la experiencia del PAR y entrega información continua y en tiempo real a dirigentes, operadores, autoridades y entidades vinculadas. En colaboración con startups chilenas y en diálogo con la Dirección de Obras Hidráulicas, el sistema integra análisis predictivo con inteligencia artificial, plataformas de información territorial y herramientas de apoyo para la toma de decisiones, generando un modelo pionero de gobernanza hídrica.
¿Cómo funciona el PAR?
La implementación de Internet de las Cosas (IoT) permite recopilar datos sobre pozos, estanques y bombas, centralizar la información y automatizar procesos. Los operadores acceden a plataformas digitales y salas de control remoto, incluso desde dispositivos móviles. Todo ello acompañado de un trabajo sistemático de transferencia tecnológica y fortalecimiento de capacidades de operadores y directivas.
Sistema Integrado de Gestión Hídrica Territorial (SIGHT)
SIGHT es una solución innovadora que integra tecnología, educación y participación comunitaria, transformando la gestión del agua y asegurando acceso sostenible para el presente y el futuro. Se estructura en tres pilares:
Características clave del SIGHT
Gracias a la combinación de conocimiento comunitario y tecnología avanzada, el SIGHT representa un salto hacia una gestión hídrica más eficiente, participativa y sostenible, promoviendo el equilibrio entre las necesidades humanas y la protección del medioambiente.
Resultados Cuantitativos:
Resultados del Programa Agua Rural
Información complementaria:
https://chile.angloamerican.com/es-es/comunidades/agua/programa-agua-rural