Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad, Anglo American creó el Parque Jardín Botánico Quilapilún en 2012, primer jardín botánico de especies nativas de la Región Metropolitana. Está a 40 min de Santiago, en la comuna de Colina y funciona durante todo el año, de manera gratuita, de lunes a domingo, permaneciendo cerrado solo el primer lunes de cada mes y los feriados irrenunciables.
El parque es pionero en su tipo y en su diseño (liderado por la arquitecta Consuelo Bravo), en 4,5ha replica los paisajes de la zona central de Chile a través de cuatro ecosistemas vegetales: matorral y bosque espinoso, y matorral y bosque esclerófilo. Con un total aproximado de 214 especies (150 de flora nativa), pone en valor una muestra dedicada a la flora y vegetación del clima mediterráneo.
Su propósito es promover el cuidado, aprendizaje y la apreciación de la flora nativa de la zona central, la que es reconocida por diversos organismos internacionales como un Hot Spot de biodiversidad, por tener gran riqueza de especies, muchas de ellas endémicas. Estos ambientes y ecosistemas han sufrido un fuerte impacto por actividades humanas y quedan pocos lugares protegidos. El objetivo, por tanto, fue generar un espacio destinado a la conservación y protección de la biodiversidad, con vocación educativa, donde poder conocer más de la flora nativa de Chile. Constantemente recibe a audiencias especializadas, colegios y universidades, las que, mediante visitas guiadas gratuitas realizadas por expertos, obtienen una visión panorámica de los distintos ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo.
Actualmente estamos generando mayor vinculación con centros de investigación de diferentes universidades, aportando a la creación de conocimiento científico y a la formación de capital humano:
Vinculación con instituciones públicas:
El Parque Jardín Botánico Quilapilún se ha consolidado como un santuario único. Su cuidado impecable, acceso gratuito y vocación comunitaria lo han convertido en un espacio de encuentro y orgullo, capaz de proyectar un legado de educación y conservación para las futuras generaciones.
Resultados Cuantitativos:
El Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American ha sido destacado por su bajo consumo hídrico. Incluso, con la implementación de una novedosa tecnología de la empresa AQUA4D se logró reducir aún más el consumo de agua en momentos de escasez hídrica. Esta empresa desarrolló un novedoso proyecto que, mediante pulsos eléctricos, permiten que las moléculas de agua sean capaces de alcanzar una mayor profundidad del suelo cuando se está regando y así ser más eficientes.
Este sistema nos permite ahorrar entre 2,4 y 3 millones de litros en un año, lo que equivale al consumo de agua de aproximadamente 4.000 personas en ese período de tiempo.