Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.4 - 11.7 - 15.15

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago, Colina

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Anglo American Chile

Relacionados:

» CONAF; SERNATUR; Municipalidad de Colina.

Parque Quilapilún de Anglo American

Año de inicio y vigencia: 2012, sigue vigente

Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad, Anglo American impulsó la creación del Parque Quilapilún en el año 2012, convirtiéndose en el primer jardín botánico de especies nativas de la Región Metropolitana. Se ubica a solo 40 minutos de Santiago, en la comuna de Colina, y es un excelente destino para profesionales de las ciencias botánicas, entomológicas, agrónomas y forestales en general, sustentabilidad, arquitectura, paisajismo, arqueología, comunicaciones, fotografía, entre otras, así como para grupos de estudiantes, familias y la comunidad en general, que podrán disfrutar de un entorno natural único durante todo el año y de manera gratuita, de lunes a domingo desde las 10:00 a las 18:00 horas.

Quilapilún es un parque pionero en su tipo y en su diseño (liderado por la arquitecta Consuelo Bravo). En 4,5 hectáreas se replican los paisajes que distinguen a la zona central de Chile, reuniendo cinco tipos de flora característicos de esta zona y 30 mil especies de árboles y plantas que conforman los tres ejemplares de ecosistemas vegetales: matorral, bosque espinoso y bosque esclerófilo. En total suma más de 200 especies de flora nativa. Con esto, se consolida como un importante parque a nivel nacional que pone en valor una muestra completamente dedicada al tipo de flora y vegetación del clima Mediterráneo.

El propósito de este parque es promover el cuidado, aprendizaje y la apreciación de la flora nativa de la zona central de Chile, en el público general, familias, estudiantes y audiencias especializadas. La zona central de chile es reconocida como un hot spot de biodiversidad, dado que es un lugar de gran riqueza de especies, muchas de ellas endémicas (aquellas que viven de forma natural exclusivamente dentro de un determinado territorio).

Estos ambientes y ecosistemas han sufrido un fuerte impacto por actividades humanas y quedan pocos lugares protegidos. El objetivo fue generar un espacio destinado a la conservación y protección de la biodiversidad, con clara vocación educativa, en donde profesionales, así como también niñas, niños y jóvenes en edad escolar y universitaria puedan conocer más de la flora nativa de Chile. Para lograr este propósito, el Parque Explorador Quilapilún constantemente recibe a audiencias especializadas, así como colegios y universidades de la Región Metropolitana que, mediante visitas guiadas por expertos, obtienen una visión panorámica de los distintos ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo.

Datos cuantitativos:

  • Desde el 2014 al 2019 han aumentado las visitas por año, pasando de 4.596 visitantes a 16.021.
  • Durante los años 2019-2020, 18.501 personas visitaron el parque Quilapilún.
  • Durante el 2019-2020, 33 establecimiento educacionales y 25 organizaciones sociales visitaron el parque.
  • Se hicieron 247 visitas guiadas durante el 2019.
  • Desde el 2019, el 90% de los senderos del parque son inclusivos.
Red Pacto Global Chile - 2019