Empresas Iansa, con más de 70 años de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos y soluciones naturales, ha puesto siempre su propósito en nutrir al mundo con lo mejor de la tierra, buscando un impacto positivo más allá de lo productivo. En 2021, y tras aprendizajes de programas previos como “Lo Dulce de Apoyar”, la compañía decidió dar un paso más en su estrategia de sostenibilidad y relacionamiento comunitario, consolidando un proyecto de impacto social robusto, con proyección de largo plazo: Academia Iansa.
La iniciativa nació en alianza con la Universidad Finis Terrae con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de emprendedores del rubro gastronómico, especialmente en repostería, pastelería y cocina salada. El diagnóstico que dio origen al programa fue la brecha en el acceso a formación técnica especializada en gastronomía, particularmente fuera de los grandes centros urbanos. Factores geográficos, económicos y de tiempo limitaban la profesionalización de pequeños negocios culinarios, reduciendo sus posibilidades de crecimiento y consolidación.
Para responder a esta realidad, Academia Iansa implementó un modelo de formación virtual, flexible y territorialmente inclusivo, capaz de llegar a personas de todo Chile y de adaptarse a sus necesidades. El programa contempla cuatro ciclos anuales: dos en cocina dulce y dos en cocina salada. Cada ciclo incluye 12 clases en formato online, de 120 minutos cada una , complementadas con clases magistrales, material audiovisual, contenido técnico y una ceremonia de entrega de diploma presencial.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Metas principales :
En sus primeros cuatro años, Academia Iansa se ha consolidado como mucho más que un programa educativo: es una plataforma que transforma trayectorias de vida y abre oportunidades reales de desarrollo, integrando el propósito empresarial de Empresas Iansa con las necesidades de las comunidades en las que está presente.
Resultados Cuantitativos:
Entre 2021 y 2024, Academia Iansa ha impactado a más de 1.200 emprendedores a lo largo de Chile. En una encuesta aplicada a 116 alumnos en 2024, el 100% declaró haber mejorado sus conocimientos técnicos en repostería y cocina, mientras que el 95% reconoció una reducción de costos gracias a un uso más eficiente de recursos. Un 32% de los participantes reportó incrementos de ventas entre un 10% y un 25%, y el 91% evaluó el impacto de la formación en su negocio como alto o muy alto.
En el plano comunicacional, entre mayo de 2023 y mayo de 2025 la campaña digital logró un alcance acumulado de casi 3 millones de personas, generó más de 12 millones de impresiones en redes sociales, más de 21 mil visitas al sitio web y cerca de 6 mil postulaciones, con una tasa de conversión del 29%. Además, el programa registró 21 apariciones en prensa, consolidando su posicionamiento como una iniciativa social de alto impacto.
Información complementaria: