Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 10.2 - 10.3 - 17.17 - 3.4

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Providencia

Grupo de interés / Beneficiario:

»Medios de comunicación »Clientes »Comunidad

Sector:

» Caja de Compensación

Responsable iniciativa:

» Caja Los Héroes

Relacionados:

» Universidad del Desarrollo

CIPEM – Conocimiento e Investigación en Personas Mayores

Año de inicio y vigencia: 2018 - sigue vigente 2025

CIPEM es un centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores de Caja Los Héroes en conjunto con la facultad de Gobierno UDD, el objetivo de esta iniciativa social es realizar estudios que aporten al conocimiento e información de las personas mayores, así como a la discusión y mejoramiento de las políticas públicas asociadas a este segmento. CIPEM ha fortalecido la participación activa de los grupos de interés mediante instancias colaborativas como encuestas, entrevistas, grupos focales y conversatorios. Estas actividades permiten que las personas mayores no solo reciban información, sino que también contribuyan al diseño y evaluación de los estudios realizados.

El programa recolecta y sistematiza información de fuentes secundarias, como también fuentes primarias, en temáticas relacionadas con personas sobre 55 años, esto es, en edad de jubilarse y jubilados. La retroalimentación obtenida de los grupos de interés ha sido clave para ajustar temáticas, enfoques y metodologías de investigación. Por ejemplo, los comentarios recibidos sobre estudios anteriores han orientado nuevas líneas de investigación más pertinentes y significativas para la comunidad.

El grupo objetivo es transversal en cuanto a edad, género, nivel socioeconómico y zona (RM y Regiones).

CIPEM genera información relevante en temas personas mayores a nivel nacional e información específica regional y local. También, explora buenas prácticas internacionales en ámbitos relevantes para el adulto mayor. Estas actividades están apoyadas por acciones de difusión y comunicación en diversos medios y redes sociales con el afán de posicionar los temas que involucran a personas mayores en nuestro país y tienen el objetivo de aportar a la inclusión de las Personas Mayores en la sociedad.

Las metas que nos fijamos fueron producir y generar:

  • Informes: Documento breve resultado de una investigación en torno a personas mayores que contempla datos recabados de diferentes fuentes de información.
  • Reportes: Documento extenso resultado de una investigación en torno a personas mayores que contempla datos recabados de diferentes fuentes de información.
  •  Estadísticas: Son datos estadísticos con cada uno de los datos que han sido utilizado en la realización de algunos estudios.
  • Libros: Serie de publicaciones “Generación Silenciosa”, documento anual de investigación con información integral y actualizado sobre personas mayores en Chile. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el estudio ‘Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+’, que evidenció el impacto económico y social de las personas mayores en el país, promoviendo su inclusión en políticas públicas.
  • Presentaciones: Material gráfico con información y análisis en personas mayores utilizado por CIPEM en las diversas actividades en las que ha participado como expositor y/o debates.
  • Infografías: Representación visual de información y datos respecto a personas mayores los cuales contienen imagen de texto, gráficos, diagramas y/o video. Utilizado en publicaciones redes sociales y medios de comunicación.
  • Conversatorios: Conjunto de charlas on line y presenciales relacionadas a temas relevantes en adultos mayores y las diversas temáticas de la sociedad actual. Los expositores son autoridades, académicos y/o líderes en esta materia.
  • Publicaciones: Publicaciones en medios de comunicación nacional y local, como prensa escrita, digital y tv.
  • Redes sociales: Publicaciones en LinkedIn, YouTube, Instagram y Facebook.
  • Mailing: Envíos de información relevante como estudios, informes e infografías a grupos de interés. Las publicaciones de CIPEM, como libros, infografías y estadísticas, han generado un impacto concreto en la visibilización de las personas mayores. Estas han sido utilizadas por autoridades y organizaciones para fundamentar decisiones, posicionar el tema en la agenda pública y fomentar prácticas inclusiva

 

Resultados Cuantitativos:

CIPEM se ha convertido en un reconocido líder de opinión en temas relevantes relacionados al Conocimiento e Información en Personas Mayores:

Se han generado entre 2018 y 2025 (a julio):

  •       4 libros (Generación Silenciosa I, II y III; Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+)
  •       33 reportes
  •       75 informes.
  •       35 estadísticas.
  •       72 infografías
  •       9 conversatorios
  •       1.103 publicaciones en medios de comunicación nacional

Mantiene comunicación mensual con agrupaciones pensionados y organizaciones en personas mayores, autoridades (ministerios, servicios y parlamentarios)

Toda la gestión de CIPEM está disponible en el sitio web de la Iniciativa Social www.cipem.cl

Los temas de estudios más importantes abordados son, por ejemplo: – Radiografía a las mujeres mayores en Chile – Satisfacción y felicidad de las personas mayores – Características sociodemográficas de las personas mayores – Estudio Edad de jubilación OECD y comparación – Dependencia y cuidadores en las personas mayores – Educación superior personas mayores – Evolución de hogares Unipersonales personas mayores – Percepción y buen trato – Pobreza en personas mayores – Listas de espera GES – Empleo o situación laboral – Digitalización y ciberseguridad – Salud Mental – Escolaridad – Estructura de gasto – Conectividad y actividades que realizan en casa – Gastos e ingresos Personas Mayores – Consumo de electricidad en hogares de personas mayores – Dificultades de desplazamiento – Evolución Envejecimiento en Chile – Análisis del Cáncer de mama – Impacto del consumo de carbono – Sexualidad y bienes Grupos Socioeconómicos – Evolución Centenarios –Economía Plateada.

Las acciones que permiten un posicionamiento en el tema y una mayor inclusión en las personas mayores son:

  • Se envían mensualmente vía mail todos los estudios realizados (libros, infografías, estadísticas, etc.) a agrupaciones de pensionados, organizaciones en personas mayores y autoridades (ministerios, servicios y comisiones parlamentarias sobre adultos mayores): mailing mensual a 400 contactos.
  • Las interacciones en nuestro sitio web CIPEM.cl alcanza a 2.500 usuarios orgánicos que han visito o interactuado con nuestro portal este 2025.
  • Se han realizado 1.103 publicaciones en medios de comunicación nacional abracando a personas de todo el país.

Generamos una alianza permanente con UDD (Universidad del Desarrollo) que brinda sustento a CIPEM. Además, hemos generado alianzas con diversas organizaciones privadas como Travesía 100, Conecta Mayor UC, Criteria y Ashoka, para el desarrollo de estudios en personas mayores y economía. Como alianza internacional, nos vinculamos con Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe para fortalecer el proyecto SilverConnect, enfocado en promover soluciones financieras que impacten positivamente a la población mayor en América Latina y el Caribe, siendo CIPEM un reconocido líder en esta materia.

Respecto a alianzas público – privada, hemos desarrollado diversos Conversatorios y reuniones con distintas esferas públicas durante estos años como:

  • Lanzamiento CIPEM – 2018 junto al ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno
  • Encuentro primera dama Cecilia Morel – 2019 para presentación estudio; 1° Conversatorio CIPEM – 2021 (Mercado del Trabajo) con Ministra del Trabajo, María José Zaldívar y la Presidenta de la Comisión Especial del Adulto Mayor del Senado, Carolina Goic
  • 2° Conversatorio CIPEM – 2021 (Desarrollo Social) con la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y la Vicepresidenta de Travesía 100, Ximena Abogabir
  • 3° Conversatorio CIPEM – 2021 (Situación Laboral) con el Subsecretario del Ministerio del Trabajo, Fernando Arab y el Ex Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade
  • 4° Conversatorio CIPEM – 2021 (Digitalización) con el Embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya; el Senador y Presidente Comisión Desafíos del Futuro, Guido Girardi
  • 5° Conversatorio CIPEM – 2022 (Digitalización y Ciberseguridad) con la participación del Ingrid Inda, jefa de la División de Redes y Seguridad Informática y del CSIRT del Ministerio del Interior, Pelayo Covarrubias, Presidente de la Fundación País Digital y Director de Proyectos Corporativos de la Universidad del Desarrollo, y Marcelo Wong, jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la PDI
  • Conversatorio Caja los Héroes – 2023 (Salud mental) con Paula Daza, Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud, Universidad del Desarrollo
  • Conversatorio Charla Desafíos y Oportunidades de Empleabilidad para la Generación 50+ – 2025 (Economía Plateada) con el lanzamiento estudio CIPEM “Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+” con la participación de Carlos Smith. Economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) Universidad del Desarrollo, Sandra Quintana Seremi del Trabajo y Previsión Social Biobío y Gian Piero. Socio de AD Consulting director CPC Biobío.
  • Conversatorio “Economía Plateada: Un desafío para la política pública” – 2025 (Economía Plateada) con la participación de Claudia Asmad, directora nacional Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA; Octavio Vergara, director ejecutivo de SelloMayor e integrante del Grupo de Economía Plateada de Icare; y Olga Urra, presidenta Travesía 100.
  • Lanzamiento del Proyecto de Prevención de Salud en Personas Mayores en Chile, liderado por CIPS UDD y CIPEM junto a expertos en políticas públicas de salud.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra el estudio ‘Chile Plateado: El Poder Transformador de la Generación 50+’, que evidenció el impacto económico y social de las personas mayores en el país, promoviendo su inclusión en políticas públicas.

En consecuencia, CIPEM ha generado un impacto concreto en la visibilización de las personas mayores involucrando la participación de diversos grupos de interés entorno a este tema país recogiendo sus opiniones, definiendo materias de estudio y coordinando acciones conjuntas siendo esta retroalimentación clave para ajustar temáticas, enfoques y metodologías.

 

Información complementaria

www.cipem.cl, www.losheroes.cl

 Imágenes: https://www.cipem.cl/galeria.html 

Red Pacto Global Chile - 2019