Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.7, 4.a, 11.4, 3.4

Región (es):

» XVI del Ñuble

Localización:

Ñuble

Grupo de interés / Beneficiario:

»Medios de comunicación »Trabajadores »Sindicatos »Agencias gubernamentales »Clientes »Comunidad »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Empresas Iansa

Relacionados:

»

Casa del Azúcar: Museo Abierto a la Comunidad

Año de inicio y vigencia: 2022, Sigue vigente 2024

La compañía de alimentos cuenta con un espacio abierto a la comunidad y stakeholders, llamado “Casa del Azúcar”, una exhibición cuyo objetivo es  reconocer la importancia y memoria histórica de una tradicional empresa que ha estado presente con sus marcas hace más de 70 años, y el trabajo de los colaboradores y agricultores remolacheros que han sido parte de la empresa.

Ubicado en su planta de Cocharcas, Chillán, este espacio hace un recorrido por el legado de la extracción azucarera, expone parte de los equipos icónicos de Iansa y hace un homenaje al trabajo de quienes han marcado la existencia de esta empresa, su importancia en las regiones donde opera, integrando el patrimonio intangible que es parte de la memoria colectiva de muchas generaciones.

Esta exhibición cuenta con un recorrido de fotografías de los inicios de la entonces Industria Azucarera Nacional S.A (IANSA), donde relata la experiencia de ser la primera empresa pionera en elaborar azúcar de remolacha en Latinoamérica y la única en Chile que mantiene esta tradición. Asimismo, cuenta con un espacio educativo en línea con su estrategia de sostenibilidad y su pilar de educación nutricional y salud, que busca educar a trabajadores, consumidores, comunidades, clientes y otros públicos de interés, acerca de un estilo de vida saludable, alimentación consciente, deporte y vida sana.

Bajo el propósito de alimentar a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra, la compañía muestra su crecimiento y cómo se ha diversificado convirtiéndose hoy en una empresa de alimentos ligada al desarrollo de productos de origen natural, donde siempre ha mantenido y cuidado la relación con agricultores y su cadena de valor, a lo largo de todo el país.

Cabe destacar que Empresas Iansa es la única compañía en Latinoamérica que produce azúcar de remolacha que mantiene esta tradición, lo que también se destaca en la muestra.

La curatoría del museo se realizó en base a entrevistas con ex trabajadores de Iansa, personas claves y jefes de bodega. Además se hizo una petición expresa a colaboradores que conservaran objetos antiguos para que los donaran. Fue un trabajo de más de un año de investigación, restauración, selección de objetos, documentos y fotografías, diseño y construcción del relato y del edificio (se adjuntó archivo con las tarjetas explicativas que detallan la muestra). 

Metas:

  1. Reconocer y dar a conocer el valor histórico que ha tenido una empresa que ha estado por más de 70 años en la mesa de los chilenos.
  2. Aumentar el número de visitas a la Casa del Azúcar cada año.
  3. Generar un programa de visitas articulado, que funcione de manera permanente y organizado, durante todo el año, que involucre a colegios de la región, universidades, agricultores, autoridades, clientes, comunidades y trabajadores.
  4. Promover un estilo de vida saludable y nutrición consciente entre los visitantes.
  5. Generar un espacio de importancia histórica, que además complemente la maya curricular de alumnos que nos visitan con conocimientos acerca del proceso azucarero, historia, química y sostenibilidad, entre otros.
  6. Generar Confianza y un vínculo bilateral entre la comunidad y la empresa.
  7. Posicionar a Empresas Iansa como una compañía agroindustrial ligada a la producción de azúcar de remolacha y también de otros alimentos de origen natural.
  8. Complementar el espacio con una sala de ventas, cuyo objetivo sea entregar de manera complementaria a la visita, precios preferenciales de los productos de Empresas Iansa a agricultores, trabajadores, vecinos, reposteros y consumidores en general.

 

Resultados Cuantitativos:

  1. Desde sus inicios, en 2022, se han aumentado de manera considerable las visitas, gracias a la generación de un programa articulado para recibir a alumnos de colegios y universidades cercanas, y otros.

Año 2022:350

Año 2023: 545

año 2024 (en curso): 730

Total: 1625

  1. Relato Empresas Iansa
  2. Sección Casa del Azúcar Nutrición y Salud 4. Sección Casa del Azúcar Proceso Azucarero, Historia, Química del proceso, entre otros.
  3. Registro , libro  y evaluación de la visita.
  4. Construcción y habilitación de una sala de ventas aledaña.
Red Pacto Global Chile - 2019