Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 3.8 - 3.c - 3.d - 8.8

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

De Arica a Magallanes

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Comunidad

Sector:

» Administración de salud

Responsable iniciativa:

» Achs (Asociación Chilena de Seguridad)

Relacionados:

» Falp, Conectado aprendo, Laboratorio Inmunovac

Programa de Bienestar Integral Achs: cuidado y desarrollo integral para los colaboradores y sus familias

Año de inicio y vigencia: 2023 - sigue vigente 2025

En la Achs, desde hace 67 años, cuidamos a quienes cuidan, promoviendo el desarrollo del talento, el bienestar integral y el compromiso con nuestro propósito: “Hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores y sus familias”. Para ello, impulsamos el Programa de Bienestar Integral, que pone a las personas en el centro de nuestras decisiones y cultura organizacional, fomentando espacios laborales sanos, seguros y diversos, y equilibrando la vida personal y profesional.

Este programa contempla cinco dimensiones de bienestar: físico, emocional, social, financiero y comunitario. Hasta 2020, las dimensiones principales eran físico, financiero y social. Durante la pandemia, el bienestar emocional se volvió prioritario, y en 2023 se incorporó el bienestar comunitario. En 2025, hemos consolidado objetivos de transversalidad y sustentabilidad en nuestras iniciativas.

Para cumplir dicho objetivo, algunas de las iniciativas principales que son parte de la estructura del programa:

1. Bienestar físico: Promovemos la salud de colaboradores y sus familias mediante campañas de vacunación contra el VPH (educación, acceso a esquema completo y control), pausas activas en 32 centros, campañas contra el cáncer de piel y de mama (educación, consultas médicas gratuitas o con reembolso), y el piloto del Programa de Salud Preventiva para detectar enfermedades crónicas. Contamos con presupuesto asegurado y alianzas voluntarias con MSD y FALP.

2. Bienestar financiero: Buscamos fomentar la administración responsable de las finanzas personales. Ofrecemos asesorías gratuitas, préstamos internos sin interés para vivienda, salud, educación y emergencias, reembolsos por actividades deportivas, bonos, seguros de vida y salud cofinanciados, asistencia social gratuita, y webinars sobre reforma previsional, ahorro y finanzas personales.

3. Bienestar comunitario: Impulsamos iniciativas como “Navidad con Sentido”, que apoya a pacientes vulnerables, y voluntariado con la Fundación Conectado Aprendo, donde colaboradores son tutores de niños con rezago escolar.

4. Bienestar social: Promovemos el acceso a la educación mediante sala cuna y jardín infantil para hijos de colaboradoras, formación continua, becas para colaboradores y sus hijos, y reconocimiento académico para hijos con buen rendimiento.

5. Bienestar emocional: Fomentamos el cuidado de la salud mental con convenios de atención psicológica gratuita (Fundación Chile Unido y Programa de Salud No Laboral Achs), guía para líderes en reintegro laboral post licencia, intervención en crisis, gestión de riesgos psicosociales, promoción de salud mental en el trabajo y charlas de prevención del suicidio con recomendaciones clave para líderes y equipos.

 

Resultados cuantitativos

  •       Pausas activas: Más de 680 participantes
  •       Programa de Salud preventiva: más de 1000 colaboradores.
  •       Campaña del cáncer de mama: 171 colaboradoras
  •       Préstamos: más de 1000 préstamos en el 2024, y hasta julio 2025, 500
  •       Webinar reforma previsional con 39 participantes
  •       Webinar de ahorro con 140 participantes
  •       Reembolsos de actividades deportivas: el 2024 los colaboradores ahorraron más de 40 millones
  •       Campaña Navidad: En 2024 con 27 equipos se reunió $3.200.000 para 27 pacientes.
  •       Voluntariado educacional con 17 colaboradores. La encuesta de satisfacción respecto a valoración tuvo una nota de 9,7 (escala 1 al 10)
  •       Sala cuna y Jardín infantil: 408 niños a nivel nacional
  •       Beca Hijo colaborador: 34 alumnos totales. El 2024, 7 hijos de colaboradores titulados.
  •       28 sesiones de arteterapia a 108 colaboradores del Hospital del Trabajador logrando un 98% de satisfacción
  •       Aplicación de MBI-HSS en servicio de urgencia y UCI: Tasa de 60% y 89% de participación
  •       Atención Psicológica de Salud de origen No Laboral. El 2024, 678 atenciones para 170 pacientes con una EPA del 92%, y hasta julio 2025, 556 atenciones y 147 pacientes
  •       Programa Comunícate. El 2024 con 559 atenciones. Hasta julio 2025 hay 234 atenciones gratuitas.

 

Información complementaria:

Para conocer más sobre esta iniciativa te invitamos a revisar nuestra Memoria Integrada Achs 2024, páginas 110, 166-167.

https://www.achs.cl/nosotros/gobierno-corporativo/Informes-Memorias-y-Reportes/memorias

Red Pacto Global Chile - 2019