Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 1.5 - 10.2 - 17.17

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Lo Prado

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Gobierno Corporativo / Alta dirección »Trabajadores(as) directos

Sector:

» Seguros

Responsable iniciativa:

» Congregación Hijas de María Auxiliadora

Relacionados:

» Reale Seguros Chile

AFTER SCHOOL CASA SALESIANA LO PRADO

Año de inicio y vigencia: 2022 - Sigue vigente 2025

Este proyecto surge como respuesta urgente a la situación de más de 600 niños y niñas entre 6 y 12 años en las comunas de Maipú y Lo Prado, quienes enfrentan abandono involuntario durante las tardes debido a las extensas jornadas laborales de sus padres, en su mayoría migrantes (más del 90%). Esta realidad expone a los NNA a factores de riesgo como delincuencia, consumo de drogas y pobreza, afectando su desarrollo integral y vulnerando sus derechos fundamentales.  A su vez surge como un upgrade del programa “Hogar Ines Riesco Llona” (casa de acogida para niñas en situación de vulnerabilidad). Esta iniciativa se hace posible gracias al apoyo y participación de la congregación hijas de María Auxiliadora, casa Salesiana, Reale Foundation y Reale Seguros Chile. Esta iniciativa surge con el propósito de potenciar el desarrollo personal y la integración social de cada uno de los niños y niñas que participan de esta iniciativa,  a través de talleres y actividades guiadas, como arte circense, fútbol, cocina y música, jardinería entre otros.

Objetivo General:

Lo que se busca es poder contribuir a la prevención basada en acción concretas de la vulneración de derechos de NNA entre 5 y 18 años mediante acompañamiento y apoyo familiar, que promueve un sistema preventivo. Basados en la confianza, respeto, responsabilidad, los valores universales como lo son la gratitud, la solidaridad y honestidad. Las actividades se realizan en un entorno de familia, acogedor, seguro y alegre, para que los NNA se sientan en casa, valorados y parte de una comunidad. Mediante atención personalizada para c/u de los NNA, entendiendo que cada NNA es distintos unos de otros y debe velar por la ayuda a todos. Finalmente, se busca lograr una estrategia educativa proactiva que a través de una relación de confianza y cariño, llena la vida de los jóvenes con experiencias positivas, valores y sentido, para que este mismo por convicción propia elija el buen camino, acompañándolos en este proceso.

Objetivos Específicos:

  • Capacitar a padres, madres y cuidadores en herramientas para el desarrollo integral de los NNA.
  • Fortalecer el acceso a recursos estatales y privados mediante  orientación personalizada
  • Promover la mejora de condiciones socioeconómicas familiares.
  • Brindar espacios seguros y de contención que favorezcan el desarrollo personal de los NNA.
  • Fomentar el sentido comunitario y el desarrollo espiritual-ecológico en niños y familias.

Principios Clave de Intervención:

  • Actividad Formativa: Desarrollo emocional y personal de los NNA mediante acompañamiento continuo.
  • Acompañamiento Familiar: Fortalecimiento de redes comunitarias y vinculación con instituciones como SENDA.
  • Espacios Seguros: Prevención del abandono vespertino mediante actividades supervisadas.
  • Sentido Comunitario: Promoción de la pertenencia y cohesión social.
  • Desarrollo Espiritual-Ecológico: Apoyo en la construcción de sistemas valóricos personales y familiares.

 

Resultados Cuantitativos:

(Considerar que NNA significan Niñas, Niños y Adolescentes.)

Indicador – Métrica – Esperado – Logrado

  • NNA atendidos – N° niños entre 6-12 años  inscritos en el programa – 50 NNA – 90NNA
  • Familias beneficiadas – N° familias vinculadas al programa – 90 –  150
  • Participación Activa – % de asistencia mensual de NNA a actividades –  >70%  – 85%
  • Retención Anual –  % de NNA que permanecen en el programa durante todo el año – 70%  – 80%
  • Evaluación de satisfacción        % de familias y NNA satisfechos con el  programa – 75% – 100%

 

Información complementaria:

https://drive.google.com/file/d/15_4uzwhqlpQisc9q46ebdq2s_zz-8yKY/view

https://www.reale.cl/v2/wp-content/uploads/2025/04/Memoria-Reale-2024.pdf

https://www.reale.cl/noticias-de-seguros/inauguracion-de-la-casa-salesiana-laura-vicuna/

https://realefoundation.org/es/proyectos/nuestros-proyectos/casa-salesiana-ines-riesco-llona-1588.html

https://www.reale.cl/noticias-de-seguros/pequenos-aportes-gran-impacto-asi-restauramos-los-banos-en-la-casa-salesiana/

Red Pacto Global Chile - 2019