La brecha digital en personas mayores es un desafío creciente a nivel global. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, más del 60% de los adultos mayores en países en desarrollo no acceden regularmente a internet, lo que limita su participación en la vida social, económica y política. Esta exclusión digital se traduce en menor acceso a servicios de salud, educación, empleo y comunicación, profundizando desigualdades estructurales.
En América Latina, el envejecimiento poblacional avanza rápidamente.
Chile es uno de los países con mayor proporción de adultos mayores en la región, y enfrenta una brecha digital significativa: solo el 38% de las personas mayores usa internet de forma autónoma. Factores como el nivel educativo, la ruralidad y el género agravan esta situación, generando barreras para el acceso a derechos y oportunidades en la era digital.
A nivel nacional, el Censo 2022 reveló que más de 3,1 millones de personas en Chile tienen 60 años o más, y se proyecta que para 2050 este grupo representará más del 30% de la población. Sin embargo, el acceso a tecnologías digitales sigue siendo desigual: en zonas rurales, solo el 25% de los adultos mayores tiene conexión estable a internet, y menos del 20% declara sentirse cómodo usando dispositivos digitales. Esta exclusión limita su acceso a servicios públicos, trámites en línea, redes de apoyo y oportunidades laborales profundizando la vulnerabilidad social y económica de este grupo.
En este contexto, Entel lanzó el Fondo 55+, una iniciativa inédita en Latinoamérica que busca reducir la brecha digital en personas mayores de entre 55 y 70 años. Esta acción se enmarca en el eje de Transformación Inclusiva de la Estrategia de Sostenibilidad 2024–2030 de Entel, cuyo propósito es asegurar que nadie se quede atrás en la transformación tecnológica del país. El fondo responde al compromiso de la compañía con la inclusión digital, especialmente en grupos históricamente excluidos.
En su primer año de ejecución, el Fondo logró impactar directa e indirectamente a 3.524 personas en 78 comunas del país, mediante programas de alfabetización digital desarrollados por organizaciones sin fines de lucro seleccionadas en un proceso competitivo que convocó a 127 postulantes, impartiendo más de 5.820 minutos lectivos. Para hacer posible este alcance, la iniciativa involucró una inversión superior a 300 millones de pesos, lo que permitió abordar contenidos como autonomía digital, vínculos sociales, educación financiera y empleabilidad, en una modalidad híbrida adaptable a las realidades territoriales y tecnológicas de cada comunidad.
Los proyectos financiados abordaron desafíos estructurales como el envejecimiento acelerado de la población, la disminución de la empleabilidad desde los 50 años y la necesidad de adaptación de este grupo etario a una sociedad digital. Las iniciativas se enfocaron en cuatro ejes: autonomía digital, vínculos sociales, educación financiera y empleabilidad, combinando actividades presenciales y virtuales. Además, se generaron 25 alianzas estratégicas con instituciones como SENAMA, AMUR, clubes de adultos mayores y municipalidades, fortaleciendo el enfoque territorial y comunitario de la iniciativa.
El Fondo también ha fortalecido la reputación de Entel como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la innovación social. A través de una estrategia de comunicación multicanal —que incluyó prensa, redes sociales, seminarios y encuentros territoriales— se visibilizó el impacto del fondo y se posicionó a Entel como líder en la promoción de la Economía Plateada y el envejecimiento activo.
En resumen, el Fondo 55+ es una acción concreta que articula el propósito social de Entel con los desafíos globales de sostenibilidad, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta de equidad, empoderamiento y desarrollo humano.
Resultados Cuantitativos:
Información complementaria: