Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 13.1 - 13.3 - 12.2 - 12.5 - 12.6 - 11.6 - 11.b

Región (es):

» II de Antofagasta » IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago » XVI del Ñuble

Localización:

Antofagasta, Coquimbo, Chillán, Concepción, Coronel, Santiago, San Antonio y Valparaíso

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores »Comunidad »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Bienes raíces

Responsable iniciativa:

» Parque Arauco

Relacionados:

» SBTi, GBC Chile, GHG Protocol y Climatech

Liderazgo ESG en acción: Parque Arauco hacia una operación inmobiliaria baja en carbono

Año de inicio y vigencia: 2024 - 2025

Parque Arauco entiende el cambio climático como uno de los desafíos más urgentes de nuestra era, y lo ha integrado en su estrategia corporativa al más alto nivel. La gestión climática es un pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad y se refleja en compromisos medibles, como nuestras metas de reducción de emisiones validadas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y el reporte bajo el estándar TCFD, que nos entrega una hoja de ruta para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. Esta postulación busca destacar cómo una estrategia climática integral puede ser implementada en activos inmobiliarios, integrando acciones en eficiencia energética, hídrica, movilidad sostenible y gestión de residuos. Promovemos la resiliencia climática a través de la reducción de emisiones y la transformación de nuestra operación.

En 2024, Parque Arauco implementó una hoja de ruta climática hacia 2029, basada en metas de descarbonización validadas por SBTi y estructurada conforme a los lineamientos del estándar TCFD. Se establecieron metas anuales para reducir emisiones en operación y cadena de valor, priorizando la inversión en eficiencia energética e hídrica, energías renovables y gestión de residuos. La priorización se realizó a través de una “curva de abatimiento”, que mide el costo marginal de reducir una tonelada de CO₂e, asegurando el uso eficiente de recursos. Las metas definidas se enmarcan en nuestras metas paraguas, reducir un 38% las emisiones de Alcance 1 y 2 al 2029, y un 48% las de Alcance 3 por intensidad, al mismo año. El año base de comparación es 2022.

La hoja de ruta de descarbonización de Parque Arauco se fundamenta en cuatro pilares interconectados que se aplican transversalmente en sus operaciones en Chile, Perú y Colombia:

Energía limpia: El enfoque principal es abastecer las operaciones con energía proveniente de fuentes renovables certificadas. En 2024, el 86% de la energía consumida fue de origen renovable, y la compañía ha implementado sistemas de autogeneración solar en cinco de sus centros comerciales. En particular, en Chile contamos con el 98% de nuestra energía renovable certificada con I-REC.

Operación sostenible: Este pilar se centra en la eficiencia energética e hídrica y en la gestión integral de residuos. En los últimos cinco años, se han tratado o reutilizado más de 128.000 m³ de agua, y en 2024 se logró reciclar o valorizar el 46% del total de residuos generados.

Construcción sostenible: Se promueve la reducción de la huella ambiental desde la fase de diseño. Esto se refleja en la obtención de certificaciones LEED Gold para proyectos en Perú y Colombia, en Chile se encuentra en vías de certificación proyectos en Santiago.

Colaboración con el ecosistema: El proyecto fomenta la colaboración con locatarios y clientes a través de prácticas sostenibles compartidas, como la promoción de la movilidad eléctrica. Actualmente, la red cuenta con 304 cargadores para autos eléctricos en Chile y el 67% de los pedidos de PickUp & Delivery en Chile se realizan con vehículos eléctricos.

En paralelo, se avanzó en la identificación de riesgos y oportunidades climáticas, evaluando diferentes escenarios de cambio climático, lo cual permitirá definir objetivos de resiliencia y medidas de adaptación.

La práctica no solo responde al ODS 13 y sus metas (13.1 y 13.3), sino que demuestra cómo la acción climática puede integrarse al modelo de negocio y replicarse en otros activos del sector, generando impacto ambiental y social.

El proyecto se destaca por su enfoque integral, que va más allá de acciones puntuales, abordando la operación, la construcción y la experiencia del cliente en nuestro portafolio. Esta iniciativa ha posicionado a Parque Arauco como un referente regional en sostenibilidad, demostrando un modelo replicable que combina acción climática con eficiencia operativa y una transformación cultural en la industria de los centros comerciales.

Resultados Cuantitativos:

La estrategia climática de Parque Arauco ha generado impactos concretos en mitigación de emisiones, eficiencia operativa y adaptación al cambio climático.

Los resultados cuantitativos destacados de Parque Arauco son los siguientes:

41% de reducción de emisiones de Alcance 1 y 2 con respecto a 2022 (año base SBTi); 71% de reducción con respecto a 2019

86% de energía renovable certificada por I-REC a nivel Compañía, 98% en Chile

3 parques solares a nivel Compañía inaugurados en 2024, 5 en total

9% reducción consumo energético por m² de ABL, con respecto a 2019

+7.800 toneladas de residuos valorizados, equivalentes a un 45% de reciclaje a nivel Compañía

+440.000 usuarios de bicicleta durante 2024 estacionaron en nuestros centros comerciales

ISO 14.001 y 50.001 en los principales centros comerciales de Chile y en todo el portafolio de Perú y Colombia (14.001)

6 proyectos con certificación LEED, 1 en Chile (Arauco Quilicura)

304 puntos de carga a la fecha en Chile, en 4 centros comerciales

Parque Arauco Kennedy, primer centro comercial en implementar biodigestor aeróbico Orca, capaz de procesar 11 toneladas mensuales de residuos orgánicos

El impacto de esta práctica no solo contribuye al cumplimiento de los ODS 13.1 y 13.3, sino que demuestra que es posible gestionar activos inmobiliarios con altos estándares ambientales, sin comprometer la rentabilidad. La estrategia permite anticipar riesgos, identificar oportunidades y avanzar hacia una operación resiliente y climáticamente responsable, con beneficios medibles para la organización, el entorno y la comunidad.

El impacto social del proyecto se mide a través de indicadores que reflejan cómo nuestra estrategia climática genera valor en las comunidades. Evaluamos la participación de locatarios, la adopción de prácticas sostenibles por parte de clientes, el acceso a infraestructura de movilidad limpia y la inclusión de startups locales en procesos de innovación. Estos datos se consolidan en reportes ESG, alineados con estándares internacionales, y se integran en la gestión de desempeño y transparencia corporativa.

Información complementaria:

Estrategia Sostenibilidad Ambiental: https://www.youtube.com/watch?v=N8y8sZ4vQ7E

Paneles Solares Corporativo: https://www.youtube.com/watch?v=T_Gbr-arRZE

Página web corporativa – Capítulo ambiental:

https://www.parauco.com/parque-arauco-corporativo/sostenibilidad/desempeno-ambiental/gestion-ambiental

Reporte TCFD: https://parquearauco.modyocdn.com/uploads/1d412cc8-27d5-4af7-9b48-fdd4a249d500/original/Reporte_TCFD_2023.pdf

Soporte verificación huella de carbono 2023:

https://parquearauco.modyocdn.com/uploads/7f886eb7-c174-40a1-9de1-5a9d5fd605c5/original/Informe_Huella_2023_Parque_Arauco.pdf

Memoria integrada 2024 – Desempeño ambiental – Pág. 117:

https://parquearauco.modyocdn.com/uploads/9acc8a49-b766-4fd0-9c9d-0c9d3d481216/original/ParqueArauco_Memoria_2023.pdf

Red Pacto Global Chile - 2019