La innovación adquiere verdadero sentido cuando mejora la vida de las personas, fortalece a las comunidades y protege el medio ambiente. Con esa visión, en Melón hemos transformado la forma en que concebimos y gestionamos la innovación, integrándola directamente en nuestra Gobernanza de Sostenibilidad y asegurando que cada proyecto aporte un valor económico, social y ambiental tangible.
Históricamente, los esfuerzos de innovación solían ser puntuales y desconectados de nuestra cultura interna, con un enfoque casi exclusivo en el impacto económico. Hoy, nuestro modelo vincula de manera estructural la innovación con las metas de sostenibilidad, impulsando un cambio cultural que convierte a nuestros colaboradores en protagonistas de la transformación.
El proceso comenzó con la formación de más de 30 gerentes y líderes en metodologías de innovación, quienes trabajan en cuatro Mesas de trabajo de la Sostenibilidad. Estas mesas Identificaron desafíos estratégicos vinculados con la reducción de emisiones, la economía circular, la eficiencia en el uso de recursos, la integración comunitaria y la incorporación de mujeres en cargos operacionales, para luego desarrollar soluciones mediante un proceso estructurado de seis etapas: enfocar, detectar, idear, diseñar, pilotear y escalar.
Del trabajo colaborativo entre múltiples áreas, han surgido más de 25 iniciativas, de las cuales el 76% tiene un impacto social y/o ambiental. Entre ellas destacan el desarrollo de productos con compensación de huella de carbono, como LowCO2mix, el uso de residuos como combustibles alternativos, el camión mixer eléctrico y proyectos de reutilización de agua y áridos. Este enfoque asegura que la innovación no sea un ejercicio aislado, sino una herramienta concreta para resolver problemas reales del territorio y la industria.
Nuestro modelo se sostiene en un sistema de gobernanza robusto: las Mesas de Sostenibilidad trabajan junto a áreas clave como I+D, Soluciones Constructivas y Transformación Digital, y reportan directamente al Comité Ejecutivo. Además, fomentamos la innovación abierta, vinculándonos con Startups, centros de investigación, gremios y programas como CORFO, ampliando el alcance y la capacidad de nuestras soluciones.
El impacto se mide de forma continua a través de indicadores que evalúan tanto el valor económico como el social y ambiental. Las revisiones periódicas y la retroalimentación constante permiten ajustar las iniciativas, escalar las más efectivas y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Más allá de los resultados técnicos, este modelo ha fortalecido la cohesión interna y el sentido de propósito de nuestros equipos, al vincular su trabajo diario con metas de gran impacto. Nuestros colaboradores no solo aprenden metodologías, sino que participan activamente en proyectos que mejoran procesos, reducen emisiones, promueven la economía circular y responden a necesidades concretas de clientes y comunidades.
Resultados Cuantitativos:
Cultura de Innovación:
Encuesta de cultura de innovación:
Programa de formación en metodología de innovación:
Portafolio de innovación: