Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.3 - 4.4 - 10.1 -10.2 - 17.17

Región (es):

» IX de la Araucanía » Metropolitana de Santiago

Localización:

Temuco y Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Comunidad »Gobierno Corporativo / Alta dirección

Sector:

» Seguros

Responsable iniciativa:

» CORPORACIÓN FORMANDO CHILE

Relacionados:

» Reale Seguros Chile

PROYECTOS EFIES (Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior)

Año de inicio y vigencia: 2019 - sigue vigente

Formando Chile es una corporación autónoma sin fines de lucro que nace como respuesta activa a la desigualdad de oportunidades que afecta a miles de jóvenes en el país. Desde su origen, la organización ha asumido el compromiso de fortalecer el proceso educativo de estudiantes de enseñanza media, promoviendo vínculos significativos en comunidades de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral y la construcción de proyectos de vida con sentido. 

La misión de Formando Chile es potenciar el proceso educativo de los estudiantes, a través del desarrollo integral y el vínculo, para que tengan la oportunidad de elegir su proyecto de vida puesto que el acceso a la educación superior es un derecho fundamental, que no debe estar condicionado por el lugar de origen, nivel socioeconómico o contexto familiar. En este sentido, la organización se moviliza por la equidad educativa, entendiendo que la educación es una herramienta transformadora que permite a los jóvenes moldear su futuro y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Una de las iniciativas más relevantes es el programa EFIES (Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior), creado para aumentar las posibilidades reales de ingreso a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales para estudiantes de IIIº y IVº medio de colegios municipales y subvencionados. EFIES ofrece acompañamiento integral, entregando herramientas académicas, orientación vocacional y apoyo socioemocional.

El programa reconoce que la preparación para la educación superior no puede limitarse a mejorar puntajes en pruebas estandarizadas, sino que debe considerar el desarrollo de habilidades blandas, vínculos significativos, motivación y toma de decisiones informadas. Por ello, EFIES se articula en torno a espacios de formación colaborativa, tutorías personalizadas, talleres socioemocionales y actividades de vinculación con instituciones de educación superior.

Desde 2019, Reale Foundation apoya el programa EFIES mediante el financiamiento de becas para estudiantes de IIIº y IVº medio. Estas becas cubren asistencia semanal, materiales académicos, alimentación y seguimiento. En 2019 y 2020 se becó a 45 estudiantes de la Región Metropolitana; en pandemia, se entregaron 45 tablets. Desde 2022, las becas se distribuyen territorialmente: 35 para estudiantes de La Araucanía y 10 para la Región Metropolitana. 

En 2025, el programa acompaña a más de 2.000 jóvenes en cuatro regiones del país (Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Araucanía), de los cuales 45 son becados por Reale. Reale Seguros, al igual a otras empresas socias de Pacto Global, contribuye con becas que permiten la participación de estudiantes en el programa. Cada alianza tiene un foco territorial distinto, y los estudiantes becados asisten presencialmente cada sábado a las sedes. Esta sinergia permite que más jóvenes compartan espacios formativos, generando un modelo más costo-efectivo y sostenible.

Objetivo General

Fortalecer el programa EFIES mediante el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas, recursos formativos y mecanismos de seguimiento que permitan ampliar su cobertura, mejorar su impacto y consolidar su sostenibilidad en el tiempo, contribuyendo al acceso equitativo a la educación superior para jóvenes de sectores vulnerables.

Objetivos Específicos

  1. Diseñar e implementar herramientas académicas y vocacionales que respondan a las necesidades de estudiantes de IIIº y IVº medio en contextos de vulnerabilidad.
  2. Potenciar el componente socioemocional del programa, incorporando metodologías de acompañamiento psicoeducativo y espacios de contención emocional.
  3. Establecer alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, redes comunitarias y actores públicos y privados. 
  4. Desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación que permita medir el impacto del programa en términos de acceso, retención y éxito académico.
  5. Promover la formación de jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.

 

Resultados Cuantitativos:

Indicador               Métrica                                Logrado

Asistencia y           Inscritos                                  42

Retención              Tasa de permanencia           95%

                                 Asistencia promedio           90%

 

Ingreso a                Matriculados en                   77%

educación              educación

superior                  superior

 

Satisfacción           Satisfecho/a de la                97%

                                 carrera en la que se

                                 ha matriculado

                              

Información complementaria:

https://www.reale.cl/aniversario-formando-chile/

https://realefoundation.org/es/proyectos/nuestros-proyectos/efies-la-escuela-de-formacion-para-ingresos-a-educacion-superior-2125.html

https://formandochile.cl/sociedad-civil-y-empresas-uniendo-voluntades-para-mejorar-el-acceso-a-la-educacion-superior/

https://www.diariosustentable.com/2022/06/responsabilidad-social-un-elemento-en-el-adn-de-reale-seguros/

https://share.google/b0aOCeENEpQ7p6Vxe

https://share.google/NXoYSDJnuvNsFK061

https://formandochile.cl/efies/

https://realefoundation.org/es/fundacion/cuentas-anuales/12-9-ANNUAL-REPORT-2022-ES.pdf  (p.16)

Red Pacto Global Chile - 2019