Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 17.17 - 11.1 - 11.7 - 10.2

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

La Pintana, Lo Espejo, Puente Alto

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Comunidad

Sector:

» Retail

Responsable iniciativa:

» Fundación Junto al Barrio

Relacionados:

» Junta de Vecinos Pueblo Lo Espejo, Junta de Vecinos Pablo Neruda 20-6, Junta de Vecinos Andes del Sur, I. Municipalidad de Lo Espejo, I. Municipalidad de La Pintana, IMunicipalidad de Puente Alto., Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alianza Sodimac- Junto al Barrio: Mejoramiento de espacio público DS27

Año de inicio y vigencia: 2024 - sigue vigente 2025

Hace 14 años que Sodimac y Fundación Junto al Barrio (JAB) trabajan juntos por el mejoramiento de los barrios de Chile. Desde 2021, esta colaboración dio un paso más allá al proponerse un nuevo desafío: colaborar activamente con el Estado en la resolución de problemas urgentes de las comunidades, consolidándose como un referente nacional de cómo una alianza entre empresa privada y sociedad civil puede contribuir al fortalecimiento comunitario a través de la recuperación de espacios públicos.

La alianza Sodimac-JAB es mucho más que un acuerdo de cooperación: es un modelo de articulación en el que cada actor aporta lo mejor de sus capacidades. JAB entrega su experiencia técnica y metodológica en participación ciudadana y diseño urbano, asegurando que los proyectos nazcan desde las comunidades y respeten su identidad. Sodimac, por su parte, aporta recursos financieros, materiales, capacidad logística y la fuerza transformadora de su voluntariado corporativo. Ambos actores trabajan de la mano con municipios y el Estado, a través de la postulación a proyectos del Decreto Supremo N°27 (DS27), que financia obras de mejoramiento urbano significativas diseñadas junto a los vecinos. Un rasgo distintivo de esta colaboración es su capacidad de multiplicar la inversión. Gracias al DS27, los aportes privados de Sodimac se han triplicado en impacto económico para las comunidades, al movilizar inversión pública adicional y canalizarla hacia territorios prioritarios. De este modo, cada peso invertido por la empresa genera un efecto multiplicador en infraestructura, cohesión social y calidad de vida en los barrios.

Este engranaje ha transformado una política pública en una herramienta viva de colaboración, fortalecimiento comunitario y gobernanza local, pues no se limita a la construcción de plazas o parques: exige la participación activa de los pobladores y el diálogo entre comunidades, municipios y equipos técnicos. La alianza ha sabido potenciar esta lógica, logrando que la inversión pública se complemente con el compromiso privado y que los vecinos vuelvan a ocupar un lugar central en la toma de decisiones.

El sello de la alianza es que cada proyecto nace de la voz de las comunidades y no se impone desde afuera. La metodología participativa de JAB se une al compromiso social de Sodimac para generar procesos inclusivos que fortalecen el tejido social. Además, el involucramiento directo de voluntarios de la empresa en jornadas comunitarias permite estrechar vínculos y demostrar que el desarrollo de los barrios es un desafío compartido. En este sentido, la alianza no solo recupera espacios deteriorados, sino que también restituye la confianza, genera solidaridad activa y devuelve a los vecinos la capacidad de soñar y construir juntos.

El impacto de la alianza se expresa en lo económico, urbano y social. Sitios eriazos, inseguros o abandonados se han transformado en plazas y parques equipados con juegos infantiles, mobiliario, iluminación y áreas verdes, diseñados con criterios de accesibilidad y fácil mantención. Estos espacios se han convertido en centros de vida comunitaria, donde la gente vuelve a encontrarse y y confiar.

Al mismo tiempo, el proceso fortalece la identidad barrial y genera confianza entre actores públicos, privados y comunitarios. En síntesis, la alianza entre Fundación Junto al Barrio y Sodimac es un modelo de colaboración multisectorial que demuestra que la regeneración urbana puede ser también un proceso de reconstrucción social. Cuando la fuerza de los pobladores se articula con la experiencia de la sociedad civil, el compromiso del sector privado, la gestión municipal y la inversión del Estado, se hace posible recuperar la confianza, mejorar la seguridad y transformar barrios vulnerables en territorios más justos, seguros y cohesionados.

 

Resultados Cuantitativos:

Entre 2024 y 2025 hemos desarrollado tres proyectos de espacio público en comunas de alta vulnerabilidad: Plaza Nuestro Futuro en la comuna de La Pintana, Plaza Pueblo Lo Espejo en la comuna de Lo Espejo y Plaza Roberto Parra en la comuna de Puente Alto.

En conjunto, estas iniciativas han significado la construcción de 2.155 m² de infraestructura comunitaria y 739 m² de nuevas áreas verdes, beneficiando directamente a 30.690 personas.

La inversión total apalancada es de 9.900 UF, movilizando recursos públicos hacia territorios prioritarios de inversión.

A ello se suma la vinculación de actores públicos y privados: 28 organizaciones sociales, 3 municipios y la empresa SCJohnson que aportó con obras complementarias de inversión directa.

Cada proyecto fue diseñado mediante procesos participativos y espacios de voluntariado corporativo, fortaleciendo los vinculos con la comunidad, la cohesión social y multiplicando las redes de colaboración.

 

Información complementaria:

  • https://drive.google.com/drive/
  • https://www.linkedin.com/posts/sodimac-chile_chile-activity
  • https://www.linkedin.com/posts/sodimac-chile_transformar-espacios-para-transformar-vidas

 

Material audiovisual:

  • Voluntariado Plaza Nuestro Futuro: https://youtube.com/shorts/VyuPL-5kgck
  • Plaza Nuestro Futuro: https://youtube.com/shorts/Pl10vlzHlgU 
  • Inauguración Pueblo lo Espejo: https://youtube.com/shorts/t_sUIXuclUo
  • Voluntariado Plaza lo Espejo: https://youtube.com/shorts/6ofVJnfJJAg
  • Plaza Roberto Parra: https://youtube.com/shorts/Rpe0A6fT1PM
Red Pacto Global Chile - 2019