
La tecnología Apilamiento Hidráulico de Relaves Deshidratados (HDS por sus siglas en inglés) consiste en un sistema de codisposición de relaves que permite una mayor recuperación de agua, mayor compactación y estabilidad de la superficie y una más rápida remediación ambiental del terreno, entre otros beneficios. El proyecto HDS en El Soldado es la primera prueba piloto a escala industrial efectuada a nivel mundial.
El Sistema HDS utiliza arenas libres de finos derivadas de los propios relaves, generando con ellas una red de drenaje al interior de la misma instalación que absorben eficazmente el agua de los residuos, acelerando la deshidratación y la consolidación del material. Así, el cierre de la instalación puede ser rápido y el terreno podría avanzar en su proceso de remediación ambiental pocos meses después de depositada la última tonelada de relaves.
Los relaves son depositados de acuerdo con una configuración estratégica que permite el drenaje natural desde los relaves almacenados, obteniéndose un resultado similar a los relaves filtrados en cuanto a seguridad, estabilidad y recuperación o reciclaje de agua, pero sin utilizar equipos de filtrado lo que implica una menor huella de carbono, menores costos y reutilización de gran parte de la infraestructura de gestión de relaves existente.
Esta tecnología se está piloteando a escala industrial en El Soldado desde 2022. El Soldado se ha transformado en un polo de innovación y desarrollo tecnológico de Anglo American a nivel de Grupo, donde se están desarrollando las soluciones para los desafíos globales de la minería, como la escasez hídrica, la reducción del consumo de energía, el aumento de la eficiencia operacional y la seguridad de los trabajadores, entre otros, pensados desde su diseño para ser escalados a las demás operaciones de la compañía.
Además, al ser HDS una tecnología propia de Anglo American (patentada), con menor costo que otras similares, y que además utiliza gran parte de la infraestructura de manejo de relaves existente, cuenta con las ventajas suficientes para sustentarse y luego de un tiempo ser escaladas a otros relaves de la compañía y de la industria en general.
Resultados cuantitativos:
Los beneficios de la tecnología HDS se resumen a continuación:
1. Seguridad: La rápida eliminación del agua reduce significativamente el riesgo de licuación y genera superficies más estables. Mediciones preliminares en el piloto HDS en El Soldado indican altos grados de consolidación, validando preliminarmente la teoría.
2. Agua: los relaves representan las mayores fuentes de pérdida de agua en la minería, algo especialmente relevante en contexto de escasez hídrica, por lo que la recuperación de agua es un objetivo para nuestros esfuerzos de innovación. La recuperación de agua en el piloto HDS en El Soldado es de aprox.80% hasta la fecha, superando las expectativas.
3. Legado y Cierre: La recuperación y rehabilitación del área con este tipo de tecnología podrá ser rápida, haciendo su proceso de remoción y remediación ambiental un proceso mucho más expedito y seguro, tan sólo poco tiempo después de depositada la última tonelada de material. En el caso del piloto en El Soldado el cierre se desarrollará en sólo unos meses luego de finalizada la operación.