En el marco del Día Mundial del Agua de 2023 y dentro del proceso de transformación que lleva adelante la compañía, Anglo American se comprometió ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) a no utilizar más agua fresca en el proceso minero de Los Bronces, a contar del año 2030.
Para cumplir este compromiso, Anglo American llevará adelante su Proyecto Hídrico Integrado. En la primera fase de la iniciativa, la compañía accederá a 500 litros por segundo de agua de mar desalinizada desde la planta desalinizadora que Aguas Pacífico la que se está construyendo en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso. Así, la compañía asegurará cerca de la mitad del agua que Los Bronces utiliza para sus procesos, a partir de 2025. El agua desalinizada será transportada desde la costa a través de tuberías hasta el sector de Las Tórtolas, comuna de Colina, donde será inyectada al sistema de agua recirculada de Los Bronces, infraestructura que permitió reutilizar y reciclar el 90% del agua de proceso de la operación en 2023. Esta etapa también considera el aporte de agua de mar desalinizada potabilizable a comunidades de Colina y Tiltil, mediante los Servicios Sanitarios Rurales (antes llamados Sistemas de Agua Potable Rural), lo que contribuirá a la seguridad hídrica de unas 20 mil personas.
En la segunda etapa de la iniciativa, la compañía planea aumentar el suministro de la planta desaladora o implementar un innovador intercambio de agua desalinizada por agua servida tratada, siempre con el propósito de priorizar el consumo humano. En una lógica de economía circular, Anglo American usaría para su proceso productivo agua servida tratada, a cambio de aportar agua desalinizada para el consumo humano, en un esquema de intercambio. Este enfoque innovador no solo asegurará el suministro de agua para Los Bronces, eliminando la dependencia de agua fresca hacia el final de la década, sino que también beneficiará a las comunidades locales, generando un ecosistema virtuoso y aportando a una transición justa.
Resultados Cuantitativos:
La optimización operacional para lograr eficiencias de reúso y reciclaje (medidos con metodología WAF/ICMM) alcanzó el 90% en Los Bronces en 2023. Esto a través de la disminución de consumo, así como la recirculación desde los tranques de relave, reúso y reciclaje entre tareas y la optimización y control operacional para disminuir la demanda de los procesos unitarios principales (molienda, flotación, transporte de mineral), junto a la optimización de los componentes de recuperación de agua dentro del proceso, como por ejemplo los espesadores. Actualmente, la planta desalinizadora cuenta con un 40% de avance en la construcción.