Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.1 - 11.7 - 1.5 - 10.2

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Arica, Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, La Serena, Ovalle, Hijuelas, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, San Antonio, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Curicó, Linares, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Lota, Talcahuano, Angol, Temuco, Villarrica, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Coyhaique y Punta Arenas.

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Trabajadores(as) directos

Sector:

» Retail

Responsable iniciativa:

» Sodimac

Relacionados:

» Corporación de Organizaciones Solidarias

CONSTRUYENDO SUEÑOS DE HOGAR

Año de inicio y vigencia: 2007, sigue vigente

Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Entre las metas que propone el Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles están (1) aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, la capacidad para una planificación y gestión participativa de los asentamientos humanos (meta 11.3), (2) proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad (meta 11.7) y (3) asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales (meta 11.1) .

En este sentido, el deterioro de las infraestructuras y/o entornos radica en el empeoramiento del estado físico de dichas instalaciones, por lo tanto la remodelación, reparación, mejoramiento y rehabilitación de los espacios comunitarios con infraestructura y/o entornos deteriorados es un aporte, tanto a la recuperación urbana, como también a la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades y comunidades, permitiendo resolver problemas como la ausencia de identidad en áreas residenciales, ausencia total de espacios públicos y la alta densidad urbana, entre otros.

Haciéndose parte de este desafío, Sodimac ejecuta el programa “Construyendo sueños de hogar” hace 16 años, el que  permite cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas mejorando espacios comunitarios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle.

Adicionalmente, se repararán salas de clases y patios de escuelas y jardines infantiles, e infraestructura de entidades de salud, bomberos, clubes deportivos y juntas de vecinos, junto con el desarrollo de huertos comunitarios y renovación de plazas.

El proceso para que las organizaciones vecinales o comunitarias presenten sus iniciativas de mejoramiento de barrios, infraestructura o espacios públicos se realiza mediante un formulario sencillo en una plataforma web, para lo cual también realizamos un webinar para explicar en más detalle a las organizaciones postulantes.

La evaluación de los proyectos es realizada por un comité técnico integrado por representantes de Sodimac y de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el que valora el impacto positivo de cada propuesta.

Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor no solo de voluntarios de la empresa, sino que también de las propias comunidades, lo que es fundamental porque se busca un esfuerzo colaborativo y participativo. Gracias al compromiso de nuestros trabajadores, “Construyendo Sueños de Hogar” se ha consolidado como uno de los programas de voluntariado más importantes del país.

Nuestra meta es aportar a 80 organizaciones anualmente, ya que está vinculada a cada instalación Sodimac (tiendas, centros de distribución y oficina central).

Resultados Cuantitativos:

“Construyendo Sueños de Hogar” ha apoyado a distintas organizaciones a lo largo de Chile en sus 16 años de existencia, a través de 921 proyectos que han beneficiado directamente a más de 335 mil personas con la participación de sobre 15 mil voluntarios de la empresa.

Este año 2023 se apoyará a 81 organizaciones con 33.648 personas beneficiadas directas.

Un 36% de los proyectos está relacionado a mejorar infraestructura de organizaciones que trabajan por la inclusión de personas (entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, personas del espectro Autista y personas en situación de calle).

Un 27% corresponde a escuelas o jardines infantiles que necesitan mejorar sus salas de clases o patios de juegos.

El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales.

En un 12% se trabajará en crear huertos o mejoramiento de áreas verdes (plazas).

Un 6% de los proyectos permitirá apoyar a clubes deportivos para mejorar la infraestructura de camarines y sedes.

El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes.

Red Pacto Global Chile - 2019