Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 3.4 - 10.2 - 4.7

Región (es):

» Metropolitana de Santiago

Localización:

Pedro Aguirre Cerda

Grupo de interés / Beneficiario:

»Trabajadores »Inversionistas »Comunidad

Sector:

» Otro

Responsable iniciativa:

» Megacentro

Relacionados:

» Asociación Cultural y Educacional Mapocho (ejecuta coro) y Estudio 150 desarrolló el estudio SROI

Coro Ciudadano Ochagavía: Impacto Social Medido en SROI

Año de inicio y vigencia: 2022 - sigue vigente

Megacentro es una empresa chilena líder en infraestructura inmobiliaria y centros logísticos, con operaciones en Chile, Perú y Estados Unidos. Su portafolio supera los 1,9 millones de m² de superficie arrendable (GLA) y, desde 2019, cuenta con certificación como Empresa B, reflejando su compromiso con una gestión sostenible en lo social, ambiental y económico.

En el marco de la regeneración urbana de su activo más emblemático, Megacentro Ochagavía, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la compañía transformó 93.000 m² que estuvieron abandonados por décadas en un espacio de encuentro que hoy alberga servicios públicos inexistentes en la comuna —como banco, registro civil y notaría— contribuyendo a mejorar la calidad de vida local.

Conscientes de que Pedro Aguirre Cerda, junto con Lo Espejo, La Pintana y San Ramón, son comunas con bajo acceso a espacios culturales, Megacentro creó en 2022 el Coro Ciudadano Ochagavía, iniciativa sociocultural que en 2025 celebra su cuarta versión. El proyecto busca fomentar la participación comunitaria, promover la inclusión, fortalecer la identidad cultural y generar bienestar emocional, integrando la música como vehículo de desarrollo social. El programa cuenta con docentes destacados, entre ellos la cantante nacional Nicole, y se desarrolla en dependencias de Megacentro Ochagavía con ensayos semanales y presentaciones abiertas a la comunidad, incluyendo en 2024 una función en el Teatro Nescafé de las Artes.

En 2024, Megacentro impulsó la evaluación del Retorno Social de la Inversión (SROI) del Coro Ciudadano, convirtiéndolo en uno de los primeros proyectos culturales comunitarios del sector privado en Chile con medición rigurosa de impacto social. Esta metodología internacional permitió monetizar los beneficios sociales asociados a salud mental, bienestar, vínculos comunitarios, empoderamiento y acceso a experiencias culturales significativas.

El análisis evidenció que el Coro ha convocado a más de 150 participantes en tres años, generando un valor social concreto y cuantificable para la comuna y los grupos de interés. La medición incluyó encuestas, entrevistas, observación de cambios y cálculo del valor neto generado. El resultado fue que por cada $1 invertido en la iniciativa, se produjeron $8,4 en valor social, con beneficios directos en salud mental, autoestima, cohesión comunitaria y participación ciudadana.

De esta forma, Megacentro avanza en integrar la medición de resultados no financieros en su estrategia de sostenibilidad, alineándose con los ODS y promoviendo la instalación de una cultura de evaluación en programas sociales del sector privado. Más allá del éxito artístico, el Coro Ciudadano es un caso innovador de valor compartido, que articula regeneración urbana, inclusión cultural y evidencia de impacto, con proyección de continuidad y escalabilidad.

Objetivos del estudio SROI

  •       Cuantificar el valor social generado, monetizando beneficios sociales, emocionales y comunitarios.
  •       Evaluar el impacto en bienestar, autoestima, salud mental y pertenencia comunitaria de los participantes.
  •       Fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia para ajustar o replicar iniciativas.
  •       Visibilizar el aporte empresarial a los ODS, especialmente en salud, bienestar, cultura y comunidad.
  •       Incorporar las voces de los beneficiarios, asegurando que la medición refleje sus experiencias reales.

Metas alcanzadas hasta la fecha

  •       Más de 50 vecinos/as de la comuna convocados anualmente; meta 2025: 80.
  •       Realización de más de 50 ensayos al año, con asistencia promedio de 80%.
  •       Tres presentaciones públicas de alto impacto en la Región Metropolitana, con una audiencia acumulada cercana a 500 personas.
  •       Más del 90% de los participantes declara haber fortalecido su sentido de pertenencia y conexión comunitaria gracias al Coro.

Resultados Cuantitativos:

Retorno Social de la Inversión Coro Ciudadano Ochagavía: El análisis determinó que por cada $1 invertido en la iniciativa, se generaron $8,4 en valor social. Los beneficios identificados incluyeron mejoras en salud mental, vínculos comunitarios, autoestima, participación ciudadana y acceso a bienes culturales.

Este resultado se basa en datos recabados de más de 150 participantes históricos, más de 150 sesiones de ensayo y 3 presentaciones públicas con más de 2.000 asistentes. El estudio incorporó herramientas de evaluación cualitativa y cuantitativa, siendo validado internamente como insumo estratégico de sostenibilidad.

Información complementaria:

Estudio completo:

       https://drive.google.com/drive/folders/1dv9JrSTMz

Para más información del programa Memoria 2024 (revisar página 111)

        https://drive.google.com/file/d/18t0JZ53k1Vemg-ECwsXU

Convocatoria 2025

        https://youtube.com/shorts/MiuCcMpTEpk

Red Pacto Global Chile - 2019