
En el marco del Propósito Corporativo: Crear, Convivir y Conservar, las Meta de Sostenibilidad Ambiental y de Innovación relacionada al 50% de disminución de emisiones de GEI en alcance 1 y 2 para el 2030, así como también, los temas materiales de CMPC y su trabajo colaborativo con otras instituciones globales, se plantea que si bien la producción del sector forestal es intensiva energéticamente (WBCSD, 2019), también es un importante productor de energía renovable. Así es como esta intensidad energética se constituye como un factor relevante en términos de continuidad operativa y costos, por lo que CMPC, ha impulsado la mejora en eficiencia y desempeño de sus operaciones y procesos productivos, y el uso de energías renovables, alcanzando un consumo de este tipo de 29.756 GWH (81,3% del total), compuesto especialmente por 22.378 GWH de Licor Negro (75,2%), del cual, el 100% es reusado en como biocombustible en CMPC Celulosa, unidad de negocio que presenta el mayor impacto energético, agrupando a las divisiones Forestales, Pulp y Maderas.
A pesar del aumento del consumo energético, CMPC presenta índices de eficiencia energética muy favorables, debido a los proyectos que realiza y los Sistemas de Gestión de Energía (SGEn), a través del cual, ha certificado ya 19 plantas de sus 46 (41,3%) en Latinoamérica. Como resultado de diversos proyectos e iniciativas de eficiencia energética (EE), CMPC ha logrado reducciones importantes de consumo de energía eléctrica comprada a terceros, vapor, gas natural y gas licuado de petróleo (GLP), entre otras fuentes no renovables.
Las iniciativas de EE implementadas durante el 2020, en total, redujeron en 16,9 GWh el consumo. Esto se suma a un ahorro de 6.465 GWh y USD 83,8 millones desde el año 2013 a la fecha solo en CMPC Celulosa, adelantándose al cumplimiento de la Ley 21.305 de eficiencia energética. Este gran compromiso operacional ha llevado a CMPC a obtener el Sello de Eficiencia Energética (Sello EE), máximo reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía en Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Además, en noviembre de 2020 se licitó la adquisición de atributos ERNC para los consumos provenientes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de todas las plantas productivas en Chile, proceso que incorporó también los consumos de energía eléctrica para el año 2020. Así, se compran atributos verdes por aprox 1.100 GWh anuales para el periodo 2020-2027, cubriendo un 100% de los consumos eléctricos con energía renovable.
También en 2020, la Compañía trabajó en la elaboración de una Hoja de Ruta de Electromovilidad en CMPC con miras al año 2030.
Datos Cuantitativos:
– Tasa de consumo de energía renovable 81,1% (+17,1 puntos sobre otras compañías del sector forestal del FSG del WBCSD)
– Del 81,3% de consumo renovable, 75,2% es Licor Negro
– 19 plantas certificadas en SGEn (ISO 50001), 41,3% de cobertura total en LATAM
– 15 plantas certificadas en Chile, 78,95% de cobertura total en Chile
– Iniciativas de EE durante el 2020 redujeron16,9 GWh y produjeron un ahorro de 6.465 GWh
– Se obtienen 7 sellos Gold y 5 sellos Silver en excelencia energética del Ministerio de Energía
– Licitación de compra de atributos ERNC en el 100% de plantas en Chile (24), para los consumos provenientes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
– Proyecto eólico en la localidad de El Almendro, en el límite de las regiones del Biobío y La Araucanía, con una potencia de 120 MW