
Es un proyecto impulsado por Tapp y Caja Los Andes, en colaboración con otras organizaciones no gubernamentales y empresas privadas que busca mejorar la inclusión financiera y demostrar su impacto en un plazo de 90 días.
Busca mejorar y medir el bienestar financiero de los individuos que son parte del estudio. Existen 2 atributos que destacan a la hora de definir bienestar financiero, estos son el requerimiento de cumplir con las responsabilidades y compromisos financieros y el Grado de satisfacción con la situación actual y una dimensión temporal de poder responder financieramente a la situación presente, pero también de poder planificar y ser resiliente a las condiciones inciertas del futuro.
Para medir la salud financiera de los habitantes de la comuna se trabajará con un cuestionario del índice de bienestar financiero CFPB (2015) ajustado, este se realizó para medir la línea base, y se utilizara para la línea de salida.
Objetivos:
Educación Financiera: entregar conocimientos financieros para que las personas administren mejor sus finanzas personales y tomen decisiones financieras con responsabilidad.
Esta primera parte del estudio busca aumentar nivel conocimiento, disminuir nivel endeudamiento, aumentar nivel capacidad ahorro y protección, todo a través de diferentes instancias de formación y capacitación para los habitantes de Los Muermos.
Metas:
– Asistencia a talleres: 550 personas
– Rut únicos asistentes: 250
– SNEX de talleres: 100%
Tapp como vehículo: Fomentar el uso de Tapp, penetrando al menos en el 20% de la población total de Los Muermos, esto es, a 3.400 personas en 90 días
Esta segunda parte busca aumentar nivel de uso tarjeta vs efectivo, para así lograr que los habitantes de la comuna puedan familiarizarse con el uso de la tecnología en sus finanzas personales y ver los beneficios y facilidades que entrega.
Metas:
– Cuentas Tapp activas: 733
– Cuentas Tapp con uso: 293
Para el segmento de afiliados en la comuna de los muermos se desarrolla un habilitador, cuyas metas al ser internas de Caja no podemos compartir.
Herramientas/Productos de libertad financiera. Dar acceso a herramientas y productos que permitan a las personas utilizar de mejor forma su dinero, buscando penetrar al menos con el doble de uso.
La última parte tiene como objetivo disminuir nivel endeudamiento y aumentar nivel capacidad ahorro y protección, pero desde una perspectiva más orienta a la evaluación financiera de los habitantes afiliados a Caja de la comuna, mediante el uso de las herramientas disponibilizadas por parte de Tapp y Caja los Andes.
Aquí se evalúa en base a los siguientes indicadores: Cantidad de crédito social, Monto crédito, Nivel endeudamiento, Ahorro – Cuentas vivienda, Ahorro – SoyFocus, Personas con clave sucursal virtual.
Este proyecto tiene fecha límite el 27 de octubre, cuando se cumple el plazo de los 90 días.
Resultados Cuantitativos:
A la fecha, los datos consolidados por cada pilar son los siguientes:
Educación Financiera:
Resultados:
– Asistencia a talleres: 525 personas
– Rut únicos asistentes: 328
– SNEX de talleres: 100%
Tapp como vehículo
Resultados:
– Cuentas Tapp activas: 881
– Cuentas Tapp con uso: 409