Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 3.4 - 3.8 - 3.c - 5.6 - 10.3 -10.4

Región (es):

» III de Atacama » V de Valparaíso » XVI del Ñuble

Localización:

Copiapó, San Carlos, Quilpué

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Clientes »Comunidad

Sector:

» Caja de Compensación

Responsable iniciativa:

» Caja de Compensación La Araucana

Relacionados:

» Allm / Bupa / Clínica Pasteur / Happ / Mediclic / Fundación Care / Uno Salud Dental / BesPlus

Modelo de Preventivos 2.0: salud preventiva integral, gratuita y colaborativa en San Carlos, Quilpué y Copiapó

Año de inicio y vigencia: 2025 - sigue vigente 2025

En Caja de Compensación La Araucana creemos que la salud preventiva es un derecho y no un privilegio. Con esta convicción, impulsamos el Modelo de Preventivos 2.0, una propuesta pionera que combina innovación tecnológica, equidad de género, descentralización territorial y colaboración público-privada para transformar la forma en que las personas acceden a exámenes médicos esenciales.

El modelo se implementó en San Carlos, Quilpué y Copiapó, territorios con realidades distintas pero con una necesidad común: acceso oportuno a diagnósticos tempranos. La novedad del modelo es que permite que una persona, en una sola mañana, pueda realizar múltiples exámenes: mamografías, ecografías mamarias, retinografías, exámenes de sangre, índice tobillo-pie, telemedicina, consulta médica presencial y preventivos cardiovasculares— que en el sistema público le tomarían hasta 614 días de espera acumulada. Esta reducción drástica de tiempo no solo es un alivio para las familias, sino que cambia vidas.

Lo innovador del Modelo de Preventivos 2.0 es que:

Integra múltiples áreas de salud en un solo acto preventivo, optimizando tiempos, recursos y desplazamientos.

Reduce las listas de espera en dos frentes simultáneos: primero, atendiendo directamente a personas que ya estaban en lista y segundo, evitando que nuevas personas ingresen a la lista, ya que muchas personas que se percibían sanas (alrededor del 40 %) presentaron alteraciones de salud que pudieron ser detectadas y derivadas a tiempo.

Es gratuito y universal, porque beneficia tanto a afiliados como a no afiliados, pensionados, trabajadores y comunidades locales, sin importar su condición socioeconómica.

Ahorra costos significativos a las familias: en Quilpué, el costo promedio de los exámenes para una persona Fonasa equivalía a más de $57.000 en copagos o valores particulares. Con nuestro modelo, todos accedieron sin costo alguno.

Incorpora un fuerte enfoque de género (ODS 5), priorizando exámenes para mujeres en lista de espera oncológica, especialmente mamografías y ecografías mamarias, reduciendo una de las brechas más sensibles del sistema de salud chileno.

Cierra brechas territoriales (ODS 10) al acercar salud preventiva a comunas alejadas de grandes centros médicos, como Copiapó en el norte, Quilpué en la Región de Valparaíso y San Carlos en Ñuble.

Se sostiene en alianzas multisectoriales (ODS 17), articulando esfuerzos de municipios, fundaciones, clínicas privadas, startups tecnológicas, universidades y laboratorios, que juntos generan un ecosistema de salud preventivo replicable y escalable.

El impacto social y económico también es significativo: en San Carlos y Quilpué atendimos a mujeres que llevaban meses esperando un examen mamográfico.

El Modelo de Preventivos 2.0 está inserto dentro del programa “Tu Salud Más Cerca” de La Araucana, lo que garantiza su continuidad y escalabilidad. Nuestro compromiso es replicar este modelo en más comunas del país, porque creemos que la prevención no puede depender del lugar donde uno vive ni del dinero que tenga en el bolsillo.

Con esta iniciativa aportamos directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar), al detectar tempranamente enfermedades no transmisibles y reducir la mortalidad prematura; al ODS 5 (Igualdad de Género), al priorizar la salud de las mujeres; al ODS 10 (Reducción de Desigualdades), al descentralizar servicios y garantizar acceso equitativo; y al ODS 17 (Alianzas), al demostrar que la colaboración multisectorial es la clave para cambiar.

 

Resultados Cuantitativos:

-846 atenciones totales en tres comunas piloto:

  • Copiapó: 359 personas atendidas con exámenes integrales.
  • Quilpué: más de 270 prestaciones en dos días (mamografías, ecografías, retinografías, exámenes de laboratorio, telemedicina, charlas de prevención).
  • San Carlos: 167 atenciones con mamografías, ecografías mamarias, laboratorio, fondo de ojo, índice tobillo-pie y preventivo cardiovascular.

– Más de 80 mujeres en lista de espera oncológica accedieron a mamografías en San Carlos y Quilpué.

– 65 % de beneficiarios fueron mujeres (≈ 550 personas), reforzando la equidad de género.

– 40 % de pacientes (≈ 338 personas) presentó alteraciones de salud y fue derivado a atención oportuna.

– Se realizaron 200+ exámenes de mama y 150+ exámenes oftalmológicos. 

– En San Carlos se aplicaron 50+ índices tobillo-pie para evaluar riesgo cardiovascular periférico.

– En Quilpué, el modelo permitió ahorrar 614 días de espera acumulada y $57.058 por persona en promedio.

– Más de 10 instituciones aliadas participaron en el despliegue, incluyendo Fundación CARE, Bupa, ALLM, Mediclic, OnStreet, Snabb, Amanda, Interclínica y los municipios.

 

Información complementaria:

  •  Preventivo Quilpué: https://g5noticias.cl/2025/08/15/vecinos-de-quilpue-accedieron-a-mas-de-300-examenes-gratuitos-gracias-a-alianza-publico-privada/
  • Video Municipalidad de Quilpué: https://www.facebook.com/reel/1809263856340928
  • Publicación Preventivo Copiapó: https://tierramarillano.cl/2025/08/20/feria-de-salud-en-copiapo-mas-de-350-vecinos-accedieron-a-examenes-preventivos-gratuitos/
  • https://www.elquehaydecierto.cl/noticia/salud/feria-de-salud-en-copiapo-mas-de-350-vecinos-accedieron-examenes-preventivos-gratuitos
  • Video TVN Atacama: (Minuto 1:20) https://www.facebook.com/watch/?v=736303039295407

 

Red Pacto Global Chile - 2019